En otro pasaje de su discurso, rememoró que cuando comenzaron las atrocidades nazis contra el pueblo judío, muchos países "miraron para el costado" y eso permitió el horror de la Segunda Guerra Mundial y los campos de concentración.
Dijo que ahora, con el ataque del grupo Hamas contra el Israel, el pasado 7 de octubre, ocurre algo similar. Según denunció, "hay países que se desentienden" de la situación. Fue entonces cuando enfatizó: "Argentina no se silencia frente al terror de Hamas y exige la liberación de todos los secuestrados, incluidos los 11 ciudadanos argentinos".
Compromiso contra la impunidad
Milei dijo que se sentía honrado por la que fue su primera presentación como presidente para recordar a las víctimas del Holocausto. Al mismo tiempo, se comprometió a trabajar para que, al estar por cumplirse 30 años del atentado a la sede de la AMIA, no se mantenga la impunidad en ese caso. De la misma manera, se refirió al atentado en la sede de la embajada de Israel, sucedido en 1992.
En referencia al Museo del Holocausto, precisó que no solo habla de la historia, sino que es un recordatorio para que estos hechos "no se repitan nunca más" y deben ser la base para expresar el aprecio por el valor de la libertad y el rechazo del antisemitismo.