Tribunales

Finalizó la audiencia entre Alberto Fernández y Patricia Bullrich: "El Presidente se escondió"

Fernández demandó por 100 millones de pesos a Patricia Bullrich por decir que el Gobierno intentó colocar un "socio local" en las negociaciones con Pfizer.
Alberto Fernández y Patricia Bullrich

Alberto Fernández y Patricia Bullrich, cara a cara en una nueva audiencia de mediación

La audiencia se llevó a cabo este martes desde las 12 del mediodía en la sede del juzgado civil 21, ubicada en Talcahuano 490, y fue convocada por el juez Luís Sáenz, informaron fuentes con acceso al expediente.

Embed

En esta oportunidad Fernández y Bullrich no se vieron las caras, según confirmó la ex ministra de Seguridad. “El Presidente se escondió”, denunció la dirigente opositora, quien ratificó sus dichos ante la Justicia.

"No se animó a enfrentar la situación, el Presidente de la Nación se escondió y mandó una patota. Es una vergüenza que el presidente haya venido para quedarse en un cuartito guardado", sostuvo Bullrich a la salida de la audiencia.

Y continúo: "Lamento que un Presidente de la Nación no tenga lo que tiene que tener un presidente para enfrentar y ponerse cara a cara para debatir. Fue una gran desilusión para mi".

Alberto Fernández demandó a Patricia Bullrich

La demanda del Presidente tiene por objetivo que la exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri se retracte y asuma que lo que dijo no tenía anclaje en información cierta o que pague por sus dichos. Si Bullrich no se retracta avanzará la demanda, informaron las fuentes consultadas.

El año pasado ambas partes habían protagonizado una mediación prejudicial que no llegó a ningún punto de acuerdo, por lo que Fernández, representado por el abogado Gregorio Dalbón, demandó a Bullrich por 100 millones de pesos.

Embed

"La difamación en relación a las negociaciones con la vacuna del laboratorio Pfizer entra en etapa judicial. El presidente Alberto Fernández donará todo el resarcimiento al Instituto Malbrán como ya dijo", anunció Dalbón, en junio pasado, a través de una publicación en su cuenta de Twitter.

La exministra de Seguridad había asegurado en una entrevista televisiva que el Gobierno intentó colocar un "socio local" en las negociaciones con Pfizer y aseguró que eso significaba el intento de obtener un "retorno" a cambio de comprar las vacunas elaboradas por ese laboratorio.

albertofernandez-patriciabullrich-pfizer.jpg-bicubic.jpg
Pfizer: Alberto Fernández y Patricia Bullrich estarán mano a mano en la audiencia de mediación (Foto: Telam).

Pfizer: Alberto Fernández y Patricia Bullrich estarán mano a mano en la audiencia de mediación (Foto: Telam).

Los dichos de Bullrich fueron desmentidos por el propio laboratorio a través de un comunicado de prensa, primero, y por medio de sus representantes en una audiencia pública desarrollada en el Congreso de la Nación después.

El pasado24 de mayo, el laboratorio Pfizer negó en la Cámara de Diputados que haya habido algún "pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios" en las negociaciones con el Gobierno nacional para la adquisición de vacunas contra el coronavirus y descartó tener "interés" en bienes naturales o reservas del Banco Central.