Elecciones 2021

Cierre de alianzas: los radicales suman a Monzó y Stolbizer, y quieren pelearle al PRO el liderazgo en Provincia

Los radicales apuestan a que Facundo Manes se convierta en su boleto para 2023 e imponer sus candidatos en Juntos por el Cambio.
Diamela Rodríguez
por Diamela Rodríguez |
Reunión los radicales con Facundo Manes. (Foto: Twitter @alfredocornejo)

Reunión los radicales con Facundo Manes. (Foto: Twitter @alfredocornejo)

Con el triunfo de Gerardo Morales en Jujuy y las alianzas selladas tanto en Corrientes como en Mendoza, los radicales se preparan para pelear la interna en territorio bonaerense. ¿Cómo? Con un "candidato fuerte", como describen los propios radicales a Facundo Manes. El neurólogo suma cada vez más adeptos, como es el caso de Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, en detrimento de Diego Santilli que todavía tiene que resolver la interna con Jorge Macri.

El objetivo de la UCR es no volver a ser el "furgón de cola" del PRO en las próximas elecciones presidenciales de 2023, sobre todo en caso de volver a conformar una coalición de gobierno. Y, para eso, saben que deben hacerse fuertes en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país. En este caso, según describieron a A24.com, "la herramienta de pelea es el candidato", en referencia a Manes.

La candidatura del neurólogo cosechó adeptos como Emilo Monzó, quien lo acompañará en la lista, probablemente en el tercer o quinto lugar. Pese a la buena relación con Horacio Rodríguez Larreta, el ex presidente de la Cámara de Diputados ya había enviado mensajes críticos hacia la propuesta del PRO para la Provincia al asegurar que tiene que dejar de haber "candidatos que vienen de la Ciudad y usan a la Provincia como trampolín para la presidencia".

pjimage (8).jpg
Alfredo Cornejo junto con Facundo Manes.

Alfredo Cornejo junto con Facundo Manes.

Joaquín de la Torre, exministro de María Eugenia Vidal, también se sumó a la propuesta radical bonaerense. Según relataron a este medio, junto a Monzó, fue uno de los que aconsejó al jefe de Gobierno porteño para que desista de postular a Santilli. Según trascendió, podría estar en la lista de diputados nacionales o encabezar como senador provincial por la primera sección.

Otra de las que se sumarán a la lista de Manes, y que incluso podría secundarlo, es Margarita Stolbizer. El nombre de la líder del GEN ya circulaba, junto con el de José Luis Espert, cuando Juntos por el Cambio analizaba la posibilidad de armar una gran PASO que les permitiera competir contra Axel Kicillof. Caído ese acuerdo con la partida de Mauricio Macri al exterior, la ex legisladora será oficializada en las próximas horas como una nueva aliada de la UCR.

En las sombras -y no tanto- Jorge Macri observa con atención los movimientos de la UCR. Según pudo saber A24.com, el intendente de Vicente López pelea por su lista pero también ve con buenos ojos la unidad con Manes. En su entorno consideran que una interna con el neurólogo será "peligrosa" y vaticinan que ante un eventual triunfo del Frente de Todos, prefieren que no sea un referente del PRO el que salga lastimado.

Cómo quedó la coalición de Juntos por el Cambio en Mendoza

pjimage (9).jpg
Alfredo Cornejo y Rodolfo Suárez sellaron la unidad en Mendoza con el PRO.

Alfredo Cornejo y Rodolfo Suárez sellaron la unidad en Mendoza con el PRO.

En la provincia gobernada por Rodolfo Suárez también había pelea por las listas entre la UCR y el PRO. El diputado nacional Omar De Marchi reclamaba mayor protagonismo en el armado y había trascendido la posibilidad de que creara un nuevo frente con partidos como PD, MendoExit, el Partido Verde, el Partido Federal y entre otros espacios.

En la lucha primó el reclamo de la mesa nacional de Juntos por el Cambio: la unidad de la coalición opositora en todo el país. "Cambia Mendoza continúa fortaleciéndose. Hoy el PRO ratifica su pertenencia al frente para continuar trabajando juntos por una Mendoza mejor", subrayó Rodolfo Suarez en las redes sociales.

La alianza en Corrientes

pjimage (10).jpg
Acto de la alianza ECO+Vamos encabezada por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

Acto de la alianza ECO+Vamos encabezada por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

Gustavo Valdés encabezó este lunes el acto de la alianza ECO+Vamos Corrientes. El gobernador radical se juega su reelección el próximo 29 de agosto, en los comicios que también se elegirán quince diputados y cinco senadores provinciales, así como intendentes y concejales en 57 comunas.

Durante el primer acto de campaña, Valdés aprovechó para enviar un mensaje: "Las provincias tenemos que unirnos para evitar la centralización de riqueza de Buenos Aires. Las jurisdicciones del Norte tenemos el 30 por ciento de la población nacional y el 15 por ciento de la economía. Pero seguiremos pobres sino nos unimos".

"Los gobernadores siempre son importantes", reconocieron a A24.com en el radicalismo nacional consultados por el rol de los mandatarios provinciales en la pelea 2023. De hecho, el triunfo de Morales en Jujuy los empoderó para lograr que Manes aceptara la candidatura. Sin Mauricio Macri y sin María Eugenia Vidal, la UCR siente que tiene el camino allanado para disputarle el liderazgo de Juntos por el Cambio a Rodríguez Larreta, que por estos días perdió apoyo para su proyecto bonaerense.