La Decisión Administrativa 1282/2022 publicada por el Gobierno nacional en el Boletín Oficial
"En atención a la medida cautelar dictada en el Expediente Judicial citado en el Visto, el Estado Nacional ha decidido buscar el remedio posible en las circunstancias actuales, mientras se resuelve la cuestión de fondo o el Congreso dicta una ley para prever en el presupuesto la atención de la medida judicial dispuesta", señala la resolución firmada por los ministros de Economía, Sergio Massa y de Interior, Wado De Pedro, este martes.
La disposición va en línea con el anuncio formulado el lunes por el presidente Alberto Fernández, sobre la decisión de cumplir el fallo de la Corte, para evitar quedar desacatando al máximo tribunal y una ola de denuncias por violación del orden constitucional en contra del propio presidente y los funcionarios responsables de administrar los fondos de coparticipación.
La resolución confirma la decisión anunciada el lunes por Alberto Fernández (en acuerdo con Massa y De Pedro), como salida política al inminente choque de poderes que se avecinaba.
Confirmó que pese a la decisión de pagar con bonos, el Gobierno nacional seguirá con el pedido de recusación contra la Corte, y las acciones legales a través del Procurador del Tesoro Nacional, Carlos Zannini, un hombre que responde directamente a la vicepresidenta Cristina Kirchner, para intentar evitar que el fallo que beneficia al gobierno porteño, quede firme.
Alberto Fernández se reunía este mediodía en Santiago del Estero con varios de los gobernadores del PJ que le reclamaron la semana pasada "no acatar" el fallo de la Corte, mientras que en la Casa Rosada se esperaba con fuertes expectativas el discurso de la vicepresidenta Cristina Kirchner brindará este martes en un nuevo acto en Avellaneda.
Los argumentos del Gobierno para pagar con bonos la coparticipación que reclama CABA
El ministerio de Economía, a través del Órgano Coordinador de los Sistemas de Administración Financiera, deberá transferir al Banco Nación el monto equivalente a 98.000 millones de pesos en Bonos del Tesoro TX31 y dará instrucciones a esa entidad bancaria para que transfiera diariamente a una Cuenta Bancaria que habilitará bajo la titularidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Gobierno llega a ese monto al calcular "los bonos necesarios para cubrir la diferencia entre el 1,4% que históricamente se le transfería a la CABA en el marco del artículo 8° de la Ley 23.548, y el 2,95% que dispuso la medida cautelar dictada por la Corte el pasado miércoles 21 de diciembre.
En su artículo segundo, la disposición conjunta indica que "el Banco Nación deberá proceder a la apertura inmediata de la Cuenta Bancaria a nombre del GCABA".
Asimismo, será la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía la que promoverá las modificaciones presupuestarias pertinentes".
En sus argumentos, el Gobierno sostiene que "la Ley 23.982, en su artículo 22, indica que los pagos ordenados al Estado Nacional por orden judicial deben ser previstos en la ley de Presupuesto y se advierte que, ni el presupuesto del año 2022 vigente, ni la Ley 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el año 2023 prevén partidas presupuestarias para sufragar el gasto derivado de la medida cautelar".
Por tal motivo, señala la resolución "resulta necesario reasignar los únicos recursos disponibles y transferirlos a una cuenta del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA denominada en Bonos del Estado Nacional y dar instrucciones a esa entidad bancaria para que transfiera diariamente a una cuenta a nombre del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los bonos necesarios para cubrir la diferencia entre 1,4% de la coparticipación que se le transfería en forma histórica en el marco del artículo 8° de la Ley 23.548, y el 2,95% que indica la resolución cautelar de la Corte Suprema de Justicia.