Conflicto

Qué pasó en una famosa carrera de España que desencadenó un conflicto con Israel y la suspensión de la competencia

La vuelta de España es una de las carreras de bicicleta más famosas del mundo. La edición de este año terminó de manera tumultuosa y anticipada, con choques con la Policía por una protesta que enfrenta al gobierno español con el israelí.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
La vuelta de España

La vuelta de España, con un final anticipado y violento por una protesta que causó un conflicto internacional. (foto: Reuters)

Las protestas por la presencia de israelíes provocaron que los ciclistas tuvieran que correr entre un mar de banderas palestinas y el constante grito de "asesinos". Los manifestantes avanzaron sobre sectores del circuito y terminaron chocando con la Policía que intentó - sin éxito - que la competición pudiera completarse en todo su recorrido.

Pero, además, marcó otro episodio de la pésima relación que tiene el gobierno socialista de Pedro Sánchez con el del premier israelí, Benjamín Netanyahu. El presidente del gobierno español apoyó las protestas. Desde hace tiempo reclama que si Rusia no puede participar de competiciones internacionales - por haber invadido a Ucrania - lo mismo debería suceder con Israel.

La respuesta a sus dichos la dio nada menos que el canciller israelí. Gideon Saar, culpó a Sánchez de ser el principal promotor de “incitar” a las “multitudes propalestinas” contra los ciudadanos israelíes, como en este caso, los ciclistas.

Embed

Un grito en la vuelta de España: "¡Asesinos!"

La vuelta de España, como es tradicional, termina en la Plaza de Cibeles, con el podio de espalda al famoso edificio del Correo Central. Pero esta vez no pudo ser posible. Manifestantes propalestinos - con el guiño del gobierno socialista de Pedro Sánchez- irrumpieron en varias etapas de la carrera. Con gestos hostiles hacia los ciclistas del equipo israelí que hasta tuvo que cambiar sus colores, para hacer más difícil que los identificaran.

policia y propalestinos en españa
Manifestaciones propalestinas en el centro de Madrid impidieron el final tradicional de la Vuelta de España.(foto: Gentileza El País.)

Manifestaciones propalestinas en el centro de Madrid impidieron el final tradicional de la Vuelta de España.(foto: Gentileza El País.)

Pero las presencias de banderas palestinas "decoraron" los tramos urbanos de la competencia. En Madrid fue mucho más notorio. Los grupos tomaron el control de las grandes avenidas que desembocan en la zona de la meta, en pleno centro histórico madrileño. Como quisieron avanzar sobre el lugar de paso de los ciclistas, hubo duros roces con las fuerzas del orden. Hubo arrestos y la violencia generalizada obligó a un cambio de emergencia ante una duda inimaginable: ¿declarar desierta la prueba?, ¿sin un ganador?.

un podio de emergencia
Un podio,

Un podio, "inventado" ante la eergencia. Cajones para marcar los lugares de los vencedores. La posición, anotada con marcadores, en un parking con autos como testigos y un banner de los auspiciantes, más que precario. (Foto: A24.com)

Un modesto e improvisado podio

La Policía avisó a los organizadores que sería imposible llegar hasta el centro. Por lo tanto, debieron elegir otro lugar para el cierre de la prueba. Fue nada menos que un parking en las afueras del centro urbano. Allí se improvisó un podio con cajones que, hasta el número del primero, el segundo y el tercero, hubo que realizar con un marcador.

Hasta el típico "banner" con los auspiciantes parecía traído de emergencia desde algún depósito. Así terminó la vuelta de España, con el triunfo del danés Vingegaard. Pero eso, al tiempo en que le daban la medalla, quedó olvidado. El escándalo se llevó todo.

palestina y ciclistas
Postal para el mundo de la vuelta de España. Ciclistas corriendo ante protestas propalestinos, disturbios y choques con la policía. (foto: Reuters)

Postal para el mundo de la vuelta de España. Ciclistas corriendo ante protestas propalestinos, disturbios y choques con la policía. (foto: Reuters)

La vuelta de España, dio la vuelta al mundo

La pelea política - local e internacional - le ganó al deporte. Pedro Sánchez, presidente del gobierno, está en una postura inmovible contra el gobierno de Israel. Y, por lo tanto, a favor de Palestina. Promueve que los atletas o deportistas israelíes estén igual que los rusos por invadir a Ucrania: que no participen o lo hagan a título individual. Anunció el reconocimiento del estado palestino y pide sanciones para Israel.

policia y propalestinos
La policía en el centro de Madrid. La violencia envió a los finalistas a

La policía en el centro de Madrid. La violencia envió a los finalistas a "celebrar" en un parking en las afueras de la ciudad. (Foto: Gentileza El País).

Por su apoyo a esta marcha, se ganó duros reproches de la oposición, sobre todo, del Partido Popular. Pero, peor, ha sido en el plano internacional. Israel dijo oficialmente que lo sucedido en Madrid ha sido una vergüenza internacional. Es más, su ministro de Relaciones Exteriores lo acusó de "incitar y alentar la protesta palestinas por las calles de Madrid".