Elecciones 2021

En medio de un clima de tensión total, Juntos por el Cambio se reunió a discutir su "código de convivencia"

En el encuentro estuvieron los presidentes de los partidos que integran la coalición opositora, Rodríguez Larreta y Macri. Los faltazos.
Redacción A24.com
por Redacción A24.com |
Los principales dirigentes de Juntos se reunieron virtualmente en medio de la interna.

Los principales dirigentes de Juntos se reunieron virtualmente en medio de la interna.

Los principales dirigentes de Juntos se reunieron virtualmente en medio de la interna. Foto: Archivo.

Los principales dirigentes de Juntos se reunieron virtualmente en medio de la interna. Foto: Archivo.

El encuentro contó con la presencia de los presidente de los partidos que integran Juntos por el Cambio y también el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el expresidente Mauricio Macri y Miguel Angel Pichetto. No hubo en cambio otros gobernadores.

En el encuentro se acordó dar vuelta la página con las tensiones internas. "Se habló del tema Carrió-Manes con eufemismos. Pero el acuerdo es que el adversario es el kirchnerismo. Que nuestra interna es virtuosa y nos va a fortalecer. Tenemos una oferta electoral atractiva, mientras que el Gobierno no tiene ninguna PASO", dijeron voceros del encuentro a A24.com.

Por otro lado se descartó implementar el "código de ética" que se había difundido en los últimos días en los medios: "Va al freezer porque están todos cagando de risa. Lo importante es que acordemos entre nosotros y que sepamos contra quien nos enfrentamos", explicaron cerca de uno de los participantes. Macri fue enfático en "bancar" la unidad.

Además se pidió explícitamente que los líderes de cada partido puedan manejar a los dirigentes de su espacio.

La pelea Manes-Carrió

"Es la reunión que hacemos cada 15 días", salieron a bajar el tono desde el Gobierno porteño. Sin embargo, fuentes de otros partidos de Juntos por el Cambio dijeron que el encuentro estaba previsto para el 9 de agosto (el lunes que viene) y tuvieron que adelantarlo por los cruces. Hacia el fin de semana, Elisa Carrió anunció que denunciaría por "daño moral" a Facundo Manes, el neurocientífico que ahora es precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires; compite contra Diego Santilli, candidato de Horacio Rodríguez Larreta apoyado por Carrió.

En la reunión se discutieron los detalles del "código de convivencia" que Juntos por el Cambio quiere sellar para las competencias internas en las provincias en que haya PASO, como es el caso de Buenos Aires. El decálogo fue filtrado a los medios, cosa que no gustó a algunos integrantes de la Coalición.

De hecho, en medio de la reunión, Gerardo Morales habló con Radio La Red AM910. "La denuncia de Elisa Carrió es una medida extrema que no comparto; y tampoco comparto el código de convivencia, que es más bien para un jardín de infantes que para un partido político... las cosas se hablan y así es el vínculo entre fuerzas políticas dentro de un frente", sostuvo.

El entredicho surgió porque Manes había contado que Carrió le ofreció en 2011 ser su candidato a vicepresidente. Carrió desmintió que haya existido esa oferta. "No puede inventar esta historia, sino estamos en manos de un mitómano”, aseguró.

“Manes está mintiendo. En Juntos por el Cambio tenemos una regla que es no mentirnos. Podemos tener discusiones pero todos tenemos amistad política. Este señor miente descaradamente”, dijo Carrió.

El sábado Carrió tuiteó y dijo que haría la demanda "para que la sociedad no piense que tengo tal grado de limitación intelectual al elegir un desconocido (Manes) como candidato a vicepresidente, dado que fui acompañada e invitada por Toty Flores mi candidato a vicepresidente".

Los radicales, que apoyan la candidatura de Manes, piden que Carrió baje los decibeles y que se acote el nivel de confrontación. A todo esto trascendió que en los próximos días se firmaría una manual de convivencia para evitar este tipo de exabruptos en la campaña previa a la PASO.

El comunicado de Juntos por el Cambio

“Ante el persistente avance del Gobierno Nacional sobre los pilares básicos del sistema democrático, todos los legisladores que resulten electos por JxC se comprometen a hacer cumplir los preceptos constitucionales que hacen al sistema democrático, la independencia de la justicia, la transparencia y el federalismo. Rechazamos la ley de modificación del Ministerio Público Fiscal y la de Reforma de la Justicia. Se rechazarán las medidas que supongan una orientación autoritaria o la búsqueda de impunidad”, señalaron

“Los desaciertos en el manejo de la pandemia colocaron a la Argentina entre los países que peor la manejaron, tanto desde el punto de vista sanitario como económico. El Producto Bruto cayó el doble que el promedio mundial y los indicadores de contagios y muertes por millón de habitantes superaron la media de la mayoría de los países. En este invierno, sólo el 15% de la población fue inoculada con las dosis correspondientes de la vacuna pese a la circulación de una nueva variante viral más contagiosa. La falta de transparencia en la política de vacunación se expresa en la ideologización y falta de previsión en la adquisición de vacunas, que privilegió su aplicación a dirigentes y militantes políticos afines al oficialismo, mientras la población vulnerable continúa desprotegida”, añadieron desde JxC.

“En este contexto, es urgente la adopción de políticas que promuevan el trabajo y la producción. Para ello se requieren reglas claras que alienten la inversión por parte del sector privado, entre ellas una reforma impositiva que reduzca la carga tributaria y la normalización financiera que permita el acceso al financiamiento sobre todo de las pequeñas y medianas empresas, principales generadores del empleo en todo el país”, propusieron.

“No existe un plan orientado a recuperar la caída del 10% en el PBI que provocaron las restricciones impuestas por el Gobierno en el último año. Numerosos sectores se han visto gravemente afectados y no tienen horizonte de recuperación. La inflación está derrumbando el poder adquisitivo de la población y no se avizora una estrategia para contenerla”, agregaron.

“En Educación, es imprescindible establecer un modelo que recupere la presencialidad en las escuelas y que garantice la inclusión. La gestión educativa del Gobierno ha descuidado la capacitación docente, ha alejado a miles de chicos de los colegios y ha retrasado gravemente la incorporación de contenidos y el aprendizaje necesario para promover su crecimiento”, sostuvieron.

“La política de seguridad debe despojarse de la concepción ideológica que le impone el Gobierno. No debe haber contemplaciones con los delincuentes y debe fortalecerse la gestión de las fuerzas de seguridad en todo el país. La inseguridad es creciente y la sufren los sectores más vulnerables, mientras el Gobierno no la considera como una prioridad las políticas para enfrentarla”, consideraron desde la Mesa de JxC.

En cuanto a la política internacional JxC reclamó que se base en los intereses concretos del país: “Rechazamos los alineamientos vinculados a preferencias ideológicas alejadas de los valores democráticos y el respeto de los derechos humanos, como lo han señalado los organismos internacionales de los que la Argentina forma parte. La Argentina debe condenar explícitamente la violación de los derechos humanos y la falta de democracia en países de la región, como Cuba, Venezuela y Nicaragua”.

Participaron del encuentro, el ex presidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, los diputados nacionales Mario Negri; Juan Manuel López; Alfredo Cornejo; Maximiliano Ferraro; los senadores nacionales Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni; la precandidata a diputada nacional María Eugenia Vidal; la presidente del PRO Patricia Bullrich, la diputada provincial Maricel Erchecoin y el auditor Migue Ángel Pichetto.

.