Halloween 2025: por qué católicos y evangélicos rechazan la celebración de las "tinieblas"
Se acerca el 31 de octubre, fecha en la que se celebra Halloween en distintas partes de todo el mundo.
Católicos y evangélicos rechazan la celebración de Halloween.
Cada 31 de octubre, personas de casi todo el mundo celebran Halloween, una festividad de origen anglosajón que combina disfraces (algunos terroríficos), calabazas, golosinas y fiestas temáticas. En este marco, al igual que en años anteriores, desde distintas comunidades católicas y evangélicas llaman a no participar de la fiesta de las “tinieblas”, considerada contraria a la fe cristiana.
Aunque hoy Halloween se ve mayormente como una jornada de diversión y entretenimiento, su raíz histórica se remonta a más de dos mil años. Su nombre proviene de la expresión inglesa All Hallows’ Eve (“Víspera de Todos los Santos”), ya que precede a la festividad cristiana del 1° de noviembre. Sin embargo, su origen se asocia a la antigua celebración celta del Samhain, una fiesta que marcaba el final del verano y el inicio del nuevo año celta.
Durante el Samhain, los pueblos celtas creían que los espíritus de los muertos regresaban al mundo de los vivos, por lo que encendían hogueras y usaban máscaras para ahuyentar a los malos espíritus. Con el tiempo, esta tradición se fusionó con costumbres cristianas y dio lugar a la festividad moderna de Halloween, especialmente en países como Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda.
En contrapartida, el calendario del catolicismo se prepara para conmemorar el Día de Todos los Santos (1° de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre). En ese marco, se realizan misas conmemorativas y se ofrecen rezos para pedir por las personas que ya partieron. Por su parte, las iglesias evangélicas, en la previa y durante Halloween, suelen orientar las jornadas al “combate espiritual” mediante la oración y la promoción de encuentros para que los niños celebren “Octubrillante”, la denominada “fiesta de la luz”.
"'Octubrillante' es mucho más que una fiesta para que nuestros niños no celebren la muerte. ¡Es la fiesta de la vida!", afirman desde la página web que cuenta con el aval del Consejo de Pastores de la Ciudad de Buenos Aires.
hallowen
Generalmente, católicos y evangélicos recurren a versículos bíblicos para fundamentar su rechazo a Halloween. Entre los más citados se encuentran:
Romanos 13:12 (RVR): “Dechemos pues la obra de las tinieblas, y revestíos de la armadura de luz”.
Efesios 6:12 (RVR): “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este mundo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes”.
Estos pasajes se utilizan para resaltar la importancia de alejarse de la oscuridad y las prácticas contrarias a la fe, enfatizando la vida, la luz y la oración como guía espiritual frente a las celebraciones de Halloween.
Por qué los católicos y evangélicos rechazan Halloween
origen-calabaza-halloween
Origen pagano: Halloween deriva de rituales celtas vinculados a espíritus y al mundo de los muertos.
Promueve símbolos contrarios a la fe cristiana: realza la figura de demonios, brujas u otras asociadas al mal.
Influencia del ocultismo y la superstición: algunos grupos aprovechan la fecha para rituales esotéricos.
Confusión de valores en los niños: se celebra lo macabro o lo violento, en vez de lo luminoso y esperanzador.
Consumismo y pérdida de sentido religioso: se transforma en un evento comercial y superficial.