La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, ayer había estimado que el pase sanitario regiría desde el 21 de diciembre.
En otro orden, el secretario de Salud consideró que "si bien Santa Fe tiene un 75% de su población vacunada, que supera la media nacional, es muy importante completar los esquemas durante el verano para alcanzar el otoño con el mayor porcentaje" de población vacunada.
"La idea es que todo evento masivo que ponga en riesgo la salud pueda estar contenido con un esquema completo de vacunación", añadió sobre las actividades deportivas, recreativas, culturales y religiosas para las que se pedirá el pase.
Además, será requisito para la realización de trámites ante organismos públicos de las administraciones provincial y comunal y también en entidades privadas, en tanto que lo deberán poseer quienes trabajan en la atención al público.
Tucumán, Buenos Aires y ahora Santa Fe
La confirmación de Prieto para la entrada en vigencia del pase sanitario va en línea con lo dispuesto por la provincia de Buenos Aires, según lo anunciado ayer por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y con el que ya rige en la provincia de Tucumán, con resultado exitoso en cuanto a incremento en el nivel de vacunación.
En las dos semanas que restan para esa fecha, las autoridades definirán cuestiones de aspecto legal y técnico, según precisaron desde la cartera de Salud santafesina.
También consideraron que "servirá como plazo para que se vacunen las personas que no se han colocado la segunda dosis, ya que el objetivo del pase sanitario es precisamente estimular que se completen los esquemas" de vacunación.