En esa misma línea, la diputada del PRO Silvana Giudici advirtió que “todo lo que hagan vencido el plazo de la resolución original es inválido” y acusó a los opositores de buscar imponer “un criterio inconstitucional de voto ponderado para quedarse con la presidencia, lo que es muy peligroso para la pluralidad política de esta cámara”.
Pese a esas críticas, se definió que la comisión se reunirá los martes a las 16. En el primer encuentro se votará un reglamento y se definirán las citaciones a funcionarios bajo la modalidad de pedidos de informes. Además, quedó establecido que tendrá tiempo hasta el 10 de noviembre de 2025 para presentar dictámenes y conclusiones, y que deberá elevar su informe final a la Cámara de Diputados dentro de los diez días posteriores.
La comisión se había creado el 8 de abril con 128 votos a favor, 93 en contra y siete abstenciones. Su objetivo es investigar la eventual responsabilidad del presidente en el caso Libra, una operatoria vinculada a la criptomoneda del mismo nombre. A la comisión fueron citados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia); y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Solo Francos asistió a la interpelación.
Durante los primeros meses no se logró designar autoridades y las reuniones quedaron a cargo del secretario parlamentario Adrián Pagán. Hubo dos intentos de acuerdo por la paridad de los 28 miembros entre oficialismo y oposición, pero ambos fracasaron. Para el Gobierno, los plazos de 90 días de trabajo vencieron el 30 de julio; para la oposición, en cambio, esos tiempos nunca comenzaron a correr porque el reloj empieza a contar recién desde la elección de autoridades, algo que hasta ahora no se había concretado.