Casa Rosada

Pacto de Mayo: cuáles son los puntos, cómo será el acto y quiénes asistirán

La Casa Rosada invitó a expresidentes, gobernadores, diputados, senadores, empresarios y sindicalistas a firmar el Pacto de Mayo el 8 de julio a la noche pero hay dudas sobre quiénes asistirán. Los detalles del acto y vigilia que prepara Karina Milei en la Histórica Casa de Tucumán.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Así son las invitaciones que mandó Javier Milei para el Pacto de Mayo. Hay dudas sobre quiénes asistirán al evento. (Foto: archivo)

Así son las invitaciones que mandó Javier Milei para el Pacto de Mayo. Hay dudas sobre quiénes asistirán al evento. (Foto: archivo)

Cerca del presidente Javier Milei mantendrán hasta último momento guardada bajo 7 llaves la lista de invitados que confirmaron su asistencia a la vigilia del 9 de julio convocada por el presidente para sacarse la foto firmando el documento con los 10 puntos del denominado Pacto de Mayo con los que espera demostrar un cambio de época y "refundar el contrato con la sociedad", pero también, intentar aislar a sus opositores.

La organización de la ceremonia por el 208° aniversario del Día de la Independencia está a cargo de Karina Milei y tal como anticipó A24.com, el Gobierno a través de Ceremonial de Presidencia envió el martes las invitaciones para la vigilia que tendrá lugar el lunes 8 de julio a partir de las 23hs en la Casa Histórica de la Provincia de Tucumán.

La convocatoria está dirigida a todos los representantes de las provincias y a expresidentes, sin distinciones, algunos legisladores, a referentes sindicales y a los integrantes de la Corte Suprema.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/OPRArgentina/status/1808615287778128344&partner=&hide_thread=false

Pacto de Mayo: quiénes son los invitados confirmados y los que están en la vereda opuesta

axel-kicillof-y-javier-mileijpg.webp
Siguen las tensiones entre los gobiernos de Axel Kicillof y Javier Milei (Foto: archivo).

Siguen las tensiones entre los gobiernos de Axel Kicillof y Javier Milei (Foto: archivo).

El martes, Karina Milei recibió a un grupo de gobernadores peronistas, entre los que destacaban el tucumano Osvaldo Jaldo. Acompañada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, la secretaria de Presidencia recibió también a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca); Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora (Córdoba), quienes confirmaron su asistencia.

En medio de un clima de tensión con el expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, según pudo saber A24.com, también confirmaron su presencia los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis).

En los pasillos de la Casa Rosada esperan con optimismo por la participación de los otros gobernadores opositores nucleados en partidos provinciales que en las últimas semanas desfilaron por el despacho del jefe de Gabinete e Interior, Guillermo Francos, firmando convenios para el traspaso de obras públicas de nación a las provincias.

En esa lista se ubican Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

En cambio, estaban en duda y seguramente no asistirán por mostrarse más alejados de los planes libertarios de Milei, se ubicaron al gobernador Gerardo Zamora (Santiago del Estero) quien pasó esta semana para firmar el traspaso de obras, pero dejó el enigma para los organizadores, que creen que finalmente no asistirá.

Entre los que seguro no asistirán ubican a los peronistas Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/GAFrancosOk/status/1808270315815858380&partner=&hide_thread=false

Las sillas vacías de los expresidentes: la incógnita de Isabel Perón y la respuesta de Cristina

Isabel Martínez de Perón a los 93 años sigue viviendo en Madrid y fue invitada a firmar el Pacto de Mayo de Javier Milei..avif

El gobierno invitó a través de un mensaje diplomático a la Embajada de España en Buenos Aires, a la expresidenta Isabel Perón, pero un abogado cercano a la exmandataria exiliada en España, anticipó que no vendrá al país, tal como adelantó A24.com.

Las excusas en el entorno de "Isabelita" fueron, por un lado, cuestiones de salud por su elevada edad (93 años) pero también por cuestiones legales: tiene un pedido de captura internacional de Interpol, por una causa relacionada con un decreto firmado en 1975 que ordenó "aniquilar a la subversión" que dio inicio a una de las etapas más oscuras de la historia argentina, y la dictadura cívico militar de 1976 que bajo las órdenes de Rafael Videla, la derrocó.

Alberto, Cristina, Macri y Larreta (Foto: archivo).

Mientras que se esperaba la confirmación de otros expresidentes y posibles aliados, como Maurici Macri, Adolfo Rodríguez Saá. Ya confirmaron que no asistirán Cristina Kirchner y Albero Fernández, por considerarse en las antípodas del gobierno libertario.

Por su parte, Eduardo Duhalde avisó que no estará en la Casa de Tucumán por estar de viaje en Paraguay. Aunque desde su entorno admitieron que el expresidente post crisis de 2001, en realidad no se sentiría cómodo en una foto avalando el plan económico de Milei.

expresidentes Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saa, Eduardo Duhalde invitados pero no todos irán al Pacto de Mayo convocado por Milei..jfif

La convocatoria es amplia, sin distinciones, y asistirán además algunos diputados, senadores, referentes sindicales y los integrantes de la Corte Suprema, aunque no fueron confirmados sus nombres.

Tedeum y desfile militar

Tras firmar el Pacto de Mayo el 8 de julio a la medianoche en la Casa de Tucumán, el 9 de julio por la mañana, acompañado por todo el gabinete nacional, Javier Milei tiene previsto regresar a Buenos Aires por la madrugada para participar del Tedeum que se celebrará a las 9 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Más tarde, a las 11 el presidente encabezará un desfile militar que comenzará por la Avenida del Libertador y Agüero.

El Gobierno convoca al pacto y al desfile a la gente a participar a través de mensajes en las redes sociales.

Consultada sobre las expectativas de quiénes asistirán al evento, una íntima colaboradora de Milei dijo a A24.com que "más allá de quienes asistan, es que el pacto de Milei es con la gente".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/OPRArgentina/status/1808161455721648633&partner=&hide_thread=false

Los 10 puntos del Pacto de Mayo

invitación de Javier Milei al Pacto de Mayo el 9 de julio en la Casa de Tucumán. Foto captura.jfif

El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó el miércoles el texto del acta del Pacto de Mayo que firmará el presidente Javier Milei, un grupo de gobernadores y otros dirigentes en la ceremonia que se realizará el lunes a la noche en Tucumán.

"Nos los representantes de las Provincias Unidas del Sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Eterno, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria", comienza señalando el texto.

“Los aquí firmantes declaramos y ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Mayo, conforme a lo convenido en las siguientes diez cláusulas, establecidas con el objetivo de reconstituir las Bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad”, continúa.

Posteriormente se despliegan los diez puntos del Pacto de Mayo: "1. La inviolabilidad de la propiedad privada;2. El equilibrio fiscal inamovible; 3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno; 4. Una educación inicial, primaria y secundaria ágil y moderna, con infraestructura plena y sin abandono escolar; 5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el crecimiento".

"6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias; 7. El compromiso de las provincias argentinas de encargarse de la explotación de los recursos naturales del país; 8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; 9. Una reforma previsional que de la total estabilidad al sistema y aporte a quienes aportaron con su vida; 10. Se abrirá al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global".

Y agrega: "Quienes suscriben al presente documento, se comprometen a su vez a la constitución de un Consejo de Mayo, para discutir el grande, augusto y sagrado objeto de la refundación de la Patria. Este organismo estará compuesto por un Presidente del Consejo de Mayo, por un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial".

"Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, para construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen", finaliza el acta de mayo.

Se habló de