Javier Milei

Javier Milei en el Council of Americas: el "milagro" que no ven los argentinos y la promesa antideuda

El presidente Javier Milei defendió enérgicamente el ajuste realizado en la macroeconomía desde que llegó al poder. Habló del superávit fiscal y la cuasi eliminación de la inflación como condición necesaria para salir del cepo.

Javier Milei defendió nuevamente el ajuste que produjo para ordenar la macroeconomía argentina.(Foto: Captura de TV) 

Javier Milei defendió nuevamente el ajuste que produjo para "ordenar la macroeconomía argentina.(Foto: Captura de TV) 

"Con la nueva estructura del presupuesto, no necesitaremos tomar nueva deuda. Argentina deja de tomar nueva deuda", dijo el presidente Javier Milei en un prolongado discurso en el Council of the Americas. En su mensaje, defendió los aspectos realizados para ordenar la economía argentina. Volvió a repetir que se trata del ajuste más importante en la historia de la humanidad.

Entre los logros estacó que en solo 8 meses de gestión bajó la inflación anualizada de un 17.000% en el sector mayorista - lo que sería una hiperinflación - al 35% anual. También dijo que el proceso de ajuste se hizo sin devaluación y que su gobierno no piensa hacerlo porque eso significa licuar el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones

milei en el council of the americas .jpg
Javier Milei dijo que se evitó una hiperinflación y que su gobierno nunca devaluará. (Foto: Captura de TV)

Javier Milei dijo que se evitó una hiperinflación y que su gobierno nunca devaluará. (Foto: Captura de TV)

Luego de reseñar todos los logros de su gestión - y de destacar la labor de los ministros Luis Caputo y Adolfo Sturzenegger - aseguró que el cambió es muy grande al dejar atrás al populismo: "Todo el mundo ve el milagro, menos los argentinos".

Javier Milei: "Libertarios y no libertarados"

Con esa expresión, el mandatario dijo que toda la transformación de la economía del país que viene realizando la hizo siguiendo al pie de la letra lo que propuso en su campaña a la ciudadanía . Por eso destacó que cuando hablaba de conseguir en el primer año un "déficit cero nos decían que estábamos locos". Milei destacó que eso se logró en la primera mitad de este 2024.

Recordó que en 123 años, el país estuvo con déficit fiscal en 113 y cuando no hubo déficit, el país vivía en default porque no pagaba la deuda externa. En cambio, esta vez se logró tener un signo positivo a nivel fiscal mientras se sigue pagando la deuda. "Algo inédito en lo que va del siglo", aseguró.

Fue entonces cuando destacó que el ajuste fiscal de 15 puntos realizado es el más grande en la "historia de la humanidad" y que por eso se pudo pasar a la fase 2, que es "cerrar todas las canillas de la emisión monetaria".

"No vamos a tomar más deuda"

Milei explicó que a partir de ahora, el presupuesto dejara de hacerse en base a la estimación de ingresos y gastos. "Vamos a rediseñar la forma en que se escribe el presupuesto. Nuestra metodología se va a llamar déficit cero, no necesitaremos tomar nueva deuda", anunció Milei.

"Argentina deja de tomar nueva deuda, repitió y como siempre hace, descalificó a quienes critican sus medidas. "Aviso que rollear la deuda no es nueva deuda, porque después aparecen los tipos que suman con dificultad y no pueden sumar ni con un ábaco y dicen que tomamos deuda. Sí, para rollear".

Por eso, destacó la importancia de mantener el "déficit cero" - debe ser una prioridad, dijo - ya que así ,“una vez que vayamos al déficit cero, eso quiere decir que la relación deuda-producto es no creciente. De cara al futuro tendríamos que ver que se vaya desplomando el riesgo país. Mientras que hubo un sacudón financiero, ¿Cuál fue el único lugar que subió y le fue mejor? La Argentina”, cerró ese tema el presidente.

cuándo y cómo salir del cepo, según Milei

Una vez que ese proceso esté consolidado, es decir no tener más déficit y comenzar a ser superavitarios, la Argentina podrá ingresar a la tercera fase de su programa que será dejar el Cepo. "Soy el más interesado en salir del Cepo", dijo Milei, pero explicó que antes deben asegurarse todas la variables de la macro, porque si no, se haría un daño mayor a la economía de los argentinos si se levantara de un día para el otro.

Para graficar este tema del cepo recurrió a una comparación de Milton Friedman con una persona alcohólica: ". Cuando los alcohólicos comienzan a beber o los países a darle a la impresora de billetes, los efectos buenos vienen primero, los malos llegan después. Cuando llega la cura es lo contrario: empiezan con lo malo y después viene lo bueno. Cuanto más se bebió, peor es la resaca".

Por eso, dijo que salir de un sistema de gastos sin control típico de gobiernos populistas, durante 20 años "no iba a ser un lecho de rosas".

Milei: "No vamos a devaluar"

El mandatario dijo que otros ajustes de la Argentina se hicieron luego de hiperinflaciones y devaluaciones. Algo que señaló como fácil para lo que viene después, porque ya se licuó el poder del dinero. "Nosotros nunca vamos a devaluar", aseguró ya que eso significa licuar la capacidad de los salarios y de las jubilaciones.

En cambio, la Argentina volverá a crecer con un rebote económico gracias a la libertad de oportunidades que se ofrecerán por la ley de bases y el decreto de desregulaciones. No se usará más el recurso de comprar dólares para que el tesoro pague la deuda. Para eso eligió una frase contundente. "¿Ustedes me están sugiriendo que les rompa el culo a los argentinos con impuesto inflacionario para pagar la deuda?¿Pero estamos todos locos?"

El objetivo de esa fase final - la tercera - será tener una economía ordenada en sus variantes macro y con libertad de mercado. Solo entonces se dará el rebote y crecimiento de la economía, que dijo, en algunos sectores ya se está comenzando a manifestar.

Milei definió que la inflación es una causa directa de la emisión, es un fenómeno monetario. Por eso el plan para la economía nacional es otro que la emisión sin recursos, que genera inflación.

Canasta de monedas o dolarización endógena

La propuesta que persigue Milei es secar la plaza de los pesos que sobra. Entonces, habrá una apreciación de nuestra moneda y la única manera de que eso no se traduzca en inflación nuevamente, es ir a una canasta de monedas, en las que todas compitan libremente.

También la denominó "dolarización endógena" porque los dólares llegarán al mercado y se podrán pactar precios y negocios en la moneda más conveniente. La oferta y demanda de dólares será equivalente y la cotización se mantendrá estable. "Entonces para ganar competitividad se deberá invertir en lugar de estafar a la gente", sostuvo el presidente.

Por eso llamó a que con este plan económico, que debe mantenerse en el tiempo, se revertirá la ecuación: "Ezeiza ya no será la salida sino la puerta de entrada para la inversión en el país y sus recursos", expresó.

Milei dijo: "La gente no puede esperar más, pero entiende que ese es el único camino" por eso reclamó que los políticos deben comprender y acompañar - con su propio esfuerzo - el de la ciudadanía.