Casa Rosada

Sin cumbre Alberto-Cristina, el kirchnerismo presiona por la definición de candidaturas y profundiza las criticas al plan económico y al FMI

Mientras Alberto Fernández se concentra en la transición con el FMI, el kirchnerismo duro presiona por la definición de candidaturas y el llamado a la mesa nacional del PJ. Sigue el operativo clamor por Cristina.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Cerca de Cristina Kirchner descartaron una nueva cumbre con Alberto Fernández para definir la estrategia electoral del Frente de Todos. Foto: Archivo Presidencia. 

Cerca de Cristina Kirchner descartaron una nueva cumbre con Alberto Fernández para definir la estrategia electoral del Frente de Todos. Foto: Archivo Presidencia. 

Además, La Cámpora y agrupaciones afines continúan con el operativo clamor por Cristina Kirchner. El nuevo paso está previsto este sábado con el segundo plenario de la militancia en Resistencia, Chaco, junto al gobernador y posible precandidato presidencial, Jorge Capitanich.

Por otra parte, el kirchnerismo confirmó una movilización para el 13 de abril en apoyo a Cristina Kirchner y en contra de la Corte Suprema de Justicia.

Según admitieron a A24.com fuentes cercanas a la vicepresidenta, no está prevista una cumbre entre Alberto Fernández y Cristina en Olivos este fin de semana. El rumor de que esa reunión se podría concretar había sido lanzado por fuentes del oficialismo tras el regreso del presidente y Sergio Massa.

Las definiciones de Máximo y las indefiniciones de Alberto

Máximo Kirchner encabeza una reunión del PJ bonaerense..jpeg
 Máximo Kirchner encabeza una reunión del PJ bonaerense: qué buscan definir (Foto: PJ Bonaerense).

Máximo Kirchner encabeza una reunión del PJ bonaerense: qué buscan definir (Foto: PJ Bonaerense).

Máximo Kirchner como presidente del PJ bonaerense convocó el viernes a un nuevo encuentro partidario para empezar a poner en marcha la mayor maquinaria electoral del país, y como una manera de presionar a que Alberto Fernández convoque de nuevo a la mesa nacional del Frente de Todos. Alberto la tiene frenada, porque quiere evitar que el kirchnerismo le imponga el liderazgo de Cristina, la lista de candidatos y cambios en el plan económico acordado con el FMI.

"En el encuentro se hizo un balance general de la situación actual que atraviesa la provincia y los desafíos del peronismo. En este sentido, se plantearon propuestas de acciones a llevar adelante en el marco del año electoral que requiere de respuestas políticas que mejoren la vida de las y los bonaerenses", señaló el PJ en un comunicado.

Según pudo saber A24.com, en el cónclave de La Plata, hubo fuertes críticas al gobierno por el índice de pobreza dado a conocer esta semana por el INDEC: "De manera unánime hubo acuerdo en buscar soluciones inmediatas para los y las bonaerenses, y en este sentido se planteó ratificar el reclamo por los fondos de Coparticipación", agregaron en el comunicado.

Quienes integran el Consejo consideraron que luego de que la Corte de Justicia de la Nación haya fallado a favor de la ciudad de Buenos Aires, estableciendo que el Estado nacional le otorgue a este distrito el 2.95 por ciento de la masa de impuestos participable, en detrimento de otras jurisdicciones, solo se profundizarán las desigualdades vigentes.

Alimentos inflación Pixabay.jpg

El diputado nacional del Frente de Todos y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, fue uno de los que salió a expresar los reclamos por la inflación y el aumento de la pobreza en voz alta: reclamó el otorgamiento de un aumento salarial universal con una suma fija y una renegociación de las paritarias del sector público a la luz de los últimos datos de pobreza e inflación.

Además, admitió la chance de que el oficialismo vaya a unas PASO para elegir a su candidato en las elecciones 2023. Algo que volvió a poner en duda la posibilidad que impulsan desde el kirchnerismo duro para que Cristina se vuelva a postular como candidata a presidenta. Yasky será uno de los oradores centrales del plenario de Chaco.

La polémica por el aumento de la pobreza y los reclamos k de aumento salarial con "suma fija"

Alberto Fernández, Sergio Massa y Kelly Olmos, paritarias docentes. foto Ministerio de Trabajo..jpg

Entre los reclamos del kirchnerismo bonaerense a Alberto Fernández figuran que el gobierno acceda a "otorgar una suma fija de aumento salarial a todos los trabajadores".

    • "Una mayor distribución de los recursos que permitan solucionar en el corto, mediano y largo plazo la pérdida del poder adquisitivo".
    • "La pobreza impacta profundamente en los barrios de la provincia y que es indispensable que el Poder Judicial revierta la decisión que implica una distribución injusta de los recursos" a favor de CABA.
    • "Lograr un gran acuerdo provincial y nacional para revertir la desigualdad existente".
    • "Para esto, es fundamental retomar el proyecto para otorgar una suma fija a todas y todos los trabajadores que hoy no llegan a fin de mes y necesitan una respuesta inmediata.

Entre los presentes surgió la propuesta de realizar el próximo 13 de abril acciones en apoyo a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. "Ese día, se cumplen 7 años de la demostración popular de apoyo a la dos veces presidenta de la Nación perseguida por la mafia judicial", señalaron.

En el entorno de Alberto Fernández, ante las críticas internas, mantuvieron un estricto hermetismo en el primer día de regreso tras la cumbre con Joe Biden en Estados Unidos, mientras definía los próximos pasos a seguir con el FMI.

La tragedia por la muerte de una beba de 3 meses en situación de calle, a metros de la Casa Rosada, dejó sin palabras al gobierno que apuesta a la revisión del acuerdo con el FMI como la última bala de plata para evitar una explosión de la crisis en medio del proceso electoral y llegar con cierta tranquilidad al traspaso del poder el 10 de diciembre.

s