La derogación de la ley de movilidad jubilatoria o la reforma del sistema de salud cosechan duras críticas entre la oposición política, pero también en los sectores afectados por los cambios.
El Gobierno, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, reiteró que espera que el mega paquete de la ley de "Bases" sea aprobado "lo antes posible por el bien de todos" y aclaró que ese propósito es "independientemente de la fecha del paro" del 24 de enero, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
"Tenemos intención de que efectivamente se debata en la Cámara de Diputados lo antes posible", dijo el vocero en la conferencia de prensa este lunes en la Casa de Gobierno.
Y agregó: "si es esta semana bienvenido sea, independientemente de la fecha del paro" de la CGT en contra del DNU de desregulación económica.
"Ese es un dato que está determinado y la sesión depende de variables que no manejamos nosotros, así que no sabemos el día que se va a dar ese debate" en el recinto, graficó, pero manifestó: "Esperemos que sea lo antes posible por el bien de todos".
La última reunión de gabinete de Milei con sus ministros antes de viajar
Javier Milei adelantó el domingo en un clima distendido y con asado incluido, la reunión semanal de gabinete, ya que este lunes tenía previsto partir rumbo a Suiza para participar del Foro Económico de Davos que lo mantendrá afuera del país hasta el viernes 19, por lo que no habrá más reuniones de gabinete hasta su regreso, según confirmaron a A24.com fuentes cercanas al primer mandatario.
En su conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada, el vocero oficial, Manuel Adorni, elogió la decisión de llevar la reunión de gabinete a Olivos el domingo, y reveló que uno de los temas que analizó el presidente con los ministros y principales secretarios "fue repasar el balance del primer mes de gobierno de las 1.040 medidas" y también "el avance en el plano legislativo de la ley de 'Bases'".
En medio de asado y debate interno, el domingo Milei decidió, entre otras cosas, crear un nuevo organismo a la medida de su principal asesor económico, Federico Sturzenegger, creador del DNU y la Ley Bases, que ahora se debate en el Congreso y en la Justicia.
Federico-Sturzenegger-informe-de-estabilidad-financiera-BCRA-3.jpg
Según confirmó el propio presidente este lunes en un posteo en la red X (Twitter) la desregulación de la economía no se limitará al paquete de leyes y al DNU ya enviados al Congreso para su análisis, sino que para Milei será "una política de Estado y no limitarse a un simple paquete de medidas contenidas en el decreto que firmó en su primera semana al frente del Poder Ejecutivo".
En ese marco, resolvió la creación de un organismo que se llamará Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, que tendrá a su cargo la tarea de encontrar oportunidades de desregulación y llevarlas a cabo.
Este nuevo cargo, apodado “Ministro de Desregulación“, pero que no tendrá rango ministerial, estará en manos de Federico Sturzenegger, el ex titular del Banco Central, muy cercano a Milei y quien ayudó en la confección del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.