Pandemia

La Unión Europea tiene una buena noticia sobre el coronavirus

La Europa comunitaria asegura que pasó la etapa de "emergencia" de la pandemia. El 70% de los europeos ya están completamente vacunados antes del verano 2022.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
La Unión Europea tiene una buena noticia sobre el coronavirus.

La Unión Europea tiene una buena noticia sobre el coronavirus.

Después de más de dos años, la "nueva normalidad" está a punto de hacerse realidad en la Unión Europea. Casi como volver a noviembre de 2019 en materia sanitaria. Cuando el mundo ignoraba la pandemia de coronavirus que se avecinaba. Los datos epidemiológicos en el viejo continente les permiten estar en condiciones de pasar a una etapa largamente esperada: Dejar la fase de "emergencia sanitaria".

como la gripe.jpg
La Unión Europea dice que el coronavirus deja su fase de

La Unión Europea dice que el coronavirus deja su fase de "emergencia sanitaria", luego de 27 meses de pandemia ( Foto: Archivo)

El coronavirus, como la gripe

La Comisión Europea está lista para confirmar que UE avanza a una nueva fase posterior a la emergencia por el coronavirus. Esto quiere decir que deja de ser una pandemia. Desde ahora en más será tratada como una endemia, es decir una enfermedad que aparece periódicamente, al igual que la gripe.

Entonces, las pruebas específicas y el seguimiento de los casos de coronavirus deben ser similares a la vigilancia de la gripe, esto es, con vacunas estacionales y los cuidados propios - incluso para evitar la muerte - pero ya no volverá a paralizar al planeta como ocurrió en 2020.

El cambio se produce en medio de una caída gradual de casos y una caída en el número de muertes a nivel mundial, pero que se nota con mejor relación en Europa.

¿Gracias a la variante Ómicron?

Los científicos europeos dicen que la variante Ómicron fue determinante. Surgió como una amenaza aún potencialmente más grave que la variante Delta. Pero rápidamente se lograron conocer dos elementos fundamentales: Se contagia más rápidamente, pero es muchísimo menos virulenta.

Esta combinación trado una doble ventaja para la humanidad. Como se propagó de manera veloz, desplazó a la variante Delta en todo el mundo ( que sí era muy peligrosa). Pero por ser menos virulenta, las vacunas surtieron un efecto tremendo en materia de protección. Sobre todo, para reducir geométricamente las probabilidades de muerte.

Esto permitió que para este momento - primer trimestre de 2022 - la inmunización -dosis completa - en la europa de los 27 ( la antigua comunidad Europea) es de más del 70% de la población. Además, el 50% ya recibió por lo menos una dosis de refuerzo.

Este nuevo enfoque llega en un momento justo. Europa se encamina hacia el próximo verano. Que el coronavirus pase a ser una enfermedad endémica permite hacer hincapié en la importancia de la vacunación y los cuidados, pero aleja el temor de las graves recaídas por nuevas oleadas como sucedió tras la temporada estival en 2020 y 2021.

pcr wuhan.jpg
wuhan, la ciudad en donde comenzó el coronavirus en diciembre de 2019. (Foto: Archivo)

wuhan, la ciudad en donde comenzó el coronavirus en diciembre de 2019. (Foto: Archivo)

A la espera de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la encargada de declarar una pandemia y su fin. No es una mera decisión administrativa. Es una medida que tiene amplias implicaciones legales: desde la aplicación de vacunas, hasta las restricciones internas, el turismo y el comercio internacional.

Por supuesto que este es el primer dato concreto que puede catalogarse como una gran noticia mundial frente al coronavirus luego de la aparición de las vacunas.

El documento de la UE no es vinculante y advierte claramente que el "coronavirus llegó para quedarse".

Pero ahora, sabemos como inmunizarnos, como tratarlo y sobre todo, cómo impedir la mayor cantidad de muertes posibles. Tal como sucede con la gripe, una enfermedad que mata en promedio a 650.000 personas por año a nivel planetario.

A pesar del cambio de "status" el coronavirus deja su fase crítica pero sigue contagiando. Es por ello que se debe mantener la vacunación y los cuidados para evitar la aparición de nuevas variantes. Por lo tanto, "la vigilancia y la preparación siguen siendo esenciales", dice el documento de la Unión Europea.

stella kyriakides.jpg
Stella Kyriakides, comisionada de Salud de la UE, dice que el coronavirus va camino a ser como la gripe pero no hay que relajarse (Foto: Cuenta de Twitter de Kyriakides).

Stella Kyriakides, comisionada de Salud de la UE, dice que el coronavirus va camino a ser como la gripe pero no hay que relajarse (Foto: Cuenta de Twitter de Kyriakides).

Stella Kyriakides es la comisionada de Salud de la UE. A lo largo de estos más de dos años, hizo recomendaciones sobre los peligros de relajarse ante la pandemia. Esta vez tiene una buena noticia para comunicar. Pero advierte que relajarse y "olvidarse del coronavirus" es un error que puede significar que tal vez haya que volver a tomar medidas de emergencia.

La funcionaria europea está en sintonía con el jefe de la OMS, el general Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien el martes instó a los países a mantener la vigilancia de las infecciones por coronavirus.

vacunasl al 70%.jpg
Las vacunas contra el coronavirus, un tema vital para hacer que la pandemia pase a ser una enfermedad como la gripe (Foto: OMS)

Las vacunas contra el coronavirus, un tema vital para hacer que la pandemia pase a ser una enfermedad como la gripe (Foto: OMS)

Las vacunas y el monitoreo estacional

Ya nadie puede dudar del papel decisivo que jugaron las vacunas. Desarrolladas en un tiempo récord para la historia de la salud pública mundial. Con un altísimo grado de confiabilidad y eficiencia. Para esta nueva etapa, el sistema de vigilancia debe ser similar al de la gripe estacional. Detectar a tiempo posibles cambios en el virus, para adaptar las vacunas, si es preciso año tras año como ocurre con la influenza.

Las vacunas continúan siendo esenciales y se recomienda a los estados estrategias para impulsar la vacunación entre los niños de cinco años o más antes del comienzo del próximo año escolar.

Como dijo en su momento el secretario general de la ONU: tener a los chicos alejados de las aulas significa una "catástrofe generacional".

En diciembre de 2019, un grupo de médicos chinos alertaron sobre una "extraña variante de neumonía que se reveló como muy invasiva y mortal". Era el inicio de la pandemia de coronavirus.

Veintisiete meses despúes, "la luz al final del túnel" parece haber llegado.