Casa Rosada

Nueva interna en el Gabinete por la Ley de DNU y la negociación secreta con los gobernadores

¿Cómo se gestó la modificación de la ley que limita los DNU? Las conversaciones secretas de Santiago Caputo y Lisandro Catalán que le dieron aire al Gobierno hasta las elecciones del 26 de octubre, pero que desataron una nueva interna en el gabinete.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
La ley de DNU desató una nueva interna en la mesa política de Javier Milei. Francos y Santiago Caputo en el centro de la polémica. Foto: Archivo

La ley de DNU desató una nueva interna en la mesa política de Javier Milei. Francos y Santiago Caputo en el centro de la polémica. Foto: Archivo

El ministro del Interior, Lisandro Catalán y el asesor de Javier Milei, Santiago Caputo, movieron sus fichas apelando a contactos con gobernadores opositores y aliados. El gobierno logró así frenar por un mes la ley que limita los DNU que ahora vuelve al Senado. Los acuerdos con varios mandatarios dieron alivio y tiempo a Javier Milei para evitar el costo político de otro veto y que el tema se defina después de las elecciones. Creen que con la integración del futuro Congreso podrían llegar a un tercio de bancas propias más aliados.

En la Casa Rosada reconocieron que fueron clave en la votación los legisladores que responden a los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres; de Mendoza, Alfredo Cornejo, de Santa Cruz, Claudio Vidal, de Río Negro, Alberto Werretilneck, de Salta, Gustavo Sáenz, el peronista de Tucumán, Osvaldo Jaldo y el radical de Misiones, Hugo Pasalaqcua.

“Catalán habló con varios gobernadores que ayudaron a votar la modificación del artículo 3”, según pudo confirmar A24.com y ratificó esta mañana el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una entrevista en la que dejó entrever una nueva interna con el asesor estrella del presidente Milei: Santiago Caputo.

Según trascendió en Casa Rosada, Caputo se metió a último momento levantando el teléfono con varios gobernadores para negociar, entre otras cosas, una modificación al proyecto de ley que impulsaron las provincias y que rechaza el Ejecutivo, para coparticipar el impuesto a los combustibles.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1974157695750963372&partner=&hide_thread=false

Los llamados que garantizaron que la oposición no lograra los dos tercios para el artículo 3, en la votación en particular, se sumaron a las negociaciones previas que venía encarando Catalán junto al ministro de Economía, Luis Caputo, en la búsqueda de garantizar la gobernabilidad para los próximos dos años de mandato de Milei.

El traspaso de obras públicas a las provincias y transferencias de ATN, lograron que los 4 diputados misioneros de Innovación Federal se abstengan tanto en la votación en general como en particular y que los 3 diputados salteños directamente se ausenten.

También lograron sumar al diputado rionegrino que responde al gobernador Alberto Weretilneck y a los que responden al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien llamativamente había protagonizado una curiosa protesta cantando esta semana en la puerta de la Casa Rosada, para reclamar por el freno a las obras. Sáenz fue recibido por Francos y Caputo que salieron a saludarlo.

Gustavo Saenz protestó cantando en Plaza de Mayo y fue recibido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el asesor Santiago Caputo unos días antes de la votación de la ley de DNU. Foto X.

Los tres tucumanos del bloque Independencia, que responde al gobernador Osvaldo Jaldo, también se ausentaron y el gobernador de Chubut “Nacho” Torres aportó la abstención de “Loma” Ávila.

Por su parte, el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio aportó las ausencias de los diputados Francisco Morchio y Marcela Antola, que integran los bloques de Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Frigerio compartió esta semana el primer acto de campaña junto a Milei en Paraná, y hoy recibía a Lisandro Catalán en su provincia para seguir negociando fondos con la Casa Rosada.

La santafesina Melina Giorgi, que responde al gobernador Maximiliano Pullaro, también se abstuvo. “Ganamos tiempo en el artículo tercero de la ley”, admitió Guillermo Francos.

Pero la intervención del asesor presidencial, Santiago Caputo, derivó en una nueva interna con el ala del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que este jueves aclaró que fueron él mismo y el ministro del Interior, los que acordaron con los gobernadores la estrategia para evitar una nueva derrota al gobierno.

gobernador Gustavo Saenz protestó cantando frente a la Casa Rosada para reclamar fondos para Salta, y salieron a saludarlo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el asesor presidenccial, Santiago Caputo. Foto X

Francos se refirió al asesor presidencial que cobra sus tareas en el gobierno como monotributista, cuando dijo que “hay dirigentes en el equipo del gobierno que toman decisiones sin tener responsabilidad de firmar” y pidió al presidente que “defina el rol de cada uno, cuando reformule el futuro gabinete”.

Francos reconoció que quiere que Santiago Caputo asuma responsabilidades en próximo gabinete, pero aclaró que “lo tiene que decidir el presidente” Milei. Cuando le preguntaron sobre la intervención de Caputo en las negociaciones de ayer con gobernadores, dijo que él también habló y que las conversaciones las encabezó Catalán.

“Hoy ganamos tiempo para hacer reflexionar, en esta puja política que hay de la mayoría del Congreso contra el gobierno de Milei, pero la posibilidad de reflexión va a ser muy cortita hasta las elecciones”, reconoció Francos que se trató de un acuerdo puntual por la ley de DNU, por la cual el gobierno coincidió con los gobernadores que saben que las modificaciones que impulsa el kirchnerismo, “puede perjudicar no solo a Milei, sino a cualquiera que tenga vocación de poder y piense en ser presidente en el futuro”.

Francos se refirió a la reformulación del gabinete que hará Milei después del 26 de octubre

Javier Milei encabezó una reunión de gabinete este jueves en Casa Rosada. Duro mensaje en contra del tercer paro general de la CGT. Foto Presidencia..jpg.jpeg

“Si, el presidente tendrá que analizar y resolver que el rol de cada un en el gabinete, porque hay actores que del equipo del gobierno que no están en el gabinete, que no tienen responsabilidad de gestión y por ahí están tomando decisiones. Entonces, yo creo que el Presidente tendrá que resolver como conforma su equipo de gobierno hacia adelante”, señaló Francos.

Consultado si se refería a Santiago Caputo, Francos reconoció que “en toda gestión hay algunos que firmamos decretos, leyes, y hay otros que no”.

El jefe de gabinete no descartó además la incorporación de referentes opositores aliados, como del PRO y la UCR: “me parece que hay que ver el resultado electoral para ver con quienes podemos hablar en el futuro porque tenemos varias leyes generales por tratar que son importantes”, agregó.

Aunque aclaró que es una opinión personal, “si tuviera que expresar mi opinión al presidente le diría que sí, hay que integrar un gobierno que nos permita tener mayoría para gobernar”.