En el marco de la cumbre del G7, en donde participan líderes de las principales potencias del mundo, el presidente Javier Milei aprovechó para reunirse con varias personalidades, entre ellas, la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
El mandatario tuvo una agenda con reuniones con varios líderes del mundo, pero el encuentro con la titular del FMI se da después de que anunciaron un desembolso de u$s 800 millones para el país.
En el marco de la cumbre del G7, en donde participan líderes de las principales potencias del mundo, el presidente Javier Milei aprovechó para reunirse con varias personalidades, entre ellas, la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
El cruce con la funcionaria del organismo financiero internacional se da luego de que aprobara un desembolso de u$s 800 millones para el país.
Además, en medio de la cumbre el mandatario ya mantuvo contactos con la primera ministra italiana, Georgia Meloni y con el empresario Ajay Banga, presidente del Banco Mundial. Giorgieva, por su parte, difundió reuniones con el Papa Francisco y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
En el lujoso complejo hotelero Borgo Egnaza, donde se está realizando desde el jueves el encuentro de los mandatarios de los países más desarrollados del mundo, el jefe de Estado argentino habló a solas con la titular del organismo multilateral de crédito.
En las imágenes que trascendieron del encuentro en redes sociales, Milei estrechó la mano de Georgieva para decirle: "Siempre me encantan las reuniones con usted porque es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia".
"Sí, creo que lo hacemos. También, la otra forma en la que nos conectamos es que ambos amamos la economía", respondió la titular. Finalmente, el Presidente contó una anécdota: "El otro día estaba en una cena con un profesor y nos divertíamos hablando de economía, porque eso a los liberales nos gusta".
De la reunión también participaron la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el Embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein. Se espera que el Presidente mantenga reuniones bilaterales con su pares de Francia, Emmanuel Macron, y de Brasil, Lula da Silva.
El organismo afirmó que “el programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024”.
Sin embargo, también enfatizó que “para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión”.
El Directorio asimismo, consideró que “será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas.”
El Board también aprobó exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos.