Congreso

Eutanasia: ¿cómo es nuevo el proyecto que presentaron diputados para garantizar una "muerte digna"?

La iniciativa, impulsada por legisladores radicales, propone permitir la ayuda médica para morir bajo condiciones estrictas y supervisadas. ¿En qué casos se podría aplicar?

Eutanasia: ¿cómo es nuevo el proyecto que presentaron diputados para garantizar una muerte digna?

Diputados nacionales de la UCR presentaron un proyecto de ley que busca establecer un marco legal para la eutanasia en Argentina. La propuesta está encabezada por el legislador mendocino Lisandro Nieri y apunta a garantizar el derecho de personas con enfermedades graves a solicitar asistencia médica para morir, bajo estrictas condiciones y controles. El texto también plantea modificaciones al Código Penal para excluir de responsabilidad a los profesionales que participen del procedimiento conforme a la normativa.

El proyecto contempla el consentimiento informado, la posibilidad de revocar la decisión en cualquier momento y la intervención obligatoria de comisiones médicas jurisdiccionales. Además, prevé la cobertura total del procedimiento por parte del sistema de salud, tanto público como privado, y establece sanciones para quienes obstaculicen injustificadamente el acceso a esta práctica.

“La propuesta busca garantizar que cada persona pueda decidir sobre el final de su vida en condiciones de dignidad, sin prolongar sufrimientos innecesarios”, afirmó Nieri, al fundamentar la iniciativa. El legislador sostuvo que el objetivo es acompañar a quienes atraviesan enfermedades que limitan gravemente su calidad de vida, asegurando que su decisión sea respetada y respaldada legalmente.

“Queremos dar certeza a los profesionales de la salud y a las familias, estableciendo procedimientos claros, transparentes y supervisados por comisiones médicas”, explicó el diputado radical. Según indicó, el proyecto parte de una visión sanitaria y bioética, en línea con experiencias internacionales como las de Uruguay, España y Canadá.

Derechos del paciente

El proyecto se apoya en los principios establecidos por la Ley de Derechos del Paciente y la Ley de Muerte Digna, que reconocen la autonomía de la voluntad y el rechazo a tratamientos médicos que prolonguen la vida artificialmente. En ese marco, la eutanasia aparece como una opción adicional para casos excepcionales, con controles institucionales que buscan evitar abusos y garantizar la transparencia.

Para brindar respaldo legal a los equipos médicos, la iniciativa incorpora los artículos 83 bis y 83 ter al Código Penal, que excluyen de responsabilidad penal a los profesionales que actúen conforme a los procedimientos legales, y penalizan a quienes impidan el acceso a la práctica sin causa justificada.

El proyecto también integra aportes previos de la diputada (MC) Jimena Latorre, y se presenta como continuidad de debates legislativos anteriores en torno al final de la vida. “Regular la eutanasia no significa promover la muerte, sino humanizar el final de la vida y reconocer un reclamo social y profesional de larga data”, destacó Nieri.

La propuesta cuenta con el respaldo de varios diputados de la UCR, entre ellos Pamela Verasay, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Fabio Quetglas y Martín Tetaz. Según expresaron los autores, el proyecto busca generar un debate legislativo amplio, que incluya a referentes del sistema sanitario, del ámbito jurídico y de organizaciones de la sociedad civil.

Según explican sus autores, el proyecto pretende establecer un marco claro para decisiones que ya forman parte del debate público, pero que aún carecen de regulación específica en la legislación nacional.

Se habló de