El político también resaltó: "Tenemos que cambiar el foco y dejar de mirar puertas adentro. La unidad tiene que ser una verdad dada en este espacio y en esta coalición política”. “Nuestros debates, nuestras peleas y confrontaciones, tienen que ser únicamente sobre las políticas públicas que vamos a llevar adelante”, recomendó.
Las frases más fuertes de la carta abierta de Esteban Bullrich
- "La pregunta que nos hacemos automáticamente es ¿cómo lograrlo? Necesitamos de políticas públicas reales y de dirigentes verdaderamente comprometidos. Hoy, vemos una distancia enorme entre las necesidades y demandas de la gente, y la agenda política. Parece que los políticos vivimos en una realidad paralela que lejos está de las preocupaciones de cada argentino".
- "Es importante y urgente que nosotros, desde nuestro espacio, tengamos una mirada amplia, superadora, de largo plazo. Para nuestra vuelta en el 2023, la preocupación tiene que estar enfocada en la demanda de millones de argentinos que hoy no tienen respuesta porque la dirigencia mira para otro lado. Tenemos que cambiar el foco y dejar de mirar puertas adentro".
- "La unidad tiene que ser una verdad dada en este espacio y en esta coalición política. Nuestros debates, nuestras peleas y confrontaciones, tienen que ser únicamente sobre las políticas públicas que vamos a llevar adelante, sobre lo que necesita la gente".
- "El retorno del kirchnerismo al poder en 2019 fue la experiencia más dura que nos tocó vivir como espacio político. Entramos para construir un país moderno y pujante y nos fuimos con errores evidentes y algunos logros que recién con el tiempo van quedando claros, pero no conseguimos hacer un gobierno sin asteriscos".
- "Mi posición actual me permite una perspectiva despojada de la contienda electoral y, creo, me da una visión que, en el fragor de la batalla, donde estuve mucho tiempo, no es posible tener".
Las sugerencias de Esteban Bullrich
- Trabajar primero el qué y el cómo, para después definir el quién. Antes de hablar de candidaturas, tenemos que definir qué tenemos para ofrecerle a la gente.
- Coordinar el trabajo en las cámaras.
- Dar lugar a las nuevas generaciones y no atarnos a lo conocido.
- Nadie es imprescindible.
- Tenemos que ampliar lo más posible nuestro espacio.
- Estamos acá por la Argentina, no por nosotros.