https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmarioraulnegri%2Fstatus%2F1701660095518564733%3Ft%3DLyQdnBe965H9xdV2D2r1zw&s=19&partner=&hide_thread=false
Algo similar sostuvo el diputado y presidente de la Coalición Cívica a nivel nacional, Maxi Ferraro. "En un adelanto de lo que podría ser su gestión, Milei le pide al Ministro de Economía y Presidente que no cumpla con la Ley de Administración Financiera (remitir el proyecto de Ley de Presupuesto antes del 15 de septiembre)", escribió en redes sociales.
"No necesitamos mayor menosprecio por la ley, sino todo lo contrario: máximo cumplimiento e instituciones sólidas y transparentes es parte fundamental del camino para construir un país ordenado", concluyó.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmaxiferraro%2Fstatus%2F1701659791817412609%3Fs%3D48&partner=&hide_thread=false
La carta que mandó Milei a Massa
milei-massa-bullrich.webp
En una carta dirigida al ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, Javier Milei solicitó que el Gobierno se abstenga de presentar el proyecto de ley del Presupuesto 2024 el 15 de septiembre, tal como marca la ley de administración financiera. Pidió que se postergue dicha presentación hasta que se conozcan los resultados de las elecciones generales.
La Ley 24.156 establece que el Poder Ejecutivo Nacional debe presentar el proyecto de presupuesto general del año siguiente a la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre. Sin embargo, Milei argumenta que dada la trascendencia de la discusión parlamentaria del presupuesto en el nuevo período presidencial que comenzará el 10 de diciembre de 2023, sería prudente esperar hasta después de las elecciones generales.
"Dada la trascendencia de la discusión parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuesto de cara al nuevo período presidencial que se iniciará el 10 de diciembre de 2023, se solicita respetuosamente a esa Presidencia se sirva evaluar la posibilidad de dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo Nacional de la obligación dispuesta en el artículo 26 de la Ley N*24.156, mencionada más arriba, hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario máxime teniendo en cuenta el competitivo performance electoral que nuestra fuerza demostró en las últimas elecciones", dice la carta.
Según argumenta Milei, las PASO del 13 de agosto resultaron en una paridad de preferencias ciudadanas entre las fuerzas políticas mayoritarias, lo que hace que la discusión del presupuesto sea aún más crucial en términos de políticas monetarias, cambiarias y financieras.