El otro gran inconveniente ha sido el frío intenso de esta noche. Hay personas aún bajo los escombros. Otros, que se quedaron sin sus hogares, se vieron obligados a refugiarse en sus automóviles. Pero la temperatura estuvo muy por debajo de los cero grados, lo que representa un grave peligro para aquellos que están a la intemperie.
El frío, un problema grave para hallar sobrevivientes
Las 72 horas posteriores a un terremoto son vitales para hallar sobrevivientes. Más cuando hay al menos 5.000 edificios derrumbados por completo. Pero además, se sumó que en esta última noche, la temperatura estuvo por debajo de cero. En algunas ciudades afectadas por el terremoto hasta hubo nevadas.
El mal clima complica el trabajo de los rescatistas, que es contra reloj si quieren encontrar personas con vida entre los escombros.
terremoto fogatas por el frio.jpg
Fogatas para combatir el frío en medio de los escombros tras el terremoto (Foto: Gentileza Al Jazeera)
El vicepresidente de Turquía declaró que en las primeras 24 hora cerca de 8.000 personas han sido rescatadas. Pero a medida que pasa el tiempo, las chances de encontrar sobrevivientes van disminuyendo. Muchas personas sin hogar debieron ser alojadas en clubes, gimnasios o escuelas. Pero otros prefirieron quedarse dentro de sus automóviles, junto a sus casas destruidas. A ellos hubo que asistirlos con mantas y alimentos calientes durante toda la noche por las temperaturas bajo cero.
Pero los dos sismos que sacudieron la zona de la falla de Anatolia son en sí mismos parte del problema para los rescates. Profundas grietas dejaron inutilizados caminos y aeropuertos, lo que hace más difícil llegar rápidamente con la ayuda y los equipos de rescate necesarios.
terremoto contraste por la tragedia.jpg
El contraste entre edificios reducidos a escombros y otros que a metros, permanecieron en pie sin sufrir daños (Foto: Gentileza Al Jazeera)
Además , el gobierno turco anunció que comenzará un plan para reordenar todo el sistema de construcciones de edificios. Deben tener el máximo de garantías antisísmicas, aunque eso a veces choca con la posibilidad económica para realizarlos.
Siria: Datos inciertos sobre el terremoto
La OMS ya ha advertido que los daños por estos dos sismos encadenados pueden afectar a 23 millones de personas de manera directa o indirecta. Este dato de la Organización Mundial de la Salud adquiere relevancia con una sola comparación: En Siria, viven 21 millones de personas. Es decir, el terremoto afecto a un número mayor de seres humanos que la población entera de ese país de medio oriente.
Siria además sufre las consecuencias previas de 10 años de guerra civil y el poder sobre su territorio está virtualmente dividido, al menos, en tres sectores enfrentados. Así es imposible coordinar la ayuda clave en estas primeras 72 horas.
La ciudad de Alepo, casi destruida tras una década de guerra civil, tiene una estructura de sus edificios muy endeble. Más de una vez, se han venido abajo sin ningún motivo aparente. Es que su estructura está tan afectada por los ataques que a veces un simple temblor, de baja intensidad, alcanza para que sucumban.
La ONU dice que los daños a las carreteras, la escasez de combustible y el duro clima invernal harán más difícil el rescate y lo que viene en el esfuerzo posterior de recosntrucción. Por ejemplo, solo en la provincia de Idlib, en permanente disputa en re el ejército de Siria y el Estado islámico en el noroeste del país, es imposible llegar con asistencia desde Damasco. Esa fue una de las zonas más afectadas del terremoto de este lunes.
Siria rescate de un menor.jpg
Un menor es rescatado en Siria, luego de pasar horas bajo los escombros (Foto: Gentileza Unicef)
Por eso, muchos temen que el número final de muertos alcance un número cercano a los 30.000 muertos, como en la catástrofe sin precedentes en Turquía en 1939.