Homenaje

Javier Milei: "Argentina no se silencia frente a Hamas y exige la liberación de sus rehenes"

El presidente argentino Javier Milei habló en el Museo del Holocausto en una nueva conmemoración de la Shoa del pueblo judío. Además, ratificó su viaje a Jerusalén.
El presidente Javier Milei habló en el acto principal por las víctimas de Holocausto (Foto: captura de TV).

El presidente Javier Milei habló en el acto principal por las víctimas de Holocausto (Foto: captura de TV).

"Argentina no se silencia frente al terror de Hamas y exige la liberación de todos los secuestrados, incluidos los 11 ciudadanos argentinos", dijo el presidente argentino, Javier Milei, en un acto conmemorativo por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

En su discurso, hizo relación a la situación de los rehenes que mantiene Hamas en su poder. También anunció que en las próximas semanas viajará a Israel para seguir profundizando los lazos de cooperación.

Embed

"Para que la historia no se repita"

Javier Milei dijo que el "Holocausto fue una de las mayores tragedias de la humanidad" y que no debe repetirse. Puso de relieve que muchas víctimas sobrevivientes del horror nazi encontraron en la Argentina un país lleno de oportunidades en donde "volver a comenzar". El país, de la misma manera, se enriqueció con su esfuerzo y trabajo, dijo. La comunidad judía argentina es la más importante en América Latina y está entre las 10 más importantes del mundo fuera de Israel.

También hizo una referencia a los sobrevivientes de los campos de extermino que viven en nuestro país. "Son los sobrevivientes a los que tenemos que escuchar, ya que están con nosotros".

En otro pasaje de su discurso, rememoró que cuando comenzaron las atrocidades nazis contra el pueblo judío, muchos países "miraron para el costado" y eso permitió el horror de la Segunda Guerra Mundial y los campos de concentración.

Dijo que ahora, con el ataque del grupo Hamas contra el Israel, el pasado 7 de octubre, ocurre algo similar. Según denunció, "hay países que se desentienden" de la situación. Fue entonces cuando enfatizó: "Argentina no se silencia frente al terror de Hamas y exige la liberación de todos los secuestrados, incluidos los 11 ciudadanos argentinos".

Compromiso contra la impunidad

Milei dijo que se sentía honrado por la que fue su primera presentación como presidente para recordar a las víctimas del Holocausto. Al mismo tiempo, se comprometió a trabajar para que, al estar por cumplirse 30 años del atentado a la sede de la AMIA, no se mantenga la impunidad en ese caso. De la misma manera, se refirió al atentado en la sede de la embajada de Israel, sucedido en 1992.

En referencia al Museo del Holocausto, precisó que no solo habla de la historia, sino que es un recordatorio para que estos hechos "no se repitan nunca más" y deben ser la base para expresar el aprecio por el valor de la libertad y el rechazo del antisemitismo.