Mientras Javier Milei terminaba la semana reunido con empresarios en Estados Unidos, en busca de inversiones, en la Casa Rosada pasaba de todo.
Milei cierra otra semana cosechando logros económicos y políticos a 10 días del triunfo electoral. Dólar controlado, con el apoyo de EE. UU. y total hermetismo en el rearmado del gabinete nacional. El apoyo de los gobernadores al Presupuesto y las reformas laboral, tributaria y penal.
Mientras Javier Milei terminaba la semana reunido con empresarios en Estados Unidos, en busca de inversiones, en la Casa Rosada pasaba de todo.
En un marco de extremo hermetismo, su asesor estrella, Santiago Caputo, y canciller en las sombras, se reunía este viernes con el asesor de Donald Trump, Barry Bennett, que llegó a su despacho del primer piso para monitorear la marcha del acuerdo financiero, de los cambios de gabinete y de las negociaciones que impulsa el nuevo Javier Milei, más moderado, con la oposición, para poder sacar las reformas económicas en el nuevo Congreso, y avanzar en la asociación geopolítica estratégica con EE.UU.y la liberalización total de la economía.
Bennett dijo que cayó bien en EE. UU. el triunfo electoral de Milei. Elogió los cambios de gabinete y el llamado al diálogo a la oposición, y aclaró que si la economía sigue estabilizándose y respondiendo al plan de ajuste que lleva adelante el gobierno, no hará falta activar el swapp por 20.000 millones de dólares, porque llegarán antes las inversiones extranjeras para reactivar la economía.
El viernes, cerró la semana con el dólar oficial cayendo a mínimos de tres semanas y acumuló un retroceso de $77 desde las elecciones, y el gobierno celebraba la caída del riesgo país al piso de los 621 puntos.
Palabras más, palabras menos, ese fue el mensaje que se escuchó en los pasillos de la Casa Rosada el viernes cuando promediaba la tarde y el flamante jefe de gabinete, Manuel Adorni y el ministro del Interior aunque sin asumir, Diego Santilli, empezaban a recibir a los primeros gobernadores aliados, en busca de apoyo para la sanción en sesiones extraordinarias del Congreso.
“Presupuesto tiene que haber: se cumplen los acuerdos que veníamos hablando para la eliminación de retenciones a las exportaciones de hidrocarburos con el anterior jefe de Gabinete y el financiamiento de obras públicas y de deuda que tienen las provincias, que a cambio, se comprometen a también bajar impuestos y aportar a la nueva productividad", explicaron fuentes oficiales.
Al salir de su encuentro con Santilli y Adorni, el gobernador de Chubut, Nacho Torres (PRO) que elogió la designación de Santilli al frente del Ministerio del Interior. "Es un funcionario que le impondrá un perfil de diálogo abierto con los distintos sectores”, dijo
Torres y Jalil salieron conformes de la cumbre porque “los nuevos funcionarios prometieron cumplir los acuerdos” que habían hablado previamente con los ministros salientes, Guillermo Francos (exjefe de Gabinete) y Lisandro Catalán, saliente de Interior.
"Hay que gobernar para todos los argentinos, y obviamente hablando con quienes representan y fueron legítimamente elegidos para representar a todos los argentinos”, señaló el chubutense en diálogo con A24.com al salir de la reunión en Casa Rosada.
Mientras Adorni y Santilli no terminaban de acomodarse en sus despachos de la planta baja de Balcarce 50, ambos funcionarios guardaban bajo 7 llaves los nombres de quiénes integrarán los principales secretarías y lugares de sus ministerios.
Según confirmaron fuentes oficiales a A24.com, Adorni anunciará la semana que viene el nuevo organigrama de la jefatura de Gabinete que absorberá la secretaría de prensa y comunicación, que hasta ahora dependía de la secretaria General, de Karina Milei.
Así, Adorni sumará más poder del que ostentaba el saliente Guillermo Francos, que mantenía una jefatura de gabinete acotada en funciones. Adorni designaría como su jefa de Gabinete a la consultora y especialista en Ciencias de la Comunicación, Aimé “Meme” Vázquez.
Todavía no definió quién quedará a cargo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos que coordina las áreas de seguridad, defensa e inteligencia, pero se sabe que no seguirá en el cargo el actual funcionario José Luis Vila, que respondía a Francos.
Tampoco estaba definido quién asumirá en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que deja vacante Darío Genua, otro rezagado que llegó al cargo con el primer jefe de Gabinete de Milei, o en organismos descentralizados como el ENACOM, cuyo interventor es hoy Juan Martín Ozores, un hombre del asesor Santiago Caputo.
El actual subsecretario secretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales, Oscar Moscariello, también es de confianza de Francos pero tampoco seguirá en su cargo y no trascendió quién será su reemplazante.
Uno de los pocos funcionarios que deja Francos y Adorni ya confirmó su continuidad es el ex gobernador bonaerense y actual secretaria de Turismo, Ambiente y Deportes, que formaba parte de la órbita de Interior, pasará a la estructura de la Jefatura de Gabinete. Daniel Scioli, a quien desde el entorno de los Milei se refieren con afecto con el alias “Pichichi”.
Adorni -un delfín y ojos políticos de Karina Milei- no solo mantendrá bajo su órbita la comunicación centralizada del gobierno de la mano de quien quedará en su actual lugar como secretario, Javier Lanari. El nuevo jefe de gabinete seguirá siendo vocero del Gobierno, aunque hará conferencias de manera esporádica.
Aconsejado por los primos y armadores políticos de Karina Milei, Lule y Martín Menem, con quienes se reunió este viernes en Casa Rosada para redactar su renuncia a la banca de diputado y acelerar su jura como funcionario del Poder Ejecutivo nacional, Diego Santilli ya se puso el traje de ministro del Interior.
El viernes recibió a los gobernadores de Chubut, Nacho Torres (PRO) y de Catamarca, Raúl Jalil (PJ) y continuará la convocatoria a gobernadores la próxima semana, para buscar consenso en el Congreso para el presupuesto 2026.
El lunes Santilli, también acompañado por Adorni, recibirá a Marcelo Orrego (San Juan) y a Martín Llaryora (Córdoba) y el miércoles a Gustavo Sáenz (Salta) con la mira puesta en garantizar los votos para los proyectos que enviará Milei al Congreso para votar en sesiones extraordinarias.
“Milei va a hacer trabajar a los diputados y senadores todo el verano”, se jactó una alta fuente de la Casa Rosada a A24.com, para referirse al mandato que le dio Milei a su nuevo ministro del Interior y la convocatoria a sesiones extraordinarias que anunciará el propio presidente.