Guillermo Francos habló en la AmCham sobre la ayuda de EE. UU. y las expectativas sobre los anuncios que harán Javier Milei y Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca.
Guillermo Francos, durante su disertación ante la AmCham (Foto: captura de video).
El jefe de Gabinete de Milei recordó la visita que Bessent hizo a la Argentina, en abril pasado, para apoyar el plan económico y al ministro (Luis) Caputo y la conversación que tuvo Milei con Trump la semana pasada en el marco de las Naciones Unidas y, finalmente, esta visita de Estado de Milei a Trump en Washington.
“Son todos hitos de una relación que no pondría solo en el marco del apoyo económico financiero al Gobierno, sino en la relación estratégica que tiene EE.UU. con Argentina”, señaló Francos.
El ministro coordinador consideró que “esa relación estratégica es la que va a indicar el nivel de apoyo. Los temas de ese acuerdo se van a conocer la semana que viene. Me importa más destacar la relación estratégica porque eso va a ayudar a buscar muchas soluciones que Argentina está buscando hace mucho tiempo”.
Según había anticipado el vocero Manuel Adorni el miércoles ante la consulta de A24.com, los acuerdos que anunciarán Milei y Trump el próximo martes 14 no serán anticipados hasta ese mismo día. Además del swap por 20.000 millones de dólares, se incluirían conversaciones sobre retenciones, aranceles comerciales, acuerdos de defensa, seguridad y energía.
Francos evitó pronunciarse sobre las palabras de Bessent, que este jueves aclaró que Estados Unidos no va a enviar plata a Argentina, sino que colaborará a través del swap, y relativizó un eventual fracaso de las negociaciones por la oposición que enfrenta Trump en el Congreso.
“Así como nosotros tenemos nuestras cuestiones políticas internas, ellos también las tienen. Cualquier elemento que Trump tenga para apoyar a un gobierno, la oposición al Partido Republicano lo cuestiona inmediatamente”, señaló el jefe de ministros, comparando la política interna de EE.UU. con los enfrentamientos de Milei con la oposición en el Congreso local.
Y agregó: “Utilizan ese elemento de apoyo, esos 20.000 millones de dólares que estarían disponibles por swap. Ya veremos cuál es el mecanismo concreto”.
“Yo me guío por las conversaciones y acuerdos que se vienen llevando adelante y no por los condimentos internos de cada país. Para nada pueden fracasar las negociaciones", dijo Francos, “porque lo importante es el vínculo estratégico”.