- Doblar la boleta única y devolverla al presidente de mesa.
- Informar que hubo una equivocación y que se desea emitir un nuevo voto.
- El presidente de mesa retirará la boleta errónea y entregará una nueva, firmada por las autoridades.
- Con esa nueva boleta, el votante podrá volver a ingresar a la cabina y marcar correctamente su elección.
De esta manera, el ciudadano podrá emitir su voto sin errores y sin riesgo de anulación. Una vez completado el proceso, deberá doblar la boleta, introducirla en la urna, firmar el padrón y recibir su constancia de votación junto con el DNI.
Qué pasa con la boleta equivocada
La boleta que contenga errores o tachaduras no se destruye en el momento. Según dispone la normativa electoral, debe ser conservada por las autoridades de mesa, colocada en un sobre especial precintado y rotulado con la leyenda “boleta reemplazada por error en el acto electoral”.
Posteriormente, ese sobre se envía a la Justicia Electoral junto con el resto del material comicial para su control y registro.
Cómo se vota con la boleta única de papel
A diferencia del sistema anterior, donde cada partido tenía su propia boleta, la boleta única de papel (BUP) reúne toda la oferta electoral en una sola hoja.
Los partidos políticos aparecen en columnas verticales y las categorías de cargos (diputados, senadores, parlamentarios del Mercosur, etc.) se ubican en filas horizontales.
Junto a cada nombre de candidato o lista hay una casilla en blanco, que el votante deberá marcar con una cruz o tilde utilizando la lapicera provista por la autoridad de mesa.
El nuevo formato busca facilitar la visualización de todas las opciones y evitar faltantes de boletas, una práctica habitual en comicios anteriores.
Cuántas marcas hay que hacer
La cantidad de marcas que debe realizar el elector dependerá de la provincia o distrito en el que vote.
En las jurisdicciones que solo eligen diputados nacionales, se debe marcar una sola vez en la categoría correspondiente.
En cambio, en las provincias que renuevan senadores nacionales, además de diputados, habrá que realizar dos marcas:
- Una para diputados nacionales.
- Otra para senadores nacionales.
Si el votante marca solo una categoría y deja la otra en blanco, esa segunda se considerará voto en blanco, según lo establece la CNE.
Elecciones 2025. Escrutinio provisorio. Foto Ministerio del Interior.
Dónde se eligen senadores
En esta elección, además de los 257 diputados nacionales, se renovarán bancas del Senado en las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
Por eso, en esos distritos los votantes deberán realizar dos marcas al emitir su voto.
Un cambio histórico en el sistema electoral
El uso de la boleta única de papel marca un hito en el sistema electoral argentino. Este modelo ya se utiliza en provincias como Santa Fe y Córdoba, y ahora se aplicará por primera vez a nivel nacional.
Entre sus principales ventajas, destacan que evita el robo o faltante de boletas, reduce los costos de impresión y garantiza igualdad de condiciones para todos los partidos, ya que cada uno tendrá su espacio asegurado en la boleta oficial.