Fred Machado se declaró "no culpable" en EE.UU. y rechazó colaborar con la Justicia norteamericana
El empresario está detenido en una causa por narcotráfico y rechazó un acuerdo para un juicio abreviado. El imputado estuvo vinculado a José Luis Espert.
Fred Machado se declaró "no culpable" en EEUU.
El empresario argentino Federico “Fred” Machado, acusado de integrar una red internacional de narcotráfico y lavado de dinero, fue extraditado a Estados Unidos y se declaró "no culpable" ante la Justicia norteamericana. A pesar de las pruebas que lo vinculan con una organización criminal, el empresario se negó a colaborar con los fiscales y rechazó llegar a un acuerdo de juicio abreviado.
Machado enfrenta cargos federales por tráfico de drogas y lavado de activos, tras una investigación que lo señala como pieza clave en una estructura que habría utilizado empresas y aeronaves privadas para el traslado de estupefacientes.
La Corte Suprema argentina autorizó su extradición el 14 de octubre, y el Poder Ejecutivo firmó la medida ese mismo día. Hasta entonces, Machado —de 57 años— permanecía bajo arresto domiciliario, pero fue trasladado a una dependencia de la Policía Federal tras reiterados incumplimientos de las condiciones impuestas por el juez federal Gustavo Villanueva.
Machado fue detenido en 2021 en el aeropuerto de Neuquén, luego de que Interpol emitiera una alerta roja internacional. En noviembre fue entregado a tres agentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos, que lo escoltaron en un vuelo desde Ezeiza hacia Houston, donde llegó el 5 de noviembre a las 8:15 (hora argentina).
fredmachado2-860x516
Machado rechazó un acuerdo con la fiscalía estadounidense.
El caso tomó mayor notoriedad por sus presuntos vínculos con el diputado libertario José Luis Espert, quien actualmente está en uso de licencia. Una investigación reveló una transferencia no declarada de 200.000 dólares a su campaña presidencial de 2019 y 36 vuelos en aeronaves pertenecientes a Machado.
La versión de Espert y las explicaciones del empresario
Espert aseguró que la transferencia correspondía a una consultoría minera en Guatemala para la empresa Minas del Pueblo, propiedad de Machado. Sin embargo, la polémica derivó en su renuncia a la candidatura a diputado nacional y en la decisión de tomarse licencia del Congreso hasta el 8 de diciembre.
Por su parte, Machado negó cualquier vínculo con el narcotráfico. En declaraciones a la prensa, afirmó: “No soy narco, no tengo nada que ver con drogas. Estuve en el lugar equivocado, con la gente equivocada”. También aseguró que mantiene contacto con la fiscalía estadounidense y que confía en demostrar su inocencia: “Yo nací y voy a morir en Argentina. Dios sabrá la verdad”.
68dab5478ef66__912x912
Espert explicó que el dinero fue por una consultoría minera en Guatemala.
La investigación en Estados Unidos
En territorio norteamericano, Machado enfrenta acusaciones por tráfico internacional de drogas y lavado de dinero, delitos por los cuales podría recibir una condena de hasta cadena perpetua. Los fiscales estadounidenses sostienen que utilizó una red de empresas y aviones privados para transportar cargamentos ilegales, encubiertos como operaciones comerciales.
Por ahora, el empresario se declaró inocente y aguarda que la Justicia estadounidense defina su situación procesal. No se descarta que, en las próximas semanas, se presenten nuevas pruebas sobre sus operaciones financieras y sus vínculos con figuras políticas argentinas.