Relación nación provincias

Gobernadores toman distancia de posibles acuerdos con el Gobierno y patean la discusión para después de las elecciones

Gobernadores de distintos espacios políticos participaron de un foro del Consejo Federal de Inversiones en Bariloche. ¿Qué dijeron de la posibilidad de llegar a acuerdos de largo plazo con Milei?

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
Gobernadores toman distancia de posibles acuerdos con el Gobierno y patean la discusión para después de las elecciones

Gobernadores de seis provincias participaron en Bariloche del XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento PyME, un evento organizado por la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno de Río Negro. El encuentro se produjo en un momento de tensiones políticas con la Casa Rosada y a un mes de las elecciones legislativas. En ese marco, los mandatarios advirtieron que están dispuestos a sentarse a conversar con el Gobierno nacional para hacer algún acuerdo político de largo plazo, aunque patearon la posibilidad de un encuentro para "después de las elecciones", según confirmaron a A24.com fuentes del encuentro.

"Predisposición al diálogo, desconfianza por todas las veces que les fallaron y que sea después de las elecciones porque ahora están compitiendo", sintetizó uno de los organizadores que participó de las distintas conversaciones entre los participantes.

El encuentro fue encabezado por el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. Participaron los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Marcelo Orrego; y la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera. El eje principal de la cumbre fue las políticas provinciales de financiamiento y a la creación de fondos de garantía que buscan facilitar el acceso al crédito de pequeñas y medianas empresas. Pero sobrevoló un clima de tensión producto de los chispazos que hay entre el Gobierno nacional y las provincias en la previa de las elecciones.

"Siempre estuvimos dispuestos, cada vez que nos llamaron fuimos", dijo Zillioto consultado sobre la posibilidad de un encuentro con el Presidente. No obstante, las críticas solapadas a la gestión Milei se hicieron sentir.

El más contundente respecto a la necesidad de diálogo fue el salteño Gustavo Sáenz: “Para crecer tenemos que tener la responsabilidad y la grandeza de entender que hay que dejar de lado las ideologías, las peleas, las discusiones sin ningún tipo de interés para la gente y trabajar todos juntos por una Argentina grande”, indicó.

Articulación público-privado

El Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME reúne a entidades de garantías públicas y privadas, bancos, organismos multilaterales y autoridades de más de una docena de países de Iberoamérica. El objetivo es analizar mecanismos que permitan ampliar la inclusión financiera y el acceso al crédito para empresas de menor escala.

Durante las jornadas del 25 y 26 de septiembre se realizarán conferencias y paneles técnicos sobre el contexto geopolítico regional, nuevas herramientas financieras y sostenibilidad. El evento funciona como espacio de articulación interinstitucional, en un escenario donde varias provincias reclaman mayor autonomía en el diseño de políticas productivas.

Las garantías son instrumentos financieros que respaldan a las micro, pequeñas y medianas empresas frente al sistema bancario. Al reducir el riesgo crediticio, permiten mejorar las condiciones de acceso al financiamiento, especialmente en sectores de baja capitalización.

La edición 2024 del foro se desarrolla en medio de un escenario político signado por disputas fiscales, demoras en transferencias y críticas cruzadas entre el gobierno nacional y las provincias.

¿Qué se habló en el encuentro?

En la apertura, Weretilneck destacó el contexto local de implementación de estas herramientas. “Ayer otorgamos la primera garantía del FOGARÍO en nuestra provincia, que es un símbolo de lo que buscamos: transformar la matriz productiva con herramientas concretas. Este congreso llega en el momento justo para fortalecer a nuestro equipo técnico y nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad con tanta tradición científica, tecnológica y turística”, señaló.

Desde el CFI, Lamothe subrayó que los fondos públicos de garantía pueden reforzar vínculos con el sistema financiero. “El financiamiento es clave en la hoja de ruta para el desarrollo de la Argentina. Por eso desde el CFI impulsamos junto a las provincias la creación de fondos de garantía públicos que fortalezcan la confianza con el sistema financiero. Este foro es un espacio clave para seguir complejizando la discusión y diseñar instrumentos acordes a los desafíos que tenemos por delante”.

Se habló de

Te puede interesar