EXCLUSIVO ⚡

Aborto: un debate gris que pone la mirada en el Senado de Cristina Kirchner

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
Aborto: un debate gris que pone la mirada en el Senado de Cristina Kirchner

En todo momento, el oficialismo y las “sororas” (colectivo de diputadas que milita la causa de la legalización del aborto) decían que tenían más de 130 votos a favor. Aunque en ningún momento estuvieron claros los números finales. Parecía que el Gobierno jugaría más fuerte y conseguiría un aluvión de votos. Pero eso no pasó.

Al final fueron 131, apenas 2 más que en 2018. Es cierto que la diferencia se amplió. Hace dos años fueron 4 votos los que separaron a los verdes de los celeste; ahora, 14. Pero en el medio hubo mucho debate y la opinión pública se volvió más proclive a aceptar un tema que hasta ese año había sido tabú. La causa de la legalización perdió algunos votos por el camino; incluso algunos, como el diputado por Tierra del Fuego, Tito Stefani, votaron en contra, cuando en el debate anterior habían votado a favor. También Roxana Reyes, quien a último momento se agregó a la votación (en estos días falleció su hijo y no iba a estar presente). Hubo cambios de último momento, algunos votos que sorprendieron.

El debate fue gris. No hubo pasión, quizás por la necesidad del Frente de Todos de mantener la unidad y no tensar las cosas hacia adentro. Se especuló con que en algún momento apareciera Alberto Fernández para presenciar el debate. Se descartó para evitar ruidos en la coalición verde y con los celestes del Frente de Todos.

Justamente fue uno de los planteos de Alfredo Cornejo (diputado UCR y presidente del partido). Aunque íntimamente está a favor del aborto, no quiso cederle esa victoria política al Gobierno y se abstuvo. ¿Mezquindad política? Es posible.

Sí estuvieron casi toda la noche Vilma Ibarra, Carla Vizzotti, Elizabeth Gómez Alcorta y Malena Galmarini.

El aborto legal ganó en Diputados. Y ahora tiene que ir al Senado. Como en un partido de ida y vuelta, la ida (el partido de local) se ganó por menos de lo esperado. Ahora, el proyecto tiene que ir a jugar de visitante al Senado, donde el oficialismo tiene que jugar una carta fundamental: Cristina Kirchner.

En la cámara alta tienen mayor peso las provincias del norte, las más conservadoras. ¿Va a jugar Cristina para que el proyecto salga? En su entorno dicen que siempre ayudó a que salieran todas las leyes que mandaba el Gobierno. Esta ley la mandó el Gobierno.

“Los cambios al proyecto se hicieron escuchando pedidos de todos los bloques. Escuchábamos necesidades de los bloques y hacíamos modificaciones. Esperamos que los senadores se sientan representados”, dijo Elizabeth Gómez Alcorta durante la noche del debate a A24.com.

-El rol de los presidentes del Congreso, de Diputados y del Senado es fundamental. Lo fue en 2018 y lo es ahora –dijo Gómez Alcorta.

-Bueno, pero no es lo mismo Cristina que Michetti –preguntó A24.com

-Justamente…

Ahora empieza un nuevo debate en el Senado. Será corto en comisiones: el dictamen tiene que ser por sí o por no. No puede haber modificaciones.

Una vez que haya dictamen hay que esperar 7 días para sesionar. Por eso, se especula con que la sesión sea el 29 de diciembre. Para cumplir con la idea del Gobierno de que el aborto sea ley antes de fin de año.

Se habló de