Casa Rosada

Cristina Kirchner vuelve al centro de la escena: fundamentos de la condena, clase magistral y un fuerte operativo clamor

La Vicepresidenta reapareció esta semana públicamente. Este jueves se conocen los fundamentos de la condena por la causa Vialidad. El viernes habla y su militancia pedirá que sea candidata.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Cristina Kirchner vuelve al centro de la escena política en una semana marcada por las polémicas por la causa vialidad

Cristina Kirchner vuelve al centro de la escena política en una semana marcada por las polémicas por la causa vialidad, la amenaza narco y la interna por la sucesión presidencial. Foto: Cristina Kirchner Twitter.

A partir de ese momento, los abogados de la vicepresidenta y los fiscales que la acusaron, podrán iniciar los trámites de pedidos de revisión o apelación a la sentencia que aún no está firme, y que, según estimaron fuentes judiciales, no alcanzaría esa condición “ni este año ni el que viene”.

En ese marco, se espera que 24 horas después, este viernes a las 18 desde la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, Cristina Kirchner vuelva a hacer un fuerte descargo contra lo que el kirchenrismo considera una "persecución judicial" y "operativo de proscripción electoral" a la vicepresidenta. Todo se da mientras oficialismo como la oposición, empiezan a debatir internamente los nombres de los candidatos que se postularán para pelear en octubre por la sucesión presidencial.

Más allá de los fundamentos del fallo que se conocerán este jueves, desde la Casa Rosada como desde el kirchenrismo duro, esperan un fuerte discurso de Cristina, que, como en otras ocasiones, termine cambiando todo el escenario político-electoral.

En medio de las discusiones internas con Alberto Fernández, que todavía muestra intenciones de postularse a la reelección, desde las agrupaciones que responden a la vicepresidenta, ya organizaron un acto para impulsar el sábado desde Avellaneda, el operativo "clamor" para que Cristina revea su decisión de no postularse a nada y acepte ser la candidata del Frente de Todos a la presidencia.

¿Cristina, Alberto o quién, para la fórmula presidencial?

alberto-cristina2.jpeg

Desde las huestes más cercanas a la vicepresidenta plantearon a A24.com que el presidente está en caída libre. "Alberto Fernández tiene derecho a postularse a la reelección, pero tendrá que demostrar que sube en las encuestas para sostener su eventual candidatura", explicitaron.

"Está haciendo todo lo que puede para ver si levanta en las encuestas, cambió de lool, adelgazó un montón, se viste mejor, hace los discursos guionados... después veremos como le va", ironizan fuentes alineadas a la vicepresidenta.

Sin embargo, advierten que la caída de la imagen de Alberto Fernández no es de comunicación. Insisten en la Cámpora que el problema es "político, de gestión y de conducción", en ese orden.

En esa línea fueron esta semana las advertencias públicas lanzadas por dirigentes de La Cámpora como Andrés "Cuervo" Larroque: "El peronismo no puede ir con un candidato que mide 5 puntos",

En el kirchnerismo le prenden velas a Cristina y creen que "ella es la candidata natural que mejor representa al espacio peronista". Aunque ya todos ven improbable que acepte ser candidata. Recuerdan que ya ella les pidió a los dirigentes del Frente de Todos que "todos agarren el bastón de mariscal y salgan a caminar". Lo que significa, mostrar posibles candidaturas para generar clima de posicionamiento y después buscar el método para definir a los candidatos.

"No se le puede pedir todo el tiempo que haga todo el esfuerzo a ella, todos han crecido, tienen responsabilidades, es hora que los dirigentes de La Cámpora, por ejemplo, asuman eso", se escuchó decir en los pasillos del campamento k.

En ese contexto, además de Alberto Fernández, ya se lanzaron a la campaña, el ministro del Interior, Wado De Pedro y Daniel Scioli, con el aval de sectores de la Casa Rosada. Todavía falta tiempo para ver qué pasa con Sergio Massa cuyo futuro político depende de la evolución de la economía.

Es la economía

Ese puede ser uno de los puntos clave que pronuncie la vicepresidenta cuando se refiera este viernes en el acto en la universidad de Río Negro, invitada para recibir un doctorado honoris causa y brindar la conferencia “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”.

Tras escuchar los fundamentos de su condena en la causa Vialidad, Cristina vuelve a hablar desde Río Negro.jpg

Cada vez que habla Cristina, todos en la Casa Rosada tiemblan. Se espera que la vicepresidenta baje línea en el discurso electoral que pretende imponer como plataforma de propuesta del Frente de Todos, que ya ensayó en estos días uno de sus delegados en la Casa Rosada, que atraviesa una tregua, pero mantuvo fuertes enfrentamientos con el presidente Alberto Fernández.

El ministro del Interior, Wado De Pedro, no hace nada sin la venia de Máximo y de Cristina Kirchner, a quienes considera sus jefes políticos. Esta semana anticipó un discurso moderado convocando a terminar con la falsa dicotomía kirchnerismo vs. campo y llamó a "deconstruir el relato ideológico".

s