El Presidente finalmente decidió recibir a los jefes sindicales dos semanas después de las duras críticas expresadas en un comunicado en medio de la llegada de la segunda misión del FMI y el impuso del ministro de Economía, Martín Guzmán, de un ajuste en la ley de movilidad jubilatoria y a los planes del gobierno para contener un aumento de la desocupación y despidos en medio de la pandemia.
A la quinta presidencial se acercaron además de Daer, Acuña y Rodríguez los dirigentes José Luis Lingieri (Obras Sanitarias), Jorge Solá (Seguros), Antonio Caló (UOM), Armando Cavalieri (Comercio) y Gerardo Martínez (Uocra).
La reunión del Presidente con la CGT llega a dos semanas después de que la central obrera emitiera un comunicado en el que dejó saber su preocupación por el recorte de fondos a los programas sociales y laborales, en medio del giro ortodoxo del ministro de Economía, Martín Guzmán. Además, los gremios habían manifestado su malestar por la actualización de las jubilaciones, con un mecanismo que no contempla la inflación.
Reuniones privadas y actos con empresarios
Antes de enviar el demorado proyecto de ley para crear el Consejo Económico y Social al Congreso anunciado apenas asumió el Gobierno, Fernández mantuvo en las últimas horas sendas reuniones con empresarios y banqueros para hablar de las medidas que impulsará el gobierno para reactivar la economía en 2021.
La conmoción que causó la abrupta muerte del astro Diego Maradona en general y en el Gobierno en particular, que decidió velarlo en la Casa Rosada, postergó el anuncio que venía meditando Alberto Fernández para enviar al Congreso el proyecto de creación del Consejo Económico y Social el jueves de la semana pasada.
Finalmente, este lunes Fernández se vio con los empresarios más poderosos vinculados al petróleo, y aeropuertos, al presentar el Plan Gas durante un acto junto a Guzmán en el Museo Casa Rosada, al que fueron invitados gobernadores de las provincias petroleras.
Este martes Alberto invitó a almorzar a Olivos a la cúpula de la CGT, después de haber encabezado una reunión con directivos de la fábrica Ford Argentina, que anunció nuevas inversiones.
Más tarde tenía previsto un acto junto a banqueros, para anunciar la plataforma digital MODO, un proyecto público-privado de los principales bancos del país para simplificar pagos y transferencias.
Al presentar el Plan Gas el lunes ante gobernadores y empresarios, Guzmán señaló el objetivo de "articular reglas de juego sobre base de un diálogo reflexivo, y abierto entre sector público y privado, del que todos formen parte, trabajadores, empresarios, gobernadores y Estado nacional" y reiteró el pedido de apoyo para "estabilizar la economía argentina", que dijo "es una tarea colectiva".
Ante gobernadores y empresarios petroleros, Alberto reveló el lunes que en los últimos días retomó los contactos y reuniones privadas con empresarios como "los Bulgheroni, con Paolo Rocca, Marcelo Mindlin y con los Eurnekian, además del CEO de YPF, Guillermo Nielsen, entre otros.
"Hablé con empresarios, fuimos adecuando para que el plan gas rinda para todos, genere más gas a Argentina, deje mejores regalías a provincias, genere mejores recursos fiscales y los invito a ustedes a seguir invirtiendo", dijo el lunes el presidente a los empresarios y reiteró la intensión del Gobierno de avanzar hacia un proceso de "sustituir importaciones de 31 mil millones m cúbicos de gas que permitirá dijo, un ahorro de divisas 9300 millones de dólares".
Este martes, Alberto continuó las reuniones con la CGT, a quienes intenta contener para evitar una profundización de la crisis social en vísperas de las fiestas, y más tarde se mostrará con los principales banqueros.