¡epa!

Regreso al acuerdo de París y vuelta a la OMS: cuáles fueron las primeras medidas de Biden

Regreso al acuerdo de París y vuelta a la OMS: cuáles fueron las primeras medidas de Biden
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Tras convertirse en el 46º presidente de Estados Unidos, Joe Biden no perdió tiempo y comenzó a dictar leyes que buscan revertir varias normas impuestas por su antecesor, Donald Trump.

Con 4 objetivos en mente, el flamante mandatario adelantó que su gestión se centrará en la pandemia, el clima, la economía y la inclusión.

En ese sentido, y dentro de los 17 decretos que ya cuentan con la rúbrica del demócrata, se encuentran el regreso de los Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el cambio climático y la suspensión de la salida del país a la OMS.

Algunas de las primeras medidas de Biden fueron:

  • Seguros sanitarios para mayores de 65 años o con discapacidad (Medicaid).
  • Plan de estímulo económico de casi USD 2.000 billones por el Covid: USD 400 mil millones serán destinados para combatir a la pandemia, además de subsidios a ciudadanos y más de USD 400 mil millones a pequeñas empresas, entre otros puntos.
  • Regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el cambio climático pese a que la medida se había hecho efectiva el pasado 4 de noviembre, un día después de las elecciones.
  • Eliminación del veto migratorio a varios países de mayoría musulmana, entre los que se encuentran Eritrea, Irán, Kirguistán, Libia, Birmania, Nigeria, Somalia, Sudán, Siria, Tanzania y Yemen, además de restricciones para Venezuela y Corea del Norte.
  • Uso obligatorio de tapabocas y distanciamiento social en todas las dependencias federales, oficinas de gobierno, parques y museos.
  • Creación del cargo de Coordinador para la Respuesta contra el Covid, que deberá reportar directamente al Presidente y será responsable de coordinar las acciones sobre la pandemia y las vacunas.
  • Extensión de moratoria contra los desalojos hasta, por lo menos, el 31 de marzo.
  • Congelamiento de cuotas e intereses de becas para estudiantes universitarios hasta el 30 de septiembre.
  • Suspensión del proceso de salida de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud.
  • Suspensión de la construcción del oleoducto Keystone XL, una medida ampliamente criticada por su impacto en las fuentes hídricas de varios estados.
  • Extensión de las protecciones para los llamados "Dreamers", que habían llegado de niños a Estados Unidos y que había querido deportar Trump.
  • Suspensión de la construcción de un muro fronterizo con México.
Se habló de
s