Casa Rosada

Javier Milei vuelve a Estados Unidos en busca de un guiño concreto de Donald Trump y el FMI

En el Gobierno trabajan en la agenda del Presidente, que viaja el 20 de febrero a Washington. El objetivo es conseguir el primer encuentro bilateral oficial y ya hay una fecha tentativa.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei vuelve de gira por Estados Unidos el 20 de febrero (Foto: archivo).

Javier Milei vuelve de gira por Estados Unidos el 20 de febrero (Foto: archivo).

El presidente Javier Milei tiene previsto viajar nuevamente a los Estados Unidos (la sexta vez desde que asumió el poder) en busca de un gesto concreto del nuevo presidente, Donald Trump. Según admitió a A24.com el vocero Manuel Adorni en la última conferencia de prensa en Casa Rosada, la nueva gira que prepara el Gobierno para Milei comenzará el 20 de febrero.

Aunque "aún no está confirmada la agenda de actividades" que Milei llevará a cabo en Estados Unidos, fuentes oficiales admitieron que será en el marco de la participación del líder libertario en una nueva Conferencia de Acción Pilítica Conservadora (CPAC), el espacio creado por el Partido Republicano que lidera Trump y en el que Milei busca mostrarse como nuevo referente de la región sudamericana frente al mundo.

Según pudo saber este portal, en la Casa Rosada trabajan en conseguir "el primer encuentro bilateral oficial" entre Milei y Trump, ya que hasta ahora los encuentros fueron informales y políticos, pero no como presidentes de ambos países.

Como primera muestra de acercamiento, Trump invitó a Milei a la ceremonia de asunción el pasado 6 de enero y ahora hay expectativas en la Casa Rosada para concretar un encuentro en el que puedan hablar de la propuesta de Milei para avanzar en la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), además de una alianza estratégica geopolítica, económica y militar.

La nueva gira de Milei incluye un nuevo encuentro con el empresario y actual funcionario de Trump, Elon Musk, de quien Milei cosechó un fuerte apoyo. Musk, incluso, tomó como referencia el modelo de ajuste y desregulación del Estado del gobierno argentino para aplicarlo en Estados Unidos.

El empresario, elegido por Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental, mostró reiteradas veces su apoyo al mandatario argentino, en tanto que Milei salió a defenderlo tras la polémica generada por un gesto que algunos calificaron de “nazi”. A su vez, el dueño de X elogió en varias oportunidades a Milei en sus redes sociales, destacando sus políticas de desregulación y su visión de gobierno.

Según señalaron fuentes de Casa Rosada, el objetivo del viaje es "fortalecer los lazos entre ambas gestiones", alineadas ideológicamente. Si bien aún no está confirmada una reunión formal entre Milei y Trump, se espera que coincidan en los discursos de cierre de la CPAC, pautados para el 22 de febrero.

"Estamos trabajando en eso. Cuando esté confirmada la agenda, la informaremos", dijo Adorni ante la consulta de este portal.

el-vocero-presidencial-manuel-adorni-en-una-conferencia-de-prensa-en-casa-rosada-foto-presidencia-ODXITSPSGZDD3DQINFHMPZORKY.avif
Manuel Adorni, vocero de Javier Milei, confirmó la visita de Milei a Estados Unidos (Foto: Presidencia).

Manuel Adorni, vocero de Javier Milei, confirmó la visita de Milei a Estados Unidos (Foto: Presidencia).

Antes de su participación en la asunción de Trump, Milei había viajado a Estados Unidos el pasado 14 de noviembre para participar de la cumbre de la CPAC en la mansión que el presidente norteamericano tiene en Palm Beach, Florida.

Allí, Milei consiguió su objetivo: intercambió elogios y gestos de apoyo con Trump. El mandatario estadounidense, desde el escenario, dedicó unas palabras al presidente argentino. “Javier, quiero felicitarte por el trabajo que estás haciendo para volver a hacer grande a Argentina. Es impresionante cómo estás resolviendo las cosas, y es un honor tenerte aquí”, expresó.

milei con trump y musk.jpeg
Milei y Trump, durante el encuentro de noviembre en Florida (Foto: archivo).

Milei y Trump, durante el encuentro de noviembre en Florida (Foto: archivo).

Ahora, en medio de las negociaciones por un nuevo acuerdo y desembolsos de fondos frescos del FMI, el presidente argentino busca un nuevo apoyo de Trump, que tiene influencia directa en las decisiones del board del organismo internacional, en momentos en que crece la incertidumbre sobre el rumbo del plan económico y la demora en la salida del cepo cambiario.

En las últimas entrevistas periodísticas brindadas a medios nacionales y extranjeros, Milei dijo que si no llegan fondos frescos del FMI, la salida del cepo se demoraría hasta el 1 de enero de 2026. En el mismo sentido, no descartó eliminar las restricciones cambiarias antes si llega el auxilio del organismo internacional.

La semana pasada culminó la primera misión de técnicos del FMI y se espera un inminente anuncio del organismo sobre los términos de las negociaciones para un nuevo acuerdo que, además, deberá ser refrendado por el Congreso.