Elecciones 2025

A días de las elecciones, el PRO sacó a sus fiscales de La Matanza y responsabiliza a La Libertad Avanza por "una mala elección"

La decisión fue tomada anoche por el macrismo, tras denuncias de amenazas, mal manejo de fondos y fuertes cruces entre armadores locales. El conflicto enfrenta a los equipos de Alejandro Finocchiaro y Sebastián Pareja, y complica la fiscalización en el distrito más grande del país.

A días de las elecciones

A días de las elecciones, el PRO  sacó a todos sus fiscales de La Matanza y se distancia de La Libertad Avanza en La Matanza

A sólo cinco días de las elecciones legislativas, el PRO decidió retirarse completamente de la fiscalización en La Matanza, el distrito con mayor peso electoral de la provincia de Buenos Aires, según confirmaron a A24.com fuentes partidarias.

La medida generó una fuerte tensión con La Libertad Avanza (LLA), espacio con el que comparten lista en el plano nacional, y dejó al oficialismo libertario sin el respaldo logístico y territorial de uno de sus principales aliados políticos.

El PRO dio de baja a los 1.000 fiscales que tenía asignados para controlar las mesas en el populoso municipio bonaerense. El argumento oficial apunta a presuntos malos manejos de los fondos destinados a la fiscalización en ese distrito, un señalamiento que recae directamente sobre Luis “El Negro” Ontiveros, diputado provincial electo de LLA y coordinador político del armado libertario en La Matanza.

"Nos resulta llamativo porque ninguna fuerza tiene la capacidad para juntar los 4 mil fiscales que se necesitan en el distrito a menos que seas Fernando Espinoza. Nosotros teníamos mil fiscales para aportar, pero no se puede ayudar a quien no te deja hacerlo", explicaron.

De esta manera, el PRO resolvió dar un paso al costado y dejar sin cobertura propia las escuelas donde había comprometido su presencia para el 26 de octubre.

Embed

Cruces y desconfianza entre aliados

El cortocircuito entre ambas fuerzas comenzó hace varios días, cuando desde el macrismo acusaron a Ontiveros de buscar reducir la cantidad de fiscales con el fin de quedarse con parte de los fondos asignados para ese operativo. Desde el sector libertario, en cambio, desmintieron las acusaciones y aseguraron que el PRO pretendía “imponer sus condiciones” en un territorio donde, afirman, no tiene peso político.

La ruptura sorprendió incluso a referentes de la campaña nacional, que intentaban mantener un frente unificado para la recta final hacia las elecciones. Sin embargo, las tensiones en los distritos bonaerenses más grandes, donde la competencia con Unión por la Patria será decisiva, se hicieron cada vez más visibles.

Fuentes del PRO en La Matanza aseguraron que los punteros libertarios rechazaron la colaboración ofrecida por el partido fundado por Mauricio Macri. “Nosotros ofrecimos nuestra estructura y militancia para cuidar los votos, pero del otro lado no hubo predisposición. Nos dijeron que se encargaban ellos, y así fue. No hay más nada que hacer”, señaló un referente del espacio.

por-el-momento-la-boleta-unica-de-papel-de-la-provincia-de-buenos-aires-tendra-la-imagen-de-jose-luis-espert-foto-x-mayrasmendoza-HAHBV4IUQFFOXEBPLI3QX3GM5I

Un antecedente preocupante

Dentro del macrismo temen que se repita el escenario del pasado 7 de septiembre, fecha en la que, según denuncian, hubo serias deficiencias en la fiscalización: ausencia de fiscales en numerosos centros de votación y falta de transparencia en el uso de los fondos.

El retiro de los fiscales también deja en una situación vulnerable a Alejandro Finocchiaro, actual diputado nacional del PRO y principal referente del espacio en La Matanza, quien busca renovar su banca en la lista conjunta que comparten con LLA. Si bien intentó mediar en las diferencias, la decisión de su partido terminó por marcar un quiebre con el equipo libertario local.

La Matanza: un distrito clave

La Matanza es el territorio electoral más grande del país, con más de 1,3 millones de votantes habilitados, y representa un factor decisivo en cualquier elección provincial o nacional. Allí, el oficialismo local mantiene una estructura consolidada bajo el liderazgo histórico del peronismo, mientras que los espacios opositores suelen enfrentar dificultades para garantizar la fiscalización completa de las mesas.

Por eso, la salida del PRO preocupa especialmente a la alianza con La Libertad Avanza. Sin fiscales propios, el espacio de Javier Milei corre el riesgo de perder capacidad de control en un distrito clave, donde cada voto puede ser determinante para el reparto final de bancas.