Crimen y misterio

Caso Diego Fernández Lima: citaron a indagatoria a Cristian Graf, el dueño de la casa donde hallaron los restos

Así lo determinó el juez Alejandro Litvack que hizo lugar al pedido del fiscal Martín López Perrando, que ya presentó una imputación concreta contra el hombre.

Diego Fernández Lima y Cristian Graf fueron compañeros de colegio. 

Diego Fernández Lima y Cristian Graf fueron compañeros de colegio. 

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 56 citó a Cristian Graf —propietario de la vivienda donde se hallaron los restos de Diego Fernández Lima (16)— a declarar como imputado el 17 de octubre a las 10:30. La decisión surge en el marco de la causa por encubrimiento agravado, impulsada por el fiscal Martín López Perrando, quien ya había presentado la imputación contra el sospechoso.

La citación se conoció luego de que la defensa del acusado manifestara su intención de declarar y “dar explicaciones”.

Diego Fernández Lima desapareció en 1984. En 2023, durante una obra en la casa de la avenida Congreso 3742 (CABA), se encontraron restos óseos enterrados en el jardín. La pericia genética confirmó que pertenecían al adolescente, lo que reactivó la investigación casi 40 años después de su desaparición.

El lunes pasado, el fiscal López Perrando presentó un escrito de 29 páginas con detalles adicionales de la acusación y un nuevo pedido de indagatoria para Graf.

ZOVSEH75CRGIFNEFFKZGIYKO3E (1)
El frente de la casa de la avenida Congreso donde se halló el cadáver. 

El frente de la casa de la avenida Congreso donde se halló el cadáver.

En su dictamen, el fiscal sostuvo que el imputado “llevó a cabo maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente”, entre ellas:

  • Explicaciones inverosímiles sobre el hallazgo de los huesos, como que provenían de un camión con tierra para la pileta o que pertenecían a un establo o una iglesia.
  • Conducta evasiva y contradictoria ante testigos y autoridades para desviar la investigación.
  • Pasividad frente al hallazgo y ante el inicio de las pericias.

El fiscal destacó que Graf comenzó a interesarse en el caso cuando se identificó que los restos eran de un excompañero suyo de la ENET N.º 36 “Almirante Brown”, lo que refuerza la sospecha de que Diego pudo haber llegado a la vivienda por propia voluntad o por vínculos previos con la familia.

Encubrimiento y sospechas sobre el homicidio

Las manifestaciones de Graf resultan inverosímiles y pueriles; denotan conocimiento previo de la existencia de los restos y una intención deliberada de desviar la atención”, señaló el fiscal.

Aunque aún no se determinó quién fue el autor del homicidio, la fiscalía remarcó que “la víctima fue asesinada y ocultada en el interior de la finca” y que Graf no pudo ser ajeno a la existencia de la sepultura.

“La sola presencia del cuerpo de un adolescente enterrado en el jardín de una casa habitada de forma continua por la misma familia durante décadas es suficiente para indagar a sus ocupantes”, subrayó López Perrando.

Captura
Los restos de Diego Fernández Lima, asesinado en 1984. 

Los restos de Diego Fernández Lima, asesinado en 1984.

Hace 20 días, el abogado de Graf, Martín Díaz, había pedido el sobreseimiento por considerar la imputación “descabellada”. Sin embargo, tras la nueva presentación de la fiscalía, el juez Alejandro Litvack rechazó archivar el expediente y fijó fecha para la indagatoria.

Lo que viene

El próximo 17 de octubre, Cristian Graf deberá sentarse en el banquillo de los acusados y explicar su versión de los hechos. La investigación busca esclarecer no solo el encubrimiento, sino también las circunstancias en que Diego Fernández Lima fue asesinado y enterrado en esa propiedad.