Casa Rosada

Ley Ómnibus: no habrá sesión esta semana por las diferencias entre el oficialismo y los gobernadores

El ministro de Economía, Luis Caputo advierte a los Gobernadores: "Si no aprueban la ley habrá más ajuste". El oficialismo admite que no sesionará esta semana.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Diputados del oficialismo admiten que se podría caer la sesión de este jueves y la Ley Ómnibus no se votaría antes el sábado. El Gobierno presiona a gobernadores para conseguir votos para que no se caigan unos 170 artículos en particular. (Foto: archivo)

Diputados del oficialismo admiten que se podría caer la sesión de este jueves y la Ley Ómnibus no se votaría antes el sábado. El Gobierno presiona a gobernadores para conseguir votos para que no se caigan unos 170 artículos en particular. (Foto: archivo)

En medio del paro de la CGT y luego de que la oposición dialoguista aprobara con disidencia en 170 artículos el dictamen de comisión para el proyecto de la ley ómnibus, el Gobierno salió este miércoles a tensionar más la discusión con los gobernadores y reiteró la advertencia de "recortar inmediatamente todas las partidas provinciales si alguno de los artículos económicos es rechazado" en la votación en la Cámara de Diputados.

A pesar del pedido del presidente Javier Milei para que haya sesión especial este jueves para que se vote en el recinto de Diputados el dictamen de mayoría aprobado el martes a la madrugada en el Plenario de Comisiones, fuentes de La Libertad Avanza en el Congreso, admitieron a A24.com que se demora un acuerdo y no habría sesión de Diputados hasta antes de la semana que viene.

luis-caputo-anuncio-una-fuerte-devaluacion-y-V2ZC6VWW2RENDCMIU23MVGIAQU.avif

En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo escribió una dura advertencia en la red social X a los gobernadores que presionan por más cambios en artículos que establecen el aumento a las retenciones a la producción agropecuaria, y más cambios en la ley de movilidad jubilatoria.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLuisCaputoAR%2Fstatus%2F1750203982079738249&partner=&hide_thread=false

"Hoy mantuve reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado. No es una amenaza, es la confirmación que vamos a cumplir con el mandato que nos han dado la mayoría de los argentinos de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y flagelo económico", sostuvo Caputo en la red X.

El ministro de Economía, este jueves buscará el apoyo de cámaras empresarias, comerciantes y productores del campo y reiteró la advertencia a pedido del presidente Milei a quienes no apoyen las reformas: "El déficit cero no se negocia. Si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente el ajuste va a ser más duro".

La discusión por los 170 artículos que se podrían caer de la Ley ómnibus si se vota este jueves

ley-omnibus.jpg
Se espera una nueva jornada de debate de la Ley Ómnibus (Foto: archivo).

Se espera una nueva jornada de debate de la Ley Ómnibus (Foto: archivo).

Según pudo saber A24.com, el Gobierno negoció con los gobernadores de Juntos por el Cambio, representados por el entrerriano Rogelio Frigerio, en una reunión que tuvo lugar el mismo miércoles con para poder llegar a los 55 votos en favor del dictamen con modificaciones a más de 140 artículos de los 663 del proyecto original.

Las negociaciones contrareloj en el oficialismo se daban ahora para convencer a esos legisladores antes de la sesión especial y evitar ir al recinto sin acuerdo previo, lo que dejaría a la mega ley, vacía de contenidos económicos centrales que pide Milei.

En ese contexto, este miércoles se conoció la decisión de tres diputados peronistas de Unión por la Patria (UXP) de Tucumán que respondían al gobernador Osvaldo Jaldo, dejaran el bloque del peronismo y armaron uno independiente. Se trata de los diputados Gladys del Valle Medina, Elia Fernández de Mansilla, y Agustín Fernández. Los tres podrían sumarse a los votos que busca el Gobierno para la próxima sesión.

El radicalismo se dividió entre los que firmaron en disidencia y acompañaron al oficialismo y los que no firmaron ninguno. Haciendo Coalición Federal tuvo dos dictámenes y un grupo acompañó a LLA. Un diputado de Unión por la Patria firmó el dictamen del oficialismo.

El gobierno ahora intenta retomar las negociaciones para evitar que esos rechazos se repitan en la sesión, que incluso, ante la presión del paro de la CGT, algunos evalúan que podrían postergarse hasta el próximo martes.