La huelga afectó a unas 80 líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y algunas zonas del interior del país.
El Gobierno calificó de "ilegal" el paro de colectivos
kelly-olmos-salario-minimo-aumento.jpg
Kelly Olmos calificó de "ilegal" el paro de colectivos (Foto: Télam).
Por su parte, la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, calificó de "ilegal" el paro de colectivos.
"Lamentablemente no es un paro gremial. Hay un sector interno de la UTA que perdió las elecciones y pretende demostrar su capacidad de daño, al tomar de rehén a trabajadoras y trabajadores", sostuvo la funcionaria, en diálogo con Radio La Red (#Vilouta910), que también desmintió que haya una discusión salarial.
En ese sentido, Olmos apuntó contra DOTA: “Cuentan con la complicidad de la empresa que intenta digitar quién es su representación gremial”.
Y advirtió: “Como medida extrema la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) podría sacarle la concesión a DOTA”.
Versiones enfrentadas entre la rama disidente de la UTA y la ministra Kelly Olmos
Previamente, en Radio La Red, el dirigente opositor de la UTA Miguel Bustinduy expuso: “Nos da mucha pena y sabemos el daño que se produce. Estamos hace una semana en la puerta del Ministerio de Trabajo y no nos reciben”.
Sin embargo, Olmos desestimó esa versión: "Siempre que pidieron hablar, se los atendió aunque no esté yo. La mesa siempre está abierta".
La medida de fuerza de los trabajadores de la empresa DOTA que nuclea recorridos de transporte metropolitano, afectó a las siguientes líneas: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown y 520 de Lanús.