El temor a que detrás de las críticas del ministro que responde directamente a Cristina Kirchner desate un nuevo sismo como el que ocurrió en septiembre de 2021 con la ola de renuncias presentadas por todos los funcionarios kirchneristas encabezados por Wado De Pedro, se volvió a sentir este viernes en los pasillos de la Casa Rosada.
Así, luego de que De Pedro expresara ante sus más cercanos colaboradores que el presidente "no tiene códigos" y que sintió "dolor" porque no lo invitaron al encuentro con el presidente Lula da Silva de Brasil y organismos defensores de los derechos humanos realizado el martes en la Casa Rosada, en el entorno del ministro del Interior descartan que tenga pensado renunciar.
"Todo sigue igual" en la relación entre el ministro y representante de La Cámpora en el gabinete, aclararon en el despacho de Wado De Pedro ante la consulta de A24.com.
También aseguraron que Wado "no es candidato" por lo que por el momento no tiene pensado lanzarse a la carrera presidencial, como especularon algunos medios en medio de la polémica con el presidente.
Alberto Fernández con Wado De Pedro, Juan Manzur y Gabriela Cerruti con gobernadores por Juicio Político a la Corte. Foto Presidencia.JPG
La pelea por el posicionamiento y las críticas k a la reelección de Alberto Fernández
Alberto Fernández en modo campaña. Foto Presidencia..JPG
Las especulaciones sobre una posible candidatura a la reelección de Alberto Fernández son impulsadas por la misma Casa Rosada con una serie de spots que aducen una férrea defensa de la gestión de 3 años de gobierno, pese a la desbordante inflación e inestabilidad cambiaria, y por el entorno del propio presidente. Es la vocera Gabriela Cerruti la que señala que "todavía no está definida" la candidatura, pero "el presidente va a hacer todo lo posible para que el Frente de Todos gane las próximas elecciones".
Esa estrategia ambivalente sirvió para posicionar al presidente en la largada de la campaña electoral cuando, anticipándose a cualquiera de los otros posibles candidatos, explicitó su voluntad de ir por la reelección.
El operativo clamor de la Cámpora: ¿CFK podría lanzar candidatura el 24 de marzo?
https://twitter.com/larroqueandres/status/1616554510205259804
Esa movida de la Casa Rosada desató la ira de Cristina Kirchner y La Cámpora, que a través del secretario general y ministro bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque, lanzó un operativo clamor en redes sociales, para que "la militancia kirchnerista salga a romper la proscripción de Cristina" e impulsan el lanzamiento de la vicepresidenta como candidata en una movilización a Plaza de Mayo por el 24 de marzo.
Todo en el marco de creciente confrontación política con el albertismo, a partir de los desplantes a la vicepresidenta y a Wado De Pedro por no invitarlos a la cumbre de la CELAC, en el afán del presidente de posicionarse como líder regional y del Gobierno.
En ese escenario se entienden las críticas de Wado De Pedro al presidente en la búsqueda de posicionarse como candidato del kirchnerismo.
Tampoco parece que vaya a funcionar aquella vieja consigna lanzada por Alberto Fernández en las elecciones intermedias de 2021, para que "funcionario que es candidato, presente su renuncia al cargo" que ocupa en el Gobierno.
En aquellas elecciones de 2021, en plena pandemia, el Frente de Todos perdió en casi todo el país y desató la crisis política que sigue hasta hoy, con el kirchnerismo cuestionando el rumbo político y económico que le dio Alberto Fernández por no escuchar los consejos de la expresidenta.
De hecho, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, ya está lanzado a pleno a su candidatura a vicegobernador en Tucumán y es uno de los anotados como posible candidato presidencial, igual que el embajador ante Brasil, Daniel Scioli, o el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por nombrar solo algunos dirigentes.
El oficialismo no termina de definir la estrategia electoral y la candidatura de Javier Milei preocupa al oficialismo y a la oposición por aparecer como la tercera fuerza en las encuestas, muy cerca del Frente de Todos y de la opositora Juntos por el Cambio.
Alberto Fernández con Cristina Kirchner y Sergio Massa en el Congreso.JPG
¿Podrá Sergio Massa? Reclamó que se alcancen consensos y se haga "una Moncloa argentina".
Massa, a quien miran todos en el Frente de Todos como la posible salvación, si es que logra bajar la inflación y contener la corrida cambiaria, también podría posicionarse como aspirante. Pero hasta ahora sigue la incógnita respecto de una posible candidatura.
Mientras tanto, el oficialismo apuesta a distraer la atención política con el debate por el juicio político a la Corte en el Congreso, proceso que podría extenderse por 3 meses, justo cuando se largue el cronograma electoral y empiecen las primeras elecciones en las provincias que adelantaron comicios.
Esta semana comenzó el debate en la Comisión de Juicio Político de Diputados y continuará el 2 y el 6 de febrero, en el marco de una estrategia que el oficialismo buscará estirar hasta marzo o abril, con citaciones a los 4 jueces y más de 40 funcionarios, entre los que podría incluirse a Cristina, De Pedro, Sergio Massa y el opositor Horacio Rodríguez Larreta y su ministro de Justicia, proceso que podría coincidir con el lanzamiento de la campaña electoral de cara a las PASO de agosto.