Milei tensa al máximo la presión a Gobernadores por las retenciones
Javier Milei preside la primera cumbre con todos los gobernadores del país en la Casa Rosada. Foto oficina de prensa de presidencia..jpg
La Liga de Gobernadores rechazó la reversión del impuesto a las Ganancias: "Afecta los derechos de los trabajadores". (Foto: archivo)
Según pudo saber A24.com, la decisión del presidente de crear una Fiscalía Especial que se ocupe de investigar la corrupción de los funcionarios públicos nacionales, provinciales y legislativos, que contempla la "figura de enriquecimiento ilícito e incrementos patrimoniales no justificados", fue directo para presionar a los gobernadores, para que instruyan a sus legisladores nacionales a que apoyen el dictamen de la Ley Ómnibus sin exclusiones de artículos.
Según advirtió a este portal, otra fuente de la Casa Rosada, "los legisladores que no voten la ley completa, tendrán que hacerse cargo de lo que pase con las provincias" cuando el gobierno aplique el ajuste mayor y corte todas las partidas discrecionales del Tesoro nacional.
Según se supo, la creación de la fiscalía anticorrupción, que tendrá funciones más allá del órgano que ya existe, como es la Oficina Anticorrupción. Fue uno de los ejes de la reunión de Gabinete que presidió Milei este jueves en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada con todos los ministros, con la excepción de la canciller, Diana Mondino, que se encuentra en Paraguay participando de una reunión del Mercosur.
Milei decidió avanzar con la propuesta de Cuneo Libarona que, según se informó, será elevada por el PEN al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, para la creación de la Fiscalía especial que se ocupe de investigar la corrupción de los funcionarios públicos de los Poderes Ejecutivos y Legislativos nacional y de todas las provincias bajo la consigna de que "los bienes y fondos que se encuentren producto de la corrupción en gobiernos anteriores, en el actual o en las provincias y legislaturas, sean recuperados para la gente".
Milei retoma de esta manera, un mecanismo que ya había utilizado Mauricio Macri durante su gobierno, contra su antecesora Cristina Kirchner.
La creación de la fiscalía anticorrupción para investigar a funcionarios nacionales de gobiernos anteriores, provinciales y legisladores, es en este caso, según admiten en la Casa Rosada, un mensaje a los gobernadores que rechazan votar las retenciones y demás artículos modificados en el dictamen de mayoría.
El gobierno busca de esta manera, meter más presión para que los mandatarios aliados presiones a sus legisladores que voten las retenciones, admitió una fuente de la Casa Rosada a A24.com.
En el entorno del presidente, sostienen duras críticas a los gobernadores y legisladores que durante gobiernos anteriores, como el de Alberto Fernández, o de Cristina Kirchner, inclusive, "votaron antes el aumento de las retenciones al campo y ahora por una cuestión de especulación política, no las quieren votar.
"El deficit cero es innegociable. Si no lo votan, se tendrán que hacer cargo después de lo que votaron y lo que pase con sus provincias", dicen cerca del presidente que sostiene, es una pelea política en la que está dispuesto dar si se cae ese artículo de la ley ómnibus.
Milei anunció así que no está dispuesto a negociar una alternativa al aumento de las retenciones a las exportaciones de soja, trigo y maíz del 3 % que elevará la actual cuota de 12 al 15 %, según dijeron las fuentes.
Luis Caputo en la UIA.jpeg
Luis Caputo con los industriales: “Es fundamental que la industria pueda crecer y progresar, pero primero se necesita un cambio macroeconómico”, dijo el ministro. (Foto UIA)
De eso, justamente, hablarán este jueves por la tarde en Casa Rosada (a partir de las 15) el ministro de Economía, Luis Caputo y el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, con los empresarios de la UIA, la CAC, CAME y entidades rurales, convocados por el Gobierno para explicarles y pedir apoyo a todas las reformas incluidas en el DNU como la desregulación económica y la reforma laboral, como las de la Ley Bases, en las que se incluye a las retenciones, cambios en las leyes de pesca y biocombustibles, derogación de la ley de movilidad jubilatoria e intervención del Fondo de Sustentabilidad de la ANSES, para lo cual Milei pide delegación de poderes al Congreso durante un año, extensible a dos.