Casa Rosada

Motosierra en el Estado: ¿cuántos empleados públicos cortó Milei en 20 meses de gestión?

Un informe del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado confirmó que en el primer año y medio de Gobierno, fueron 55.000 los despidos en el Estado. Los números de Federico Sturzenegger.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El Gobierno hizo un balance del ajuste en el Estado a 20 años de gestión de javier Milei

El Gobierno hizo un balance del ajuste en el Estado a 20 años de gestión de javier Milei, confirma un total de 53.000 empleados estatales despedidos y un "ahorro de 2106 millones de dólares". Foto: Archivo.

Durante los primeros 20 meses de Gobierno, el presidente Javier Milei aplicó una fuerte reestructuración del Estado que según confirma un informe del ministerio que conduce Federico Sturzenegger. Concretó la eliminación de más de 53 mil puestos de trabajo, lo que equivale a una reducción del 10,6% del personal en distintos organismos del estado y la administración central, incluyendo empleados de planta permanente y contratados.

Según señaló el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, “esta reestructuración ha permitido generar un ahorro anual total de 2.106 millones de dólares”.

“Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, el empleo en el sector público se redujo un 10,6%, lo que equivale a la eliminación de 53.345 puestos de trabajo”, confirma el informe al que tuvo acceso A24.com.

¿En qué organismos del Estado hubo más despidos y cuáles eliminaron?

Edificio del INTA en Barrio Norte a la venta por la AABE. Foto Google..jpg

Al desglosar los datos del Ministerio de Desregulación, se destacan las caídas en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales.

El Gobierno disolvió a Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería. La larga serie de eliminación o fusión de dependencias oficiales se publicó en el Boletín Oficial. El gobierno de Javier Milei realiza esta serie de cambios en la administración en las últimas horas de la emergencia que se estableció en la “ley bases”.

Antes del vencimiento de ese recurso extraordinario dado por ley al Gobierno, se apresuran las definiciones que estaba incorporada a la primera ley que logró el gobierno libertario que le aprobara el Congreso.

Entre los organismos que se disuelven figuran: la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el fideicomiso FONDEE, las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARÍCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Semillas, entre otros.

Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, la Administración Pública Nacional redujo un 15,1% del personal, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 18,5%.

Entre esas bajas, el número de empleados de planta permanente y transitoria cayó un 9,4%, mientras que el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos LOYS (monotributistas bajo el Decreto 1109/17) experimentaron descensos mucho más pronunciados, del 22,1% y 52,4%, respectivamente.

Considerando los números de julio de 2025, “la reducción de personal en el sector público genera un ahorro anual de 1.053 millones de dólares en sueldos”, señala el mismo informe como uno de los mayores logros en 20 meses de la gestión de Milei.

Javier Milei, sobre el cierre del INADI y del Ministerio de la Mujer: "Estoy orgulloso"
Javier Milei, sobre el cierre del INADI y del Ministerio de la Mujer:

Javier Milei, sobre el cierre del INADI y del Ministerio de la Mujer: "Estoy orgulloso". (Foto: captura)

A la reducción del costo salarial por cada empleado despedido, el Gobierno suma la eliminación de gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios, que suma un “ahorro anual total cercano a los 2.106 millones de dólares”.

Dentro del sector de la Administración Pública Nacional (APN), el ahorro varía según el tipo de contrato.

La reducción de personal fue particularmente significativa en los contratos regidos por la Ley Marco, donde el ahorro anual en sueldos ascendió a 256 millones de dólares, mientras que el ahorro total, al considerar los costos de infraestructura laboral, alcanzó los 512 millones de dólares.

En el caso del personal bajo modalidades permanente y transitoria, el ahorro anual en sueldos fue de 297 millones de dólares, con un total de 594 millones de dólares al incluir los costos adicionales.

Por último, en los contratos LOYS, el ahorro anual en sueldos se estimó en 64 millones de dólares, alcanzando un total de 128 millones de dólares al considerar los gastos en infraestructura laboral.

Para calcular el ahorro total en sueldos se utilizó el salario promedio ponderado de julio de 2025 según el tipo de contratación, basado en datos del Informe Trimestral de Ocupación y Salarios de la APN, señala el informe del ministerio de Desregulación.

El Gobierno y el ahorro por los despidos de empleados estatales

Protesta de empleados estatales (ATE) contra los despidos que impulsa el gobierno de Javier Milei. Foto ATE..jpeg

Considerando los números de julio de 2025, la reducción de personal en el sector público genera un ahorro anual de 1.053 millones de dólares en sueldos.

Se estima, con amplio consenso, que el costo total de cada empleado duplica su salario debido a gastos en infraestructura laboral, tales como el espacio de oficina, mobiliario, equipos electrónicos, suministros y servicios varios. Teniendo en cuenta estos factores, el ahorro anual total alcanza los 2.106 millones de dólares.

Dentro del sector de la Administración Pública Nacional (APN), el ahorro varía según el tipo de contrato. La reducción de personal fue particularmente significativa en los contratos regidos por la Ley Marco, donde el ahorro anual en sueldos ascendió a 256 millones de dólares, mientras que el ahorro total, al considerar los costos de infraestructura laboral, alcanzó los 512 millones de dólares.

En el caso del personal bajo modalidades permanente y transitoria, el ahorro anual en sueldos fue de 297 millones de dólares, con un total de 594 millones de dólares al incluir los costos adicionales.

Por último, en los contratos LOYS, el ahorro anual en sueldos se estimó en 64 millones de dólares, alcanzando un total de 128 millones de dólares al considerar los gastos en infraestructura laboral.

Según confirma la cartera que encabeza Sturzenegger, “la estrategia de reducción del gasto se profundizará con mayores reducciones de personal y la eliminación de áreas que no cumplan una misión esencial” y continuará en los próximos dos años de gobierno.

Según pudo saber A24.com de fuentes oficiales, el presidente Javier Milei evalúa distintas alternativas para evitar tener que dar marcha atrás en la eliminación de algunas áreas del Estado aplicadas mediante los decretos delegados por la Ley Bases, que semanas atrás el congreso derogó, y podría hacer retrotraer tanto los despidos como el cierre de numerosos organismos del Estado.