El dron espía de los Estados Unidos volaba sobre aguas internacionales del Mar Negro. De pronto, uno de los dos aviones caza ruso que estaban en el mismo espacio aéreo chocó con esa máquina no tripulada y lo derribó.
La Tensión vino desde el aire
El pentágono detectó que uno de sus drones - que espiaba sobre aguas internacionales del mar negro - tuvo un incidente y se precipitó al mar. Luego supo que uno de dos casas rusos, lo impacto en pleno vuelo. El impacto fue de la propia máquina (un caza SU-27) rusa y no porque le hubiese lanzado un cohete o una ráfaga de disparos. Esto le dio una dimensión "menor" a la escalada de tensión.
Esto significó el primer contacto completo físico entre elementos rusos y norteamericanos desde que comenzó la guerra en febrero de 2022.
Por eso, para la administración de Joe Biden, que un avión ruso "choque" a un drone, significó una escalada "involuntaria" del conflicto. Mucho peor hubiese sido el incidente si se tratara de un ataque directo. Así, quedó una puerta abierta para desescalar la tensión en la zona y entre Washington y Moscú.
Rusia niega la versión norteamericana
Rusia negó que su avión haya chocado contra el dron y exigió el fin de los vuelos militares estadounidenses cerca del territorio ruso. “Las acciones inaceptables del ejército de los Estados Unidos en las proximidades de nuestras fronteras son motivo de preocupación”, dijo Anatoly Antonov, el embajador ruso en los Estados Unidos.
El embajador ruso hizo esas declaraciones al ser convocado de urgencia por el departamento de Estado norteamericano. Antonov dejó una advertencia: "Cualquier acción que involucre el uso de armas y equipos militares estadounidenses como abiertamente hostil”.
Funcionarios del Pentágono dijeron que el dron no estaba armado y era parte de las actividades de vigilancia y reconocimiento de rutina que Estados Unidos y sus aliados llevan a cabo en aguas internacionales.
El Pentágono dijo que el incidente fue un ejemplo de la incompetencia rusa. Funcionarios estadounidenses dijeron que no creían que los rusos hubieran tenido la intención de enganchar la hélice del dron con su avión, un movimiento arriesgado que también puso en peligro al avión ruso.
“Este incidente demuestra una falta de competencia además de ser inseguro y poco profesional”, dijo el Comando Europeo del ejército estadounidense en un comunicado, también evitando darle un carácter más grave en al inicidente.
como es el dron Reaper.jpg
El drone "Reaper" es básicamente para espiar, pero también puede llevar armamento. (Foto: Gentileza 20 minutos)
Cómo es el drone de Estados Unidos derribado por Rusia
El MQ-9 Reaper es una versión más nueva y más grande del dron MQ-1 Predator, que la Fuerza Aérea de los EE. UU. usó hasta 2018. Estos son más rápidos, tienen mejores sensores y pueden transportar más municiones, aunque en este caso, el departamento de defensa norteamericano dijo que no llevaba armas.
Pero la principal función de estos tipos de drones, los "Reaper" están equipados con sensores visuales y cámaras que los hacen efectivos para la vigilancia. Son pilotados de forma remota por un equipo de pilotos y operadores de sensores en tierra, a menudo lejos del propio dron. Un piloto controla el despegue, la ruta de vuelo y el aterrizaje, mientras que los operadores de sensores controlan las cámaras y el equipo de vigilancia.
Pero esta vez, el drone agregó un nuevo elemento a sus funciones. Elevar la tensión entre Rusia y Estados Unidos.