En tanto, indicó en diálogo con La Red que, actualmente, se centran en "lo que está pasando en esta ola, lo que sucede con Ómicron, su evolución y las medidas que tomamos. La mirada de la OMS es en general, por eso sigue advirtiendo de los riesgos".
Por ello, advirtió que "la pandemia sigue y la posibilidad de que podamos evolucionar hacia una endemia no es de un día para otro".
El Gobierno habló sobre la forma de contabilizar los casos positivos
Tirado coincidió con las declaraciones del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien consideró que deja de tener tanta importancia tener el diagnóstico de cada uno de los casos; sino que "lo importante es encontrar los graves a tiempo para que puedan tener una conducta terapéutica de mayor eficacia".
sandra tirado.jpg
Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud.
"Por cómo se comporta la variante, que es transmisible y genera tantos contagios, se puede pensar en no hacer un conteo tan específico sino más agrupados. Es lo que hacemos con gripe", manifestó la funcionaria de la cartera de Salud.
Y explicó: "Un ejemplo de ello es la gripe: hacemos una vigilancia epidemiológica durante todo el año, sobre todo cuando hay pico pero no tenemos nominal cada uno de los casos que tienen gripe. Entonces, esto es lo que plantea el ministro: llegado el momento podemos avanzar en ese sentido por cómo se está comportando esta variante que es totalmente distinta a la anterior pero sobre todo tener en cuenta que esa diferencia es por la vacunación".
En este orden, la secretaria de Acceso a la Salud de Nación aclaró que lo que se modifica es la forma en que se hace, cosas que son más técnicas sobre el conteo epidemiológico. "El conteo de casos se sigue haciendo, quizás hay cambios en lo técnico. Los casos se siguen informando", afirmó.