Congreso

Qué es la Ley Bases de Javier Milei que hoy se debate en el Senado

El proyecto "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" obtuvo su media sanción en la Cámara Baja. Ahora, La Cámara alta la debate en el recinto la Ley Bases y el paquete fiscal.

Qué es la ley bases de Milei

Qué es la ley bases de Milei

Se prevé que sea una jornada maratónica, ya que se acordó que haya diez oradores por interbloque para la Ley Bases y cinco para el apartado fiscal, con diez minutos para cada uno. A esto se sumarán miembros informantes y cierres para los jefes de bloques.

Qué es la Ley Bases

La Ley Bases es un paquete de medidas que van desde delegaciones de poderes al Ejecutivo, privatizaciones, derogación de la moratoria previsional, modificaciones en el impuesto a las ganancias y monotributo, disolución de organismos públicos, intervenciones, fondos fiduciarios y reforma laboral, entre otros.

La base principal de este proyecto se encuentra en las delegaciones extraordinarias al Poder Ejecutivo para la cual se solicita declarar la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año.

ley-omnibus-ley-de-bases.jpg

Los puntos más importantes de la Ley Bases

Con respecto al blanqueo de capitales, los dos cambios sustanciales que se sumaron al texto fueron la exclusión de los hermanos de los funcionarios para adherir al régimen. A su vez, tampoco podrán hacerlo aquellos funcionarios públicos que ejercieron un cargo en los últimos 10 años.

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) fue uno de los ejes de discusión que atravesó cada sesión informativa que se desarrolló durante mayo. En ese punto, el Gobierno limó la redacción del artículo 163, que vulneraba algunos aspectos de las autonomías provinciales.

También, agregó la obligación para que las empresas que adhieran al RIGI tengan que presentar un plan de desarrollo con proveedores locales. Equipararon también a las industrias nacionales para ingresar a los beneficios fiscales y cambiarios.

Otro aspecto clave de la ley Bases es la propuesta del Gobierno de privatizar once empresas públicas, pero ahí se le plantea un problema al Gobierno porque hay legisladores dialoguistas que rechazan la privatización de Aerolíneas Argentinas, con lo cual es probable que si los números están muy ajustados se decida eliminar de la lista de empresas a vender a la línea área.

Las empresas que quiere privatizar el Gobierno de Javier Milei son además de Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión, Intercargo y Energía Argentina (EnArSA).

En tanto, en el caso Aguas y Saneamientos Argentinos SA(AySA), Correo Oficial, Belgrano Cargas y Logístico S.A, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales propone una concesión parcial es decir que estén abiertas a incorporar capital privado.

En cambio, en el caso de la estratégica empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (Nassa) fija que solo se podrá organizar un Programa de Propiedad Participada (PPP) y colocar una clase de acciones para ese fin. También se establece un mecanismo similar para el Complejo de Yacimiento Carboníferos Fiscales.

Otro punto clave es la reforma del impuesto a las Ganancias para que vuelvan a pagar el tributo los empleados de relación de dependencia que perciban $1.800.000 de sueldos brutos en el caso de los solteros y $2,3 millones de sueldos brutos para los casados y solo se mantendrá las deducciones por intereses hipotecarios, hijos, esposa, el personal de casas particulares, prepagas y seguros de vida, con lo cual se estima que volverán a tributar más de un millón de personas.

senado ley bases .jpg
Otro punto clave es la reforma del impuesto a las Ganancias para que vuelvan a pagar el tributo los empleados de relación de dependencia

Otro punto clave es la reforma del impuesto a las Ganancias para que vuelvan a pagar el tributo los empleados de relación de dependencia

Cómo se alcanza la aprobación definitiva

Si el Senado aprueba sin modificaciones el proyecto que tiene la media sanción de Diputados, tanto la Ley Bases como el paquete fiscal se convertirán en ley. Para ello, necesita el acompañamiento de la mitad más uno de los miembros de cuerpo, que tiene 72 integrantes, o sea 37 votos afirmativos.

¿Qué pasa si se rechaza o modifica algún artículo?

Si el Senado rechaza la totalidad de uno o los dos proyectos (para lo que deberá contar al menos con 37 votos), los mismos no podrán volver a tratarse durante el presente período parlamentario (2024).

Por su parte, si el Senado rechaza algunos de los artículos de uno o ambos proyectos, o si modifica o hace correcciones al texto, el o los proyectos deberán volver a la Cámara de origen (la de Diputados), para que esta acepte o ratifique los rechazos o modificaciones.

Cuándo se vota la Ley Bases en el Senado
Si el Senado rechaza la totalidad de uno o los dos proyectos los mismos no podrán volver a tratarse durante el presente periodo parlamentario (2024).(Foto: captura)

Si el Senado rechaza la totalidad de uno o los dos proyectos los mismos no podrán volver a tratarse durante el presente periodo parlamentario (2024).(Foto: captura)

¿Cuándo volverían la Ley Bases y el paquete fiscal a la Cámara de Diputados?

Si la propuesta recibe modificaciones en el Senado, el proyecto regresa a la Cámara de Diputados y allí puede haber dos opciones de resolución.

Por un lado, puede validar las modificaciones y aprobar los cambios hechos en la Cámara alta, por lo que la ley queda con los cambios.

Pero, si la Cámara baja insiste con el texto original, se necesitará la misma mayoría, o una superior, de la Cámara de Senadores para que se sancione como salió en un inicio desde Diputados.