Casa Rosada

Milei recibe al FMI y al secretario de Estado de EE.UU. en la previa a su viaje para encontrarse con Trump

En una ratificación del nuevo alineamiento económico y geopolítico, Milei recibe este jueves a la subdirectora gerente del FMI Gita Gopinath y el viernes al secretario de Estado de Joe Biden. El sábado comparte en Washington cumbre conservadora con Donald Trump.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Tras la reunión en Davos

Tras la reunión en Davos, Javier Milei recibe este jueves en Casa Rosada a la segunda directora gerente del FMI, que llegó para monitorear el plan económico. (Foto: X)

En el marco de una intensa agenda internacional los próximos días, el presidente para las Javier Milei busca apoyo del FMI y de los Estados Unidos reformas económicas frenadas en el Congreso y en la justicia, incluidas en la Ley ómnibus y el DNU 70/23 que desregula la economía.

Este jueves el jefe de Estado recibe en la Casa Rosada a la Primera Subdirectora Gerente, del FMI, Gita Gopinath, que llegó a la Argentina para reunirse con funcionarios del Gobierno pero también de la sociedad civil y de la oposición, para medir el impacto del programa económico de ajuste y el seguimiento de las metas firmadas en enero pasado en el marco de la refinanciación de la deuda.

Según confirmaron a A24.com fuentes del organismo internacional y ratificó el vocero presidencial, Manuel Adorni, Milei recibirá a la segunda jefa del Fondo Monetario este jueves en la Casa Rosada.

Será después de una primera reunión que la referente del FMI mantendrá este miércoles en el Ministerio de Economía con el equipo del ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Acompañan a Gopinath, Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Ashvin Ahuja, jefe de misión del FMI para Argentina, Ben Kelmanson, residente representante senior del FMI en Argentina y Matthew Jones, asesor senior de la Primera Subdirectora Gerente.

En la reciente revisión del acuerdo se establecieron nuevas metas de acumulación de reservas del Banco Central, pasando a un objetivo de acumulación de reservas netas para fines de marzo a 6.000 millones de dólares, desde un objetivo previo de 4.300 millones de dólares.

Según informó el gobierno en la última semana, a partir de la política económica restrictiva, el BCRA pudo comprar reservas por más de 7500 millones de dólares en dos meses de gestión y prevé llegar a duplicarlas para el segundo trimestre de este 2024, con lo cual podría anticipar la salida del cepo cambiario.

fmi 3.jpg

Esas y otras variables, como el agravamiento de la crisis económica y social a raíz del ajuste y la falta de apoyo político del Congreso y judicial a las reformas, serán temas a analizar por el FMI, que apoya el plan de ajuste presentado por Milei.

Según anticipó en su cuenta oficial en X, el organismo internacional de crédito, el objetivo de la misión es Buenos Aires es "reunirse con funcionarios del gobierno, de la sociedad civil", entre ellos, "Milei y su equipo económico, académicos y economistas, sociedad civil y sector privado", como empresarios, sindicatos y referentes de la oposición, para "conocer los difíciles retos económicos y sociales de Argentina, así como su enorme potencial".

Las negociaciones con el FMI podrían incluir los próximos pasos a seguir en materia de política monetaria y un avance hacia la salida del cepo cambiario y la dolarización. Desde la Casa Rosada por ahora descartan una devaluación y apuestan al ingreso de más de 30.000 millones de dólares entre marzo y abril, para equilibrar la macroeconomía sin una nueva devaluación y generar condiciones de confianza que lleven a una desaceleración de la inflación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/FMInoticias/status/1759990714862088575&partner=&hide_thread=false

La agenda internacional de Milei: entre Biden y Trump

antony blinken.jpg
El secretario de estado norteamericano, Antony Blinken, fue el encargado de expresar la condena al atentado contra Cristina Kirchner (Foto: AP)

El secretario de estado norteamericano, Antony Blinken, fue el encargado de expresar la condena al atentado contra Cristina Kirchner (Foto: AP)

La visita del FMI que no estaba prevista de antemano, se enmarca en la estrategia de nuevo alineamiento internacional que pregona Javier Milei con los Estados Unidos y mostrarse como modelo libertario en el mundo: un difícil equilibrio entre el actual gobierno de Joe Biden y un posible apoyo a la candidatura presidencial de Donald Trump.

En ese clima, tras reunirse con la subgerenta del FMI en Casa Rosada este jueves, Milei recibirá el viernes a las 11 al secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, uno de los funcionarios más influyentes de la administración Biden.

Blinken pisará Buenos Aires en la previa a la cumbre del G20 que se desarrolla en Brasil. El presidente estará acompañado el viernes, en la cumbre con Blinken, por la canciller Diana Mondino, quien posteriormente brindará una conferencia de prensa en Casa Rosada junto al funcionario norteamericano.

Milei y Blinken hablarán de "el crecimiento económico sostenible, la prosperidad económica, los derechos humanos, la importancia de la gobernanza democrática, la profundización de la cooperación en energía y minerales críticos, y las oportunidades de inversión comercial entre nuestros dos países", indicó el Departamento de Estado.

Además, otro de los puntos "importantes" que discutirán serán las reformas económicas implementadas por el gobierno libertario para "hacer frente al sobreendeudamiento masivo que sufre el país y hacer que el gobierno sea más eficiente".

Ese encuentro será previo a la partida el mismo viernes por la tarde de Milei a los Estados Unidos, para participar de una cumbre del partido conservador en Marylan, donde compartirá escenario con Trump, el principal candidato presidencial opositor a Biden.

Milei hablará en cumbre conservadora y comparte escenario con Trump

donald-trump-javier-milei-2093jd023d.jpg
Javier Milei recibió el llamado de Donald Trump, quien lo felicitó por el triunfo en las elecciones del domingo (Foto: archivo).

Javier Milei recibió el llamado de Donald Trump, quien lo felicitó por el triunfo en las elecciones del domingo (Foto: archivo).

La frenética semana del mandatario argentino concluirá con un viaje a Washington para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora, un grupo que nuclea a referentes conservadores y de extrema derecha cuyo cierre estará en manos del expresidente y rival de Biden en las presidenciales, Donald Trump.

El sábado Milei participará en Washington de la Conferencia de la Acción Política Conservadora, el encuentro anual que reúne a referentes de la derecha de EEUU, que se desarrolla entre el 21 y el 24 de febrero inclusive.

Aunque formalmente en el gobierno argentino evitan confirmar si Milei mantendrá un encuentro con Trump, tampoco lo descartan.

En ese marco de simpatía con Trump, Milei recibió esta semana en su despacho de la Casa Rosada al senador republicano estadounidense, Marco Rubio, que suena para ser candidato a vicepresidente de Donald Trump para las elecciones presidenciales de este año.

Rubio es uno de los cinco senadores que solicitó al presidente Joe Biden que se sancione a la exvicepresidenta Cristina Kirchner por “actos de corrupción”, a un año de su condena en el marco de la causa Vialidad.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/OPRArgentina/status/1760020391253422313&partner=&hide_thread=false

Previo a la reunión con el mandatario argentino, el senador estadounidense junto al embajador Marc Stanley fueron recibidos por el ministro de Economía Luis Caputo con quiendialogaron sobre "la relación bilateral y sobre las reformas que está implementando el Gobierno Nacional para ordenar la economía", informó la cartera de Economía.