Fernández dijo que "para la Argentina son muy importantes los inversores extranjeros", defendió las políticas adoptadas en medio de la pandemia y dijo que, gracias a los subsidios estatales para sostener a las empresas y el empleo, "por primera vez se registró un aumento en la recaudación" desde que comenzó la cuarentena.
Críticas a Macri y al Fondo
Fernández cuestionó el endeudamiento con el FMI pactado por el anterior gobierno de Mauricio Macri, al señalar que "fue el mayor obstáculo" para el crecimiento de la economía cuando asumió y que en enero de 2018 el sistema financiero internacional "le dijo basta y Argentina cayó en default".
" Era una suma muy importante la que teníamos que pagar, definitivamente incumplible por la Argentina. Allí seguramente hubo responsabilidades compartidas del gobierno y de los que acordaron", dijo el mandatario en referencia a las anteriores autoridades de Argentina y del FMI, que en ese momento era conducido por Cristine Lagarde.
En ese marco, ante empresarios norteamericanos que lo escuchaban, Fernández sostuvo que en el Gobierno "queremos cumplir, no queremos estar afuera del sistema financiero internacional" y destacó el acuerdo logrado con los acreedores privados con la ayuda, dijo, de la actual titular del Fondo.
"Ahora nos queda una sola etapa. El FMI viene trabajando desde el primer día. Antes de asumir tuve mis primeras conversaciones con Kristalina Georgieva. Ha sido un trabajo determinante para encontrar una solución a problemas de deuda con acreedores privados, lo quiero destacar singularmente", señaló.
En un nuevo mensaje conciliador a la actual titular del FMI, en momentos en que empiezan las negociaciones por la deuda con el organismo, destacó: "Celebro que el FMI tenga a Kristalina Georgieva al frente de su gestión porque ella estuvo acompañándonos desde que llegamos".
"Valoraré siempre la mirada que ella tiene del mundo en estos tiempos de pandemia. Es una mirada que sinceramente comparto", concluyó.