El Ministerio Público ahora espera de que el Juzgado de Garantía de Río Bueno fije una audiencia “para efectos de revisar los antecedentes” del detenido.
“En el caso de estimarse procedentes, se leerán los antecedentes ante la Corte de Valdivia para iniciar el trámite correspondiente de extradición”, indicó Fuentes.
Detención de Facundo Jones Huala: el presidente de Chile "no quiere impunidad"
boric y la constitución fallida.jpg
El gobierno de Chile se mostró a favor de la extradición de Huala (Foto: NA).
El subsecretario del Interior chileno, Manuel Monsalve, dijo que el gobierno de Gabriel Boric busca que no exista impunidad en el caso de Facundo Jones Huala.
”Corresponde iniciar los trámites para solicitar su extradición, trámites que inicia el Ministerio Público, y el Gobierno va a estar atento porque nos interesa que no haya impunidad ni en este ni en ningún caso. Queremos que sea extraditado para que cumpla la condena que corresponde”, dijo el funcionario a la prensa local.
Por su parte, la portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, añadió: “Lo importante es destacar que nadie está por sobre la ley. Las instituciones están funcionando y por eso el proceso de detención”, indicó.
Los festejos de la oposición por la detención del líder mapuche Jones Huala: "Un delincuente menos suelto"
Distintos dirigentes opositores expresaron sus opiniones tras la detención del líder mapuche, Facundo Jones Huala.
El presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, fue uno de los primeros en celebrar la noticia.
"Finalmente detuvieron a Jones Huala. Lo denunció una vecina que lo encontró escondido y borracho en el quincho de su casa. Un delincuente menos suelto. Las familias patagónicas van a dormir un poco mejor hoy (por ayer)", manifestó a través de sus redes sociales.
En la misma línea, el secretario de Asuntos Públicos del Gobierno porteño, Waldo Wolff, felicitó a la Policía de Río Negro y pidió condenar a cárcel a "los delincuentes" que toman tierras. "Quiero felicitar a la Policía de Río Negro por la detención de Facundo Jones Huala. En Argentina no puede haber lugar para apañar delincuentes. Tomar tierras es un delito, y los delincuentes tienen que estar tras las rejas. Ahora que actúe la justicia. Es por acá", afirmó por el mismo canal.
A su parte, el senador radical, Alfredo Cornejo, culpó al Gobierno de "hacer la vista gorda" ante la situación, y denunció al presidente Alberto Fernández por haber recibido a la madre de Jones Huala.
La detención de Jones Huala a casi un año de estar prófugo
Jones Hualas Telam.jpg
Facundo Jones Huala se encontraba prófugo desde el 11 de febrero de 2022 (Foto: Télam).
El líder de la RAM estaba prófugo desde el 11 de febrero de 2022. En 2013, fue condenado a nueve años de prisión por la justicia chilena por los delitos de incendio y porte ilegal de armas. Gozó del beneficio de libertad condicional hasta que fue revocada por la Corte Suprema.
Durante la madrugada del lunes fue detenido por efectivos de la Policía rionegrina por el delito de violación a la propiedad privada tras una denuncia de una vecina. Lo hallaron alcoholizado, vestido con pollera y zapatillas rojas, y escondido en el quincho de una vivienda del barrio La Esperanza, en El Bolsón.