Exclusivo

El plan de Milei para vaciarle la Jefatura de Gabinete a Guillermo Francos

Horas decisivas en el nuevo organigrama del Gabinete. Milei define con Sturzenegger un mega plan de ajuste del Estado y le restarán funciones administrativas a la Jefatura de Gabinete. ¿Cómo es el nuevo rol de Guillermo Francos?

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei le tomó juramento a Guillermo Francos como nuevo jefe de Gabinete. (Foto: Ministerio del Interior)

Javier Milei le tomó juramento a Guillermo Francos como nuevo jefe de Gabinete. (Foto: Ministerio del Interior)

El presidente Javier Milei cree que la Jefatura de Gabinete es un órgano "mal diseñado por la reforma constitucional de 1994", que buscó impulsar un sistema semiparlamentario de Gobierno que nunca funcionó por errores del sistema presidencialista, y con la asunción de Guillermo Francos impulsa una reducción de su estructura administrativa dejándola como una mera "coordinación política" entre el Presidente y el resto de los ministerios.

En los pasillos de la Casa Rosada explican en voz baja, que la idea es "ir a un esquema donde la Jefatura de Gabinete le devuelva atribuciones a cada uno de los ministerios".

"Esta nueva Jefatura de Gabinete se va a desligar de todas las atribuciones que pueda y solo va a retener la coordinación entre los ministros y el Presidente", anticiparon a A24.com desde el entorno de Milei.

El nuevo organigrama del Gabinete es rediseñado por el asesor y futuro ministro, Federico Sturzenegger quien definirá en las próximas horas en una reunión pendiente con Milei, cuál será su rol en el nuevo gabinete.

En los planes del Gobierno figuran un nuevo paquete de medidas que serían anunciadas una vez que el Congreso sancione definitivamente la Ley Bases y el Pacto Fiscal.

En ese marco se incluye la "eliminación de la mayor cantidad posible de organismos y empresas del Estado", con el consecuente despido y caídas de contratos de empleados estatales como de "privatizaciones".

Según pudo saber A24.com, en ese esquema, la jefatura de Gabinete con Guillermo Francos quedará con dos vicejefaturas:

  • La vicejefatura de Gabinete de Interior, mantendrá bajo la órbita de Lisandro Catalán -un hombre cercano a Guillermo Francos- la actual estructura que quedó del Ministerio de Interior.
  • La otra es la vicejefatura de Gabinete de Gestión, que por ahora mantiene 8 secretarías que serán reducidas pasando sus funciones a otros ministerios. El área quedó por ahora en manos del vicejefe de Gabinete José Rolandi, designado por el echado exjefe de Gabinete, Nicolás Posse, pero que fue premiado con la continuidad por construir una buena relación con Francos y su rol fundamental en las negociaciones de las reformas de la Ley Bases con la oposición dialoguista en el Congreso.

Si fuera por Milei, directamente eliminaría la jefatura de Gabinete porque considera que es un órgano "estrambótico" y "mal diseñado en la reforma constitucional del ´94".

Pero el Gobierno no piensa en reformar la Constitución porque no tiene mayorías necesarias en el Congreso para llamar a una elección para una Asamblea Constituyente, y por eso, se limitará a "delegar funciones" por decreto y reformar el organigrama con otros ministerios.

El presidente y su entorno dicen que "la jefatura de Gabinete es un menjunje hecho de gente a la que le gusta parecerse a Europa e inventa instituciones que no sirven para nada". Ese rol había sido pedido por Raúl Alfonsín en el "Pacto de Olivos"

Destacan que Argentina tuvo desde su origen un sistema de gobierno presidencialista y cuestionan que en la reforma constitucional de 1994 algunos, en referencia al acuerdo político entre los expresidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem, quisieron avanzar hacia "un modelo parlamentario" y se introdujo la figura de jefe de Gabinete como si fuera un primer ministro, pero que no tiene las atribuciones correspondientes a ese sistema.

Tampoco el Congreso tiene las atribuciones como la selección del primer ministro y su injerencia en la administración del Gobierno como pasa en el sistema Parlamentario, se quejan cerca de Milei para justificar el vaciamiento de las funciones de la jefatura de gabinete y limitarla al mero rol de "coordinación política entre los restantes ministerios y su relación con el presidente".

Cabe recordar que entre las atribuciones y obligaciones que tiene el Jefe de Gabinete según la Constitución Argentina de 1994, figuran la administración central del Estado y organismos que de él dependen, en coordinación con el presidente y la obligación de brindar un informe mensual al parlamento sobre la marcha de la gestión, como la de pedir autorización para determinadas gestiones como la toma de deuda internacional o la autorización del Presupuesto nacional.

Milei y Sturzenegger avanzan en el plan de reforma del Estado

Federico-Sturzenegger-informe-de-estabilidad-financiera-BCRA-3.jpg

Desde hace varios días se habla de la inminente llegada de Sturzenegger al Gabinete, al frente de un nuevo Ministerio, lo cual quedó confirmado, pero aún "está pendiente una charla entre él y el Presidente" para definir los detalles de las funciones que tendrá a cargo esa cartera que aún tampoco tiene nombre.

Según trascendió, será una cartera de modernización del Estado la que manejará el creador del Mega DNU y la Ley de Bases, pero los detalles de su función debe pulirlos aún con el propio Milei.

Sturzenegger trabaja en su despacho del segundo piso en la Casa Rosada en un megaproyecto de derogación de leyes que el Gobierno llama "hojarascas" porque considera viejos y que perdieron vigencia, y que implicará un paquete que afectará reformas en todo el sistema legal argentino.

También el propio Milei confirmó que trabaja en aplicar para la reforma del estado, el sistema de Inteligencia Artificial, para aplicar en la detección de áreas y funciones duplicadas en organismos del Estado, y en empresas, como forma de mejorar la administración y reducir el gasto del Estado. De eso Milei dijo que ya habló con el CEO de Google.

Guillermo Francos ocupa ahora los dos despachos centrales de la Casa Rosada después del presidencial: mantiene el de la planta baja que siempre funcionó como Ministerio del Interior; y ahora sumó al del Jefe de Gabinete ubicado en el primer piso, separado por una puerta del presidente. En el entorno presidencial ya preparan anuncios para avanzar en la reforma del Estado una vez que esté sancionada la Ley Bases, según esperan, para la semana que viene.

Milei dio la orden de achicar el Estado al máximo, y su plan es que solo mantenga funciones básicas de garantizar la Seguridad, Justicia, Educación y Salud. "Ni una sola empresa debe estar en manos del Estado porque gestiona mal", repite a sus allegados.

En ese marco, planean "eliminar todos los organismos que entorpecen el funcionamiento adecuado de la economía, entendida como el libre intercambio entre los actores del sector privado que podamos eliminar, lo vamos a eliminar", dijo una alta fuente de la Casa Rosada.

La palabra de Francos

El propio Francos reconoció en una conferencia de prensa el lunes que su rol no tendría tanto protagonismo y que funcionaría apenas como un "coordinador": "“De lo que hemos aprendido en esta experiencia es que tenemos que reorganizar la estructura del Gobierno, tenemos que aligerar. El jefe de Gabinete es un coordinador del Gabinete. Quizás por la forma en que asumimos, proviniendo de una fuerza que no tenía historia, andamiaje institucional, se concentraron demasiadas tareas en la jefatura de Gabinete que creo deberían distribuirse en el resto de los ministerios”, indicó.

La pirámide de poder que quiere Milei sería así: Presidente, debajo el jefe de gabinete y los 7 u 8 ministerios en igualdad de rango y las secretarías de estado con rango de ministerio directas de Presidencia encabezadas por Karina Milei.

Hay que ver dónde entra Sturzenegger. No está definido aún si será un ministerio o una secretaría directa de Presidencia con rango de ministro.