En el entorno cercano de ambos reconocen que el principal interlocutor entre el presidente y la vicepresidenta es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Funcionarios bajo su mando, como el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, actúan como enlace y negociadores técnicos con los bloques aliados en el Congreso.
Fuentes cercanas a Villarruel describen con ironía el trabajo en el Gobierno como "dividido en dos partes". Por un lado, están "los que quieren construir poder", donde sitúan a "los de Karina y Santiago Caputo". Por otro, están "los que quieren construir gestión", refiriéndose a "los Francos", según comentan fuentes oficialistas en el Senado.
villarruel-y-karina-mileijpg.webp
Desde la Casa Rosada en tanto, no ocultan la desconfianza que genera la agenda política que sostiene cada vez más fuerte la vicepresidenta, en sus encuentros con gobernadores de distintas provincias y dirigentes de distintos signos políticos, como el PRO del expresidente Mauricio Macri y de partidos provinciales. En las últimas semanas, Villarruel recibió elogios de algunos peronistas antikirchneristas.
En medio de ese clima de tensión, Villarruel se ausentó en las dos últimas reuniones de Gabinete presididas por Milei en la Casa Rosada y este sábado, tendrá su propio acto junto al gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo.
La Vice evita decirlo en público, pero son un secreto a voces en los pasillos del Senado, sus quejas porque el Poder Ejecutivo no la ayuda a conseguir consensos para que los proyectos de ley del Gobierno pasen por el filtro de la oposición en el Senado y la dejan sola, para después responsabilizarla por eventuales fracasos del Gobierno.
El proyecto opositor de aumento a los jubilados, el próximo examen para Milei en el Senado
jubilados.jpg
Jubilados: el Gobierno de Javier Milei aún no definió de cuánto será el bono de febrero (Foto: Radio Kermes).
La semana que viene el Gobierno tendrá que enfrentar un duro examen ante el proyecto de ley de movilidad jubilatoria que tiene mayoría de la oposición peronista y que tal como anticipó el presidente Javier Milei, lo vetará si es convertido en ley, porque atenta contra el superávit fiscal y su plan económico-
Cerca de Villarruel advierten que de no mediar la presentación de un nuevo proyecto alternativo esta semana, Milei podría quedar expuesto a tener que pagar el costo político de vetar un aumento para los jubilados en medio de la peor crisis por inflación y la recesión, de los últimos 30 años.
Se quejan porque tienen "hacer magia con 7 senadores de LLA" y "cuando no salen las leyes, parece que los culpables fuéramos nosotros".
Remarcan que si sale sancionada la semana que viene la reforma jubilatoria que tiene dictamen de mayoría de la oposición, "desestabilizaría las cuentas públicas de la nación" con la consecuencia política que los jubilados van a culpar al presidente su la veta.
"Estamos intentando que el Ejecutivo tire alguna soga para evitar que el presidente tenga que vetar la ley de la oposición y evitar que Milei quede como el malo de la película", avisan cerca de Villarruel, tras recordar el fracaso inicial de la ley ómnibus.
villarruel senado ley bases
En el Senado, La Libertad Avanza está evaluando una estrategia para convencer a senadores de partidos provinciales y algunos de la UCR de apoyar un nuevo proyecto del Gobierno. Este incluiría un aumento a jubilados compatible con el plan económico y modificaría la propuesta de la oposición para que sea aprobada y devuelta a Diputados con cambios.
Sin embargo, enfrentan dificultades con los votos de la oposición dialoguista. "Logramos una semana más, pero no tenemos mucho margen", indican fuentes cercanas a Villarruel.
El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, es el principal negociador. "Hasta ahora no hemos logrado que la propuesta del Ejecutivo sea aceptada por senadores dialoguistas. Han recibido propuestas técnicas, pero no las han aceptado", señalan las mismas fuentes.
Otro desafío que enfrenta Milei en el Senado, y que depende de Villarruel, son los proyectos de reforma política. Estos incluyen el cambio del sistema de votación, con la eliminación de las boletas sábana y la sanción de la boleta única de papel, un proyecto que ya tiene media sanción en Diputados. Sin embargo, los bloques aún no acordaron el modelo de votación.
Las diferencias de Villarruel con el pliego del juez Lijo para la Corte
Otra de las diferencias expuestas entre la vicepresidenta y el presidente se va a dar a la hora de discutir los pliegos del juez Ariel Lijo para cubrir una de las dos vacantes de la Corte Suprema de Justicia.
Si bien es un tema que avanza en el proceso de audiencias públicas, en su momento Vilalrruel expresó públicamente sus diferencias con la candidatura del juez Lijo elevada por Milei: dijo que no lo conocía, y le reprochó no haber llegado a los culpables en la causa por el asesinato del histórico sindicalista José Ignacio Rucci en los años 70, y dijo que no estaba conforme con el desempeño.
El Gobierno oficializó las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para cubrir las vacantes de la Corte Suprema
El Gobierno oficializó las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para cubrir las vacantes de la Corte Suprema. (Foto: archivo)
Villarruel además, dijo que le hubiera gustado que a la fallecida jueza Elena Hinghton de Nolasco la reemplazara una mujer. Sin ser feminista, dijo que sería bueno que la reemplace otra mujer, ya que son todos hombres, hace falta representación de otra mirada femenina en la Corte.
El enojo de la Vice radica en que Santiago Caputo y los negociadores de la Casa Rosada la dejaron afuera de las discusiones.