En el sector más kirchnerista de la Casa Rosada insisten en contar los porotos antes de volver a protagonizar una derrota como la del Presupuesto 2022. Necesitan garantizarse los votos positivos antes de convocar a sesiones extraordinarias y evitar que en enero le pase lo mismo al plan económico plurianual y a un posterior acuerdo con los 194 países que integran el board del FMI.
En ese marco, el Gobierno apelará la primera semana de enero a conseguir el apoyo de los gobernadores del oficialismo y de la oposición a convencerlos de que apoyen con los legisladores que les responden en el Congreso, el plan plurianual y las negociaciones con el FMI.
Tal como anticipó el presidente Alberto Fernández, el día de la firma del Consenso Fiscal, el próximo miércoles 5 de enero junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, le mostrará a todos los gobernadores, los principales lineamientos del programa económico que estará atado al posterior acuerdo con el FMI.
En el Gobierno esperan que en esa oportunidad asista el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En tanto, La Casa Rosada analiza media docena de proyectos de ley para enviar a extraordinarias: entre ellos además del plan plurianual, y el acuerdo con el FMI que debería esperar hasta febrero, incluirían en el listado las leyes de biocombustibles, promoción de la industria automotriz, la ley de hidrocarburos y de electromobilidad.
No descartan en el entorno presidencial, al hacer un balance del año que termina, incluir para su tratamiento las reformas a la Corte Suprema de Justicia y al Consejo de la Magistratura.