Si bien, la versión había circulado durante todo el día, la imputación formal del Presidente se conoció minutos después de su presentación judicial, a partir del requerimiento del fiscal trascendió desde los tribunales.
“Considero que en este estadio del proceso corresponde: formalizar la investigación descripta en los dictámenes aludidos contra el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Alberto Ángel Fernández”, escribió González en la notificación formal.
A esa altura, el revuelo en los pasillos de la Casa Rosada era tal que terminó sólo cuando se difundió la versión oficial.
Horas antes el Presidente preparó el escrito en su despacho del primer piso de la Casa de Gobierno, acompañado por su jefe de asesores y dirigente del PJ porteño, Juan Manuel Olmos, nexo del Ejecutivo con el Poder Judicial.
Fernández suspendió ese día su agenda oficial. Estaba previsto cerrar el Congreso de la Producción y el Trabajo en el Museo de la Casa Rosada con gremios y empresarios para defender el modelo de desarrollo industrial que impulsa el Gobierno como salida de la crisis.
El Presidente finalmente no asistió y prefirió concentrarse en darle la puntada final a su estrategia política y judicial con Olmos. Luego, recibió a familiares de Guadalupe Lucero, la niña de 5 años desaparecida hace 2 meses en San Luis.
El documento que presentó el Presidente ante el Juzgado de Casanello
¿Cuáles son los argumentos de defensa de Alberto Fernández?
Desde la misma Casa Rosada difundieron la decisión de presentarse "espontáneamente como ciudadano" ante la Justicia.
Se presentó el jueves a las 17.50 a la Justicia por derecho propio y sin abogado patrocinante a los efectos de plantear la reparación del daño potencial que se hubiere causado ofreciendo depositar durante cuatro (4) meses consecutivos la mitad de su salario al Instituto Malbrán, informaron casi al instante de la presentación.
¿Porqué la mitad de su sueldo? "Porqué necesita pagar sus gastos corrientes”, señalaron cerca de Fernández.
Según expuso en el escrito considera que no se concretó ningún delito porque no hubo contagio ni se esparció la pandemia como consecuencia de esa reunión.
Fue, según reconoce el propio Presidente, "un acto de imprudencia y negligencia" moral, que busca resarcir donando cuatro meses la mitad de su sueldo que recibe de bolsillo como Presidente, al mítico Instituto Malbrán, considerado un faro de la ciencia argentina puesto a producir una solución y tratamientos propios para frenar la pandemia.
¿Cómo sigue la causa por el escándalo de Olivos?
cumpleaños fabiola.jpg
La foto de la polémica, con Alberto Fernández ubicado a las izquierda de la imagen.
Después de su descargo por escrito, esta semana el Presidente espera avanzar en una negociación de conciliación, con el fiscal Ramiro González y el juez Casanello.
Según trascendió, los abogados de Fabiola Yañez y otros de sus invitados intentarán avanzar en la misma estrategia del Presidente.
Juan Pablo Fioribello defiende a Yañez y a cinco de los participantes Sofía Pacchi, Santiago Basavilbaso, Emanuel López, Fernando Consagra, Stefanía Domínguez, Federico Abraham, Carolina Marafiotti
En tanto, las hermanas Rocío y Florencia Fernández Peruilh contrataron al abogado mediático Fernando Burlando por “serias diferencias en la estrategia defensiva” con Fioribello y apuntarían a reclamar la inconstitucionalidad del DNU.
Las internas k y las dudas del abogado Dalbón
¿Porqué el Presidente decidió no ser representado por su abogado habitual, Gregorio Dalbón?. Esa era otra de las especulaciones que se desprendieron de la nueva estrategia política judicial del Presidente.
Todavía suena latente en los pasillos de la Casa Rosada, aquella frase de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el acto lanzamiento de los candidatos a diputados del Frente de Todos en La Plata: "Alberto no te enojes, andá y pone orden donde tengas que poner orden".
Pero el Presidente terminó confirmando días después a todo el Gabinete de ministros y a sus más cercanos colaboradores.
Dalbón es también abogado de Cristina Kirchner, y en declaraciones a A24 el mismo día que el presidente hizo su presentación, dijo que sigue siendo su abogado y lanzó duras críticas contra los jueces federales de Comodoro Py.
Según aclararon a este portal desde el entorno más cercano a Fernández, el Presidente se presentó ante la justicia antes de ser imputado, “como ciudadano común, sin abogado, porque considera que no cometió un delito".
Llamó la atención que la decisión de “representarse a sí mismo” la tomó Alberto Fernández después de que Dalbón señalara que el fiscal y el juez Casanello son “coimeros”.
El dilema del Presidente iba a ser cómo negociar “una conciliación” y recibir la “homologación del juez” Casanello si su abogado acusa al magistrado de “coimero” en medio de la causa penal, abierta a partir de la denuncia de abogados privados contra el Presidente y su entorno más cercano.
La explicación oficial fue que “técnicamente no es un delito pero ofrece resarcimiento. No hay dolo. Es un delito abstracto. Puede haber una conducta reprochable, pero la reparación no admite culpa. Es como una conciliación y deberá homologar el juez y si lo hace se extingue la acción penal”, sostienen cerca de Alberto Fernández.
Y se despegan de Dalbón en este caso, al señalar que “es de consulta, no es su abogado”.
Finalmente, el Presidente llevó el tema a la campaña y como antes lo había hecho su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, Alberto Fernández apuntó contra Juntos por el Cambio, por el festejo de Elisa Carrió con 70 invitados en su cumpleaños:
El objetivo de Alberto y el abogado de Fabiola es cerrar la causa cuanto antes para dejar cerrado el escándalo justo antes de las elecciones, pero según reconocieron en el entorno presidencial "cualquier acuerdo requiere el visto bueno del fiscal y del juez Sebastián Casanello".