Caso Maradona

Julieta Makintach habló tras su destitución y le envió un mensaje especial a la familia de Maradona

Este martes, el jurado de enjuiciamiento resolvió por unanimidad la destitución e inhabilitación perpetua de la exmagistrada Makintach.

Me siento...: Julieta Makintach rompió el silencio tras su destitución

"Me siento...": Julieta Makintach rompió el silencio tras su destitución

La resolución del jury implica la expulsión de Makintach del Poder Judicial y la pérdida de todos los beneficios asociados a su cargo, incluyendo la jubilación como magistrada. Esta decisión se produce meses después de que el escándalo por el documental “Justicia Divina” obligara a anular el juicio por la muerte de Diego Maradona.

Qué dijo Julieta Makintach tras ser destituida

Horas después del fallo, la magistrada habló y dijo: “Lo que vimos fue un teaser. Por lo que me dijeron es un piloto de lo que podría ser un proyecto a futuro”, aseguró, intentando despegarse del contenido que desató el escándalo.

Según relató, la idea del documental surgió en un cumpleaños al que asistió en febrero, donde su amiga María Lía Vidal le presentó al escritor del proyecto. “Se habló de una docuserie, era algo que me era ajeno. Ni el escritor sabía qué formato iba a tener”, sostuvo. Makintach insistió en que no fue parte del desarrollo y que el concepto original “fue una idea de ellos”.

Embed

Además, dijo que la intención, según le explicaron, era “mostrar que la justicia es incorruptible y transparente” y que habían elegido hacerlo “a través de una mujer”. Frente a esa propuesta, la jueza afirmó que consultó con una autoridad institucional y que recibió una advertencia directa: “Nada puede salir de tu imagen durante el juicio”.

Sobre la presencia de cámaras en las audiencias, negó responsabilidad. “Muchas decisiones me eran ajenas. Yo hubiera permitido a todos filmar todo”, afirmó.

Y remarcó que informó del proyecto a sus compañeros del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso. “Les dije: ‘Mi amiga quiere hacer un documental, pero no se preocupen porque no va a interferir en nada’. ‘Después del juicio, lo que quieran’, dijo uno de mis colegas”, contó en una entrevista con Telenoche.

Sin embargo, apuntó contra ellos por la negativa que expresaron ante el jury: “Negaron que sabían del documental. Savarino borró los mensajes donde esto se comprobaba. Yo no borré nada, no tengo nada que ocultar”.

La magistrada también rechazó la idea de que ella fuera la protagonista del proyecto: “El documental no era mío, nunca vi el capítulo uno”, aseguró.

Y respecto de su responsabilidad, reflexionó: “Me lo pregunto todas las noches. Mi error es haber imaginado que esta entrevista previa al juicio podía ser usada de manera tergiversada para crear un monstruo que atentara contra el debate”.

julieta-makintach-llegando-al-anexo-del-senado-bonaerense-foto-tn-agustina-ribo-TYOYGTPZDVF23LRICYTWCQD3GU

Asimismo, negó que hubiera un fin económico o de exposición personal. “Yo no quiero ser actriz, no quiero fama, no quiero plata. Se habló de millones de dólares. Manchar a alguien es gratis, y a una carrera de 27 años también”, expresó.

En un tramo llamativo, aseguró que el juicio político tuvo un efecto positivo para ella: “Fue sanador. Toda la prueba mostró que no tenía que ver con la productora, ni con contratos, ni con plata. El escritor dijo que nunca habló conmigo”.

Makintach también envió un mensaje a la familia de Diego Maradona: “Sé que depositaron su confianza en mí. Eso es lo que más me duele. Si los traicioné, lo lamento. Entre el ser y el parecer, me quedo con el ser. Yo sé que soy íntegra y honesta”.

El fallo del jury

El jury comenzó el 6 de noviembre en el anexo del Senado bonaerense. La fiscal general Analía Duarte acusó a Makintach de abuso de poder por permitir el ingreso de un equipo profesional y autorizar filmaciones prohibidas dentro del edificio judicial, incluso en días inhábiles. Según la acusación, las conductas de la jueza afectaron la imparcialidad, perjudicaron a las partes y dañaron la credibilidad institucional.

En ese momento, Makintach integraba el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de San Isidro, aunque subrogaba en el TOC N°3, el que llevaba adelante el juicio por la muerte del Diez junto a Savarino y Di Tomasso.

El veredicto final consideró acreditado que la magistrada habilitó grabaciones clandestinas, desautorizó al personal que intentó impedirlas y utilizó su cargo para favorecer un proyecto privado, lo que llevó no solo a su destitución sino también a la nulidad del juicio, un daño considerado gravísimo por el jurado.

Con la sentencia firme, ya surgieron pedidos para que se investigue también la conducta de sus colegas Savarino y Di Tomasso, quienes, según la propia Makintach, estaban al tanto del documental.