Casa Rosada

El oficialismo cierra filas en el último tramo de la campaña y va a buscar el voto a las provincias más hostiles

Reuniones con asesores y precandidatos en el búnker de campaña, giras por provincias del interior y la Casa Rosada desierta. El clima de incertidumbre en el oficialismo a días de las PASO.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Unión por la Patria unifica discursos y prepara los actos en apoyo a Sergio Massa

Unión por la Patria unifica discursos y prepara los actos en apoyo a Sergio Massa, en las últimas semanas de campaña de cara a las PASO. 

Tal como había adelantado A24.com, tras el preacuerdo con el FMI que girará desembolsos para pagar la deuda después de las PASO, el ministro de Economía se concentra en recorridas en distintas provincias y municipios con actos cara a cara con vecinos, empresarios y distintos sectores de la producción y el trabajo. Estos días recorrió las provincias de Cuyo y municipios del Conurbano bonaerense hasta cerrar con un acto organizado por la CGT el próximo 8 de agosto en el estadio Directv Arena, en el distrito de Malvinas Argentinas.

En ese marco, continuaban las dudas sobre lugar y fecha del acto de cierre de campaña de Unión por la Patria.

Entre el búnker de campaña y la Casa Rosada: los debates que desvelan al oficialismo a 2 semanas de las PASO

Bunker de campaña de Unión por la Patria con el asesor catalán Antonio Gutierrez Rubí, Wado De Pedro, Santiago GArcía Vázquez y Julián Domínguez, entre otros. Foto UP..jpg

Mientras Massa avanzaba en su gira federal en provincias del norte y centro del país. Apuntan a reforzar el electorado peronista en provincias donde el oficialismo perdió las últimas elecciones: el martes Mendoza y San Luis; este miércoles por Córdoba y Santa Fe y el viernes en Chaco. La Casa Rosada mostraba una postal desierta de funcionarios, con el presidente Alberto Fernández intercalando actos protocolares alejado de la campaña electoral.

En una reunión con voceros de Unión por la Patria, en el búnker que funciona en la calle Mitre a pocas cuadras de la Casa Rosada, el catalán asesor de campaña de Massa, Antonio Gutiérrez Rubí, junto al jefe de Campaña, Wado De Pedro y el vocero más cercano a Massa, Santiago García Vázquez, bajaron línea para unificar el discurso.

En busca del voto peronista y de evitar que se repita, como ya sucedió en varias provincias, una baja participación, Wado De Pedro resaltó que "el partido está movilizado en los barrios y militando" y llamó a "ampliar la difusión y mantener una campaña centrada en el encuentro y la proximidad con la ciudadanía".

Un eje central del encuentro fue ir a buscar a los votantes que "aún no han definido su voto", es decir, a los indecisos, pero también a los ciudadanos desencantados con todos los políticos, y que no irían a votar. En ese marco, acordaron "ampliar el mensaje de Unión por la Patria sobre la importancia de participar en el proceso electoral".

El sindicalista k y candidato a diputado nacional, “Paco” Manrique, llamó a seguir fortaleciendo la organización y el permanente diálogo con la ciudadanía en pos de garantizar la defensa de los trabajadores y trabajadoras, para lo cual consideró fundamental profundizar el discurso de que "Unión por la Patria va a garantizar preservar derechos y seguir recomponiendo el salario" frente al drama de la descontrolada inflación.

Cabe recordar que en un acto el viernes, Massa se propuso como "el presidente que va a derrotar a la inflación", pese a que admite que no lo hace ahora porque primero "hay que salir de la crisis que estamos transitando" con un plan de estabilización fiscal que podría aplicar entre las PASO y las elecciones generales, según el preacuerdo sellado con el FMI.

¿Quiénes son "los voceros de Unión por la Patria"?

Los voceros de Unión por la Patria. Foto UP.jpg

La reunión se centró en presentar formalmente a los voceros y voceras de Unión por la Patria y la agenda de la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi de cara al tramo final previo a las PASO. En el encuentro, según pudo saber A24.com, definieron una diversidad de vocerías de Unión por la Patria incluye a representantes de todos los sectores y espacios:

  • Juliana Di Tullio (senadora nacional)
  • Guillermo Michel (titular de la Aduana)
  • Ramiro Gutiérrez (diputado nacional)
  • Cecilia Moreau (diputada nacional-Presidenta de la Cámara de Diputados)
  • Federico Achaval (intendente de Pilar)
  • Paula Pennaca (diputada nacional)
  • Delfina Rossi (economista-Directora del Banco Ciudad)
  • Raúl Jalil (Gobernador de Catamarca)
  • Gustavo Melella (Gobernador de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur)
  • Florencia Carignano (Directora Nacional de Migraciones)
  • Diego Giuliano (Ministro de Transporte de la Nación)
  • Julián Domínguez (ex Ministro de Agricultura de la Nación)
  • Gabriel Katopodis (Ministro de Obras Públcias de la Nación)
  • Andrés Larroque (Ministro de Desarrollo de la Comunidad de PBA)
  • Leopoldo Moreau (diputado nacional)
  • Matías Lammens (candidato a legislador porteño y ministro de turismo)
  • Daniel Scioli (Embajador argentino en Brasil)
  • Paco Manrique (secretario adjunto de SMATA y candidato a diputado nacional)
  • Felipe Sola (ex canciller)
  • Flavia Royón (secretaria de Energìa de la Nación)
  • Ariel Sujarchuk (intendente de Escobar)
  • Germán Martínez (diputado nacional)
  • Federico Otermín (presidente de la Cámara de diputados de PBA)
  • Pablo Yedlin (senador nacional y candidato a diputado nacional).

Massa se puso "el casco" en la gira por el interior

Sergio Massa conc asco de trabajador, de gira por provincias del centro y Cuyo. Foto UP..jpg

Con casco de trabajador en la cabeza, Massa se puso al frente de la campaña electoral en las provincias donde perdió el peronismo, mientras en el comando de campaña electoral de Unión por la Patria, preparan los actos de cierre de campaña.

Massa reconoció que "estamos transitando una crisis", pero prometió sacar al país adelante "con producción y apoyo a los sectores productivos en las economías regionales".

"Algunos me pueden decir por qué no la empiezan a hacer hoy. Les digo porque tenemos que terminar un proceso critico que tiene dos grandes dramas a resolver en el país: el primero, la deuda que tomó Macri con el FMI, que sirvió solo para financiar fuga de capitales que especularon en 2017 y 2018 con la tasa de interés en Argentina y se fueron. El segundo es la dramática situación que marcó caída exportaciones como fue la sequía", respondió Massa a críticas de la oposición desde una de las provincias gobernadas por Juntos por el Cambio, Mendoza.

Allí se mostró acompañado por funcionarios de su riñón, José Ignacio de Mendiguren; la senadora cristinista y jefa local de La Cámpora, Anabel Fernández Sagasti; el candidato a gobernador de UP, Omar Parisi; el senador provincial y candidato a vicegobernador, Lucas Ilardo; el intendente de Tunuyán y candidatos a diputados nacionales del espacio

Más tarde, Massa siguió su gira en San Luis, otra provincia donde fue derrotado el peronismo.

El jefe de Gabinete y compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi, concentró la campaña en su provincia, Santa Fe, otra de las que si se repiten los resultados de las PASO para gobernador, la opositora Juntos por el Cambio arrebataría el poder al peronismo gobernante, que atraviesa una dura interna entre el actual mandatario del PJ, Omar Perotti y el candidato a sucederlo, Marcelo Lewandowski.