Casa Rosada

Alberto Fernández postergó su participación en la Cumbre de la Democracia convocada por Biden

Desde Presidencia habían informado que hablaría este jueves, pero por cuestiones de agenda de la Cumbre postergaron su participación para el viernes.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Alberto Fernández tenía previsto hablar este jueves en la Cumbre por la Democracia convocada por el norteamericano Joe Biden desde colombia

Alberto Fernández tenía previsto hablar este jueves en la Cumbre por la Democracia convocada por el norteamericano Joe Biden desde colombia, pero los organizadores postergaron su mensaje para el viernes. Foto: Archivo)

El presidente Alberto Fernández tenía previsto disertar este jueves en la Cumbre de la Democracia convocada por el estadounidense Joe Biden, pero finalmente se postergó la participación del mandatario argentino para el viernes, el último día del encuentro virtual del que participan más de 100 líderes mundiales, con la excepción de China, Rusia, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

La explicación oficial de la postergación del discurso del presidente a la que tuvo acceso A24.com radica en una cuestión de agenda de la organización del evento: "Hoy Alberto Fernández participaba de una parte de la sesión y hablaron varios países. Mañana continúan los que faltan", señalaron fuentes de Cancillería a este portal.

En tanto, desde la Casa Rosada fuentes oficiales explicaron que "el presidente Alberto Fernández participó hoy de la sesión durante la mañana y su discurso será emitido mañana (viernes) 10, informaron los organizadores, que aun no precisaron el orden de las presentaciones".

La presentación del mensaje de Fernández estaba prevista que sea a través de un video grabado desde Buenos Aires, en el que según anticiparon fuentes oficiales a A24.com contendría duras críticas a la Organización de Estados Americanos (OEA) y su participación en las circunstancias que derivaron en un golpe de estado en Bolivia en 2019, contra el ex presidente Evo Morales.

Este viernes por la mañana le tocaría el turno de hablar a Alberto Fernández en la cumbre que organizó Biden desde Colombia. El discurso del presidente se conocerá horas antes del acto por el Día de la Democracia convocado por el gobierno argentino en la Plaza de Mayo, donde Alberto Fernández hablará junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los ex presidentes de Brasil, Inacio Lula Da Silva y de Uruguay, José Pepe Mujica.

Biden llamó a "unirse para rechazar el autoritarismo" en la Cumbre por la Democracia

Biden en la Cumbre de la Democracia.webp

Al inaugurar este jueves la Cumbre por la Democracia, Joe Biden convocó a líderes de unos 110 países a "unirnos para rechazar el autoritarismo”.

El presidente de los Estados Unidos advirtió que las libertades están en retroceso y pidió defender los valores de la autodeterminación de los pueblos a través de actos concretos: “La democracia no es un estado, es una acción”.

En su discurso virtual, Biden se mostró acompañado del secretario de Estados norteamericano, Antony Blinken, y advirtió que hace mucho tiempo venía planeando esta cumbre con el objetivo de "renovar las democracias en un esfuerzo constante”, al tiempo que alertó que “hace 15 años la democracia está en retroceso”.

Entre los países que no fueron invitados a la Cumbre convocada por Biden bajo el lema: "Día Internacional contra la Corrupción, mientras que el 10 de diciembre es el Día de los Derechos Humanos", se destacaron: China, Rusia, Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y El Salvador, por ser considerados por los países organizadores, como regímenes que no cumplen con los estándares de democracia.